Conectate con nosotros!

NACIONALES

🔴Mercado cambiario | Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 26 de noviembre con el CCL

Publicado

el

NACIONALES

Entre el PDF y la financiera, Chiqui Tapia ante sus días más complicados en AFA

Publicado

el

por

Buenos Aires, 26 noviembre (NA) — El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, enfrenta una convergencia de crisis que marcan el período más complejo de su gestión, con una denuncia millonaria por lavado de dinero y la comprobación de que la entidad habría utilizado un documento falsificado para sancionar a un club disidente.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la Dirección General Impositiva (DGI) denunció ante la Justicia a la financiera Sur Finanzas SA —empresa ligada a Tapia que auspicia a Barracas Central y a la Liga Profesional— por una presunta evasión del Impuesto al Cheque y por una masiva maniobra de lavado de activos.

EL ESCÁNDALO DE LOS $ 818.000 MILLONES

La denuncia de la DGI (ARCA) detalla que la operatoria bajo investigación movilizó alrededor de $818.000 millones de pesos. La DGI detectó que el dinero provendría de un “circuito marginal”, ya que las transacciones se realizaban a través de la billetera virtual de Sur Finanzas por personas que no tienen actividad económica conocida o son monotributistas de muy baja categoría.

La DGI estima que la financiera evadió más de $3.300 millones ARS en concepto de Impuesto al Cheque. La exposición pública de Maximiliano Ariel Vallejo (vicepresidente de Sur Finanzas), que ostenta su cercanía a Tapia en redes y patrocina a su club, intensifica el escrutinio sobre el vínculo entre el poder económico y deportivo.

EL “PDFGATE” Y LA AMENAZA DE FRAUDE

El problema financiero se suma al escándalo administrativo conocido como “PDFgate”. El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) reveló que la AFA intentó sancionar a Estudiantes de La Plata (presidido por Juan Sebastián Verón) por el “pasillo de espaldas” a Rosario Central, utilizando el Boletín N°6625 con fecha de febrero de 2025.

Peritos informáticos consultados confirmaron que el documento fue creado y modificado el domingo 23 de noviembre (horas después del partido), exponiendo a la AFA a una denuncia por la posible adulteración de un documento oficial. El equipo legal de Estudiantes está evaluando llevar el asunto a la Justicia por fraude, sobre todo si los jugadores que realizaron el gesto son suspendidos.

#AgenciaNA

Seguir leyendo

NACIONALES

Escándalo $LIBRA: acusado lanzó un fideicomiso para despegar a Milei de la causa

Publicado

el

por

Buenos Aires, 25 noviembre (NA) — En un intento por mitigar el escándalo del criptoactivo $LIBRA, el “empresario” estadounidense Hayden Mark Davis lanzó un fideicomiso en internet denominado “The Libra Trust”. La maniobra se activó minutos antes de una audiencia clave en Nueva York y busca, además, desvincular al presidente Javier Milei del proyecto.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, citando un informe del periodista Hugo Alconada Mon para LA NACION, la página web del fideicomiso afirma que los fondos recaudados con el token se repartirán en subvenciones para pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas.

LA JUGADA JUDICIAL Y EL DESPEGUE DE MILEI

El lanzamiento del portal fue una clara estrategia judicial. Se produjo justo antes de que la jueza federal Jennifer L. Rochon evaluara un pedido de la demanda colectiva (“class action”) para congelar los fondos de Davis.

El fideicomiso contiene un punto central: asegura que el trust operará “con total independencia de Hayden Davis y Javier Milei”, sin detallar sus roles, buscando desligar al Presidente (quien apoyó el token en redes sociales en febrero) de las graves acusaciones.

Minutos después de la activación del sitio, la jueza Rochon rechazó el pedido de los demandantes de congelar los fondos. La magistrada valoró el compromiso de Davis de preservar la documentación necesaria para garantizar la trazabilidad de los activos, sumado a la iniciativa del nuevo fideicomiso.

Davis y otros acusados enfrentan en Estados Unidos una demanda colectiva que invoca la ley federal que penaliza el crimen organizado (RICO Act), acusándolos de montar una “auténtica fábrica de fraude” en el mercado cripto.

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA