Conectate con nosotros!

NACIONALES

Los 10 puntos del Pacto de Mayo firmado en Tucumán

Publicado

el

Este martes a la medianoche, el presidente Javier Milei y 18 gobernadores firmaron el “Pacto de Mayo” en Tucumán, un acuerdo basado en los 10 mandamientos anunciados por Milei el 1 de marzo durante la apertura de la Asamblea Legislativa. En la etapa previa a la firma, se realizaron modificaciones: se incorporó un punto sobre educación y se eliminó el referente a la reforma electoral.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo:

  1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • Garantiza la protección absoluta de la propiedad privada de los ciudadanos.
  1. El equilibrio fiscal innegociable.
  • Compromiso de mantener las cuentas fiscales balanceadas sin déficit.
  1. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Reducción significativa del gasto público para lograr una administración más eficiente.
  1. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
  • Mejora y modernización del sistema educativo para garantizar la alfabetización y reducir el abandono escolar.
  1. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • Simplificación del sistema tributario y reducción de la carga impositiva.
  1. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
  • Revisión del sistema de coparticipación para crear un modelo más justo y equitativo para las provincias.
  1. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Fomento de la explotación responsable y sostenible de los recursos naturales.
  1. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Actualización de las leyes laborales para incentivar la formalidad y proteger a los trabajadores.
  1. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
  • Ajustes al sistema de pensiones para garantizar su viabilidad y respeto a los derechos de los contribuyentes.
  1. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
    • Promoción del comercio exterior para integrar a Argentina en el mercado global y fomentar el crecimiento económico.

Estos puntos buscan establecer un marco para políticas económicas y sociales que impulsen el desarrollo y la estabilidad del país, con especial énfasis en la educación, el equilibrio fiscal y la modernización de varios aspectos estructurales.

NACIONALES

Franco Colapinto en vivo: horario y cómo ver la clasificación del Gran Premio de Estados Unidos

Publicado

el

por

Con la nueva la chance para Franco Colapinto en Alpine, este fin de semana regresa la Fórmula 1 con el Gran Premio de Estados Unidos, que inició este viernes con las prácticas libres y la clasificación para la sprint, previo a la qualy rumbo a la carrera del domingo.

La decimonovena fecha de la temporada 2025 tiene lugar en en el Circuito de las Américas.

La expectativa está puesta en la nueva prueba de Colapinto, que no está teniendo una buena temporada, con resultados acordes a la escudería. Venía de su mejor carrera en Países Bajos, pero en Italia, Azerbaiyán y Singapur, otra vez estuvo entre los últimos lugares.

En tanto, hasta el momento Oscar Piastri lidera el campeonato, seguido por su compañero de McLaren Lando Norris. El campeón defensor completa el podio.

A QUÉ HORA ES LA CLASIFICACIÓN DEL GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS

El GP de Estados Unidos tuvo este sábado la sprint race y ahora tendrá la clasificación desde las 18 horas de la Argentina.

Sábado 18:

* Clasificación: 18 horas.

Domingo 19:

* Carrera: 16 horas.

DÓNDE VER EN VIVO EL GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS

El Gran Premio de Estados Unidos se podrá ver en vivo en la Argentina por la plataforma de streaming Disney+. Posiblemente, también sea transmitido por el canal Fox Sports, aunque todavía no fue anunciado.

Por otro lado está la opción de F1 TV, la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.

Seguir leyendo

NACIONALES

Cáncer de mama: en Argentina se registran más de 20 mil nuevos casos al año

Publicado

el

por

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres y, según el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, durante 2022, se registraron 5.750 fallecimientos con una tasa bruta de mortalidad de 24.4 por 100.000 mujeres, riesgo que aumenta con la edad, siendo de 151.6 cada 100,000 mujeres mayores de 80 años.

“La buena noticia es que existen acciones concretas que pueden ayudarnos a reducir el riesgo. Mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, llevar una alimentación equilibrada basada en frutas y verduras, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco”, dijo la Dra Valeria Valko.

La especialista añadió: “En el caso de las mujeres que pueden hacerlo, amamantar al menos durante seis meses, son hábitos que impactan de manera positiva en la salud mamaria. Pequeños cambios cotidianos que, sumados, hacen una gran diferencia”.

Sin embargo, incluso llevando una vida saludable, es posible que la enfermedad aparezca, por eso, el diagnóstico temprano resulta fundamental: aumenta las probabilidades de cura y permite tratamientos menos agresivos.

La herramienta principal para lograrlo son los estudios por imágenes, la mamografía y la ecografía mamaria, se recomienda realizarlos una vez por año a partir de los 40 años, y, en los casos en que el médico lo considere necesario, se debe empezar en edades tempranas ya que el seguimiento debe adaptarse de manera personalizada según indicación médica.

“El autoexamen mamario, realizado de forma mensual, también cumple un rol importante, pero no reemplaza los estudios médicos”, dice Valko, ginecóloga de Ospedyc, a la vez que añade que, sin embargo ayuda a conocer el propio cuerpo y a detectar cambios que requieren consulta inmediata.

Entre las señales de alerta se encuentran la aparición de bultos o nódulos en mama o axila, retracción o enrojecimiento de la piel, secreción por el pezón —especialmente si es con sangre—, y modificaciones en la forma o tamaño de la mama.

Si bien una vez que se identifican dichas alteraciones ya no se considera como diagnóstico temprano, el reconocerlas y actuar a tiempo al consultar con tu ginecólogo o mastólogo puede marcar la diferencia.

“La prevención y el cuidado son un camino compartido. Informarse, adoptar hábitos saludables y no postergar los controles médicos anuales son pasos fundamentales para cuidar la salud mamaria. Porque un diagnóstico temprano no solo salva vidas, también abre la puerta a un tratamiento más efectivo y con mejores resultados”, finaliza Valko.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA