Dormir bien es sinónimo de salud. Si bien hacerlo entre siete y ocho horas por día es lo recomendable para tener un buen descanso y rendir mejor durante el día en las distintas tareas de la rutina diaria de las personas, hay gente que puede dormir menos tiempo y, sentirse bien, pero, también están aquellas que les cuesta conciliar el sueño y sufren de insomnio.
Tener insomnio los domingos es una de las situaciones más comunes de lo que parece. Son millones de personas en el mundo las que pasan la noche previa al lunes dando vueltas en la cama, con la mente llena de pensamientos que no la dejan relajarse y concentrarse para consolidar el dueño. Sobre ello, la psicología se ha interesado en este fenómeno porque suele afectar a la salud emocional y el rendimiento semanal.
Este tipo de insomnio tiene nombre y, se denomina “síndrome del domingo por la noche”. No se trata de una enfermedad, sino de un patrón de ansiedad anticipatoria que aparece al pensar en la semana que viene.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RAZONES DEL INSOMNIO DOMINGUERO?
Según los psicólogos, uno de los factores principales es la preocupación por las obligaciones laborales o académicas. La mente se adelanta a lo que viene y genera una activación que impide relajarse y conciliar el sueño.
El cambio de rutina también influye. Los fines de semana las personas suelen acostarse y levantarse más tarde, alterando el reloj biológico. Esto provoca que el domingo a la noche el cuerpo no tenga sueño en el horario habitual.
EL ESTRÉS, OTRO DE LOS PRINCIPALES MOTIVOS DE INSOMNIO
El insomnio dominical puede estar asociado a estrés crónico o insatisfacción con la rutina semanal. Cuando el trabajo o las responsabilidades generan rechazo, el cuerpo reacciona con síntomas de ansiedad, como la dificultad para dormir.
Otra causa posible es el uso excesivo de pantallas antes de dormir. La luz azul de los dispositivos bloquea la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, y agrava el problema.
RECOMENDACIONES PARA LOGRAR EL DESCANSO EL DOMINGO
La psicología recomienda trabajar en técnicas de relajación para calmar la mente como, por ejemplo.
* Respiración profunda.
* Meditación.
* Escribir.
Este tridente puede reducir los pensamientos repetitivos que aparecen al acostarse.
Además, los especialistas sugieren mantener una higiene del sueño constante, acostándose y levantándose en horarios similares incluso los fines de semana para regular el ciclo circadiano.
CINCO CONSEJOS PARA DORMIR MEJOR LOS DOMINGOS
Mantener horarios regulares
* Acostarse y levantarse casi a la misma hora todos los días, incluidos fines de semana.
Preparar el entorno
* Mantener la habitación oscura, fresca y sin ruidos para facilitar la relajación.
Reducir pantallas antes de dormir
* Evitar celular, computadora y televisión, al menos, una hora antes de acostarse.
Hacer una rutina relajante
* Leer, tomar un té de hierbas o escuchar música tranquila antes de dormir.
Planificar el lunes con anticipación
* Dejar lista la ropa, la comida o la agenda para reducir la ansiedad por el día siguiente.
Si el insomnio se vuelve frecuente y afecta el rendimiento o el estado de ánimo, es recomendable consultar con un profesional. Puede ser un signo de ansiedad generalizada o depresión, que requieren atención psicológica o médica.