Conectate con nosotros!

NACIONALES

10 perros fueron asesinados con veneno en Sacanta

Publicado

el

Al menos 12 perros fueron fueron hallados sin vida o agonizantes el pasado jueves 30 de abril en la localidad de Sacanta, de los cuales 10 perdieron la vida.  

El intendente Diego Garnero dialogó con Eldoce.tv y dijo que: “Es vergonzoso lo que sucedió, es demencial. Hubo que practicar la eutanasia en algunos casos porque no dejaban de convulsionar”. 

Sacanta es una localidad de 3.800 habitantes, ubicada a la vera de la ruta provincial 13. No es la primera vez que sucede algo similar: hace 20 años, seis perros fallecieron de igual manera.

“Tienen que pagar por lo que hicieron. Los perros no tienen la culpa de la negligencia del ser humano”, se lamentó Garnero. “El asesino no podrá esconderse por mucho tiempo más”, dijo.

Los perros envenenados fueron enterrados en fosas y las autoridades tomaron las precauciones para evitar contaminarse con el veneno.

Los animales presentaron convulsiones, nerviosismo y dilatación de pupilas, por lo que sospechan que el envenenamiento se produjo con estricnina, un alcaloide que produce una gran estimulación de todo el sistema nervioso central, agitación, dificultad para respirar, orina oscura y convulsiones, pudiendo llevar a un fallo respiratorio y la muerte cerebral. En dosis mayores de 25 miligramos puede producir la muerte por asfixia debido a la contractura de los músculos torácicos. Un gramo de esta sustancia puede matar a 50 niños. 

La estricnina está prohibida en Argentina desde 2004 y en la Unión Europea desde 2006.

El aislamiento obligatorio por el coronavirus colaboró para que se descarten posibles intoxicaciones en seres humanos.

La fiscalía de Las Varillas abrió una investigación por este hecho, por el que no se registran detenidos ni sospechosos.

 

sacanta_1588625561.jpg
Una de las mascotas envenenadas.
Otro de los canes que perecieron el jueves.
Un perro de los doce envenenados. Hace 20 años, ocurrió algo similar.
sacanta_1588625561.jpg
Otro de los canes que perecieron el jueves.
Una de las mascotas envenenadas.

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com