Conectate con nosotros!

NACIONALES

SABAG MONTIEL: “YO QUERÍA MATAR A CRISTINA KIRCHNER Y BRENDA ULIARTE QUERÍA SER ESPECTADORA DEL MOMENTO”

Publicado

el

Hoy comenzó el juicio contra “la banda de los copitos” en Comodoro Py, donde Fernando Sabag Montiel, acusado por el intento de asesinato a la expresidenta Cristina Kirchner en septiembre de 2022, declaró ante el tribunal. Sabag Montiel afirmó que su atentado no tuvo connotaciones políticas y que fue motivado por cuestiones personales.

“No soy libertario ni antikirchnerista. El atentado no fue para beneficiar a ningún sector político”, aseguró Sabag Montiel. Detalló que su molestia se originó por problemas personales, como la rotura de sus autos y dificultades económicas, y que considera a Cristina Kirchner como corrupta.

Durante su declaración, Sabag Montiel también intentó desligar a su pareja, Brenda Uliarte, y a Nicolás Carrizo, otro de los imputados. “Con Brenda nunca compartimos la decisión de perpetrar el atentado. Ella quería ser espectadora del momento”, dijo. Respecto a Carrizo, afirmó que no era parte de una banda y que su relación fue breve y únicamente laboral.

Sabag Montiel admitió haber ido a la casa de la expresidenta previamente para estudiar el panorama y vender copitos. Durante su declaración, también aseguró que apuntó a la cara de Cristina Kirchner el día del atentado, pero fue interceptado antes de recargar el arma.

El juicio, que comenzó a las 10:30 en la sala AMIA del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6, se retrasó más de una hora. La jornada estuvo marcada por la presencia de fotógrafos y por la actitud desafiante de Sabag Montiel, quien mostró un cartel diciendo “me tienen secuestrado”.

CristinaKirchner #Justicia #Atentado #SabagMontiel #BrendaUliarte #ComodoroPy 🚔⚖️📰

NACIONALES

La UBA en su peor momento: no usarán aires acondicionadores ni gas en caldera y se restringen los ascensores

Publicado

el

por

Una alta fuente del rectorado de la UBA le dijo a NA: “No hay más plata en serio”. La frase refleja la preocupación por la paralización parcial de la Universidad de Buenos Aires, que enfrenta restricciones presupuestarias desde la llegada de la administración de Javier Milei.

Según el secretario de Hacienda, Matías A. Ruiz, se firmó un plan de restricción de gastos operativos sin precedentes en años recientes, incluso frente a anteriores crisis económicas del país.

Entre las medidas que afectarán a estudiantes, docentes y personal de la UBA se destacan:

* Prohibición del uso de los servicios de acondicionamiento de aire (frío/calor) en los edificios universitarios, excepto en los hospitales universitarios para la atención de pacientes y en los sectores donde sea imprescindible para el correcto funcionamiento de equipos e infraestructura tecnológica.
* Restricción en el uso de ascensores: podrán utilizarlos únicamente personas con movilidad reducida y en casos de asistencia o emergencia.
* Prohibición del uso de servicios de gas en calderas de los edificios, salvo en hospitales universitarios por atención de pacientes y en áreas donde sea necesario para equipos e infraestructura tecnológica.
* Las convocatorias a programas de investigación, ciencia y técnica y extensión universitaria quedarán condicionadas a la disponibilidad efectiva de presupuesto.
* Las acciones del Programa UBA en Acción se limitarán a las financiadas por organismos externos o por aportes privados.

Estas restricciones permanecerán vigentes mientras el veto que motivó el recorte no sea rechazado por las autoridades legislativas, por lo que es probable que se mantengan durante el cuatrimestre en curso.

Impacto: la medida pone en jaque el normal funcionamiento académico y de investigación de una de las principales casas de altos estudios de la región, amenaza la continuidad de proyectos científicos y fuerza a la comunidad universitaria a buscar financiamiento externo urgente.

Seguir leyendo

NACIONALES

Primavera en casa: 5 flores y trucos de jardinería para un patio soñado

Publicado

el

por

La primavera es el momento perfecto para decirle “adiós al verde” uniforme del jardín y llenarlo de color. Con días más largos y temperaturas suaves, esta estación es ideal para plantar y ver resultados rápidos.

Aunque hay muchas opciones de flores para elegir, pero, estas cinco especies se destacan por su:

* Resistencia.
* Belleza.
* Facilidad de cuidado.

Son ideales tanto para jardines amplios como para balcones y macetas.

Por eso, antes de plantar, hay que preparar el suelo removiéndolo para airearlo y agregar:

* Compost.
* Humus de lombriz.
* Regar unos días antes para que la tierra esté húmeda.

El truco extra es mezclar un poco de piedras para mejorar el drenaje y así evitar los encharcamientos.

¿CUÁLES SON LAS 5 MEJORES PLANTAS PARA PONER EN SEPTIEMBRE?

Petunias

* Son coloridas y alegres. Se siembran a fines de agosto o septiembre en zonas templadas. Deben ser colocadas en sol pleno y regarlas de forma moderada. Como en toda planta, hay que cortarles las flores secas para estimular nuevas floraciones.

Caléndulas

* Además de decorar, ayudan a ahuyentar plagas de la huerta. Plantarlas a comienzos de primavera en suelo suelto y bien drenado es lo recomendable para su crecimiento como, quitarles las flores marchitas para prolongar su vida.

Alegrías del hogar

* Son perfectas para espacios sombreados o interiores luminosos. Plantarlas en septiembre y mantener el sustrato siempre húmedo es fundamental, al igual que usar fertilizantes cada dos semanas con abono líquido para una floración continua.

Girasoles enanos

* Son ideales para balcones. Sembrarlos en primavera y en un lugar con, al menos, seis horas de sol mínimo. También es importante rotarlos levemente cada día para que crezcan más rectos y uniformes.

Pensamientos

* Son resistentes al calor y florecen hasta el verano. Se pueden plantar en bandejas y trasplantarlos cuando tengan cuatro hojas verdaderas. Lo ideal es regarlos por la mañana para evitar los hongos. También se les puede hechar agua al atardecer para aprovecharla mejor y evitar su evaporación. Aplicar el humus alrededor de las plantas para conservar humedad y mantener alejadas las malezas.

Otra idea inspiradora para renovar el jardín en primavera es, combinar flores de distintas alturas y colores para lograr un jardín con más volumen y atraer polinizadores como abejas y mariposas. Con ello, se podrá tener un espacio vivo y armónico toda la temporada.

Con estos cinco cultivos estrella y algunos trucos de cuidado, el jardín dejará atrás el lienzo verde y se convertirá en un arcoíris de colores, aromas y vida esta primavera.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA