Conectate con nosotros!

NACIONALES

Marley se accidentó en Tailandia: “Quedé chorreando sangre”

Publicado

el

Marley viajó a Tailandia con Karina Jelinek para grabar su programa “Por el mundo” y sufrió un accidente en una de las excursiones.

Según contó Pía Shaw en el programa “A la Barbarossa”, esto “sucedió en un lugar público, había que pasar por un lugar con mucha gente, a Karina Jelinek le dio miedo Marley intenta ayudarla y se golpea la cabeza”.

La periodista reveló que Marley no solo sangró, sino que casi se desvanece, pero que finalmente se curó con medicina china y no hubo necesidad de ponerle puntos.

En diálogo con el programa de Georgina Barbarossa, Marley explicó lo sucedido: “Yo estaba preocupado por Karina Jelinek porque le daba fobia entrar a una cueva”.

“Quedé tecleando, dolor de cabeza y de repente todo chorreado de sangre. Nos habían recibido con honores y salgo todo bañado de sangre. Llamaron a un médico y por suerte me pusieron una medicina china. No sé qué me pusieron, algo mágico era”, contó el conductor.

NACIONALES

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento y conflictos de interés

Publicado

el

por

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Daniel Afione, presentó su renuncia al cargo, en un contexto de fuertes acusaciones por vaciamiento del organismo, conflictos de interés y un duro enfrentamiento con los trabajadores. Aunque la dimisión fue formalizada, fuentes gremiales aseguran que fue “intimado a abandonar sus funciones”.

Según supo Noticias Argentinas, la nota oficial, dirigida al secretario de Comercio, Pablo Lavigne, establece la renuncia a partir del 1 de septiembre de 2025, siendo el 31 de agosto su último día en el cargo. En el texto, Afione agradece la confianza otorgada para la función a la que fue designado mediante el Decreto N° 126/2024.

El exdirectivo de Toyota, que fue nombrado por la gestión libertaria, deja su puesto tras 18 meses de una gestión marcada por la controversia. Durante su mandato, fue señalado como el responsable de un “proceso de vaciamiento institucional” que resultó en la pérdida de 750 puestos de trabajo entre técnicos, profesionales y administrativos.

Además, un informe televisivo reveló que Afione atendía “de los dos lados del mostrador”, ya que también se desempeña como vicepresidente de AITA, una consultora que presta servicios que compiten directamente con los del INTI, lo que constituye un claro caso de incompatibilidad.

Desde la Multisectorial del INTI vincularon su salida a la reciente victoria de los trabajadores al “lograr derogar el Decreto 462/25, que ponía en jaque la existencia misma del Instituto”. Asimismo, advirtieron que quien asuma la presidencia deberá dar una rápida respuesta al pliego de reclamos, que incluye “sueldos hiperretrasados, la carrera laboral congelada, la precarización de compañeras y compañeros monotributistas” y la no renovación de becas.

Seguir leyendo

NACIONALES

Encuestas que preocupan y militancia escasa sacuden al gobierno a días de las elecciones más importantes

Publicado

el

por

La mezcla es fatal. El impacto de la crisis económica, que se magnifica en el Conurbano bonaerense, y el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo que involucra a Eduardo “Lule” Menem y, fundamentalmente, al “Jefe”, Karina Milei provocaron un derrumbe en la intención de voto de La Libertad Avanza en los sondeos de opinión, que encarga el armador político Sebastián Pareja que puede palparse en la realidad militante.

Porque son cientos los militantes partidarios que no están decididos a hacer campaña tradicional, con la mesita en los lugares céntricos de las localidades bonaerenses para dialogar con los vecinos.

Las experiencias de los últimos días fueron traumáticas para los libertarios que lo hicieron. Comenzaron por recibir bullying con gente que los carga a viva voz por el 3% que pedirían los funcionarios del gobierno para entrar a una licitación, pasando a la agresión verbal de gente que pasa por sus puestos y se “despacha” a gusto por la caída del poder adquisitivo y la recesión imperante.

Cuando observaron las pedradas en Lomas de Zamora sobre la figura presidencial, muchos militantes dijeron basta. Uno de ellos confió a iProfesional: “Si le tiran con todo al Presidente con la custodia que tiene, qué nos queda a nosotros, que no tenemos ni un policía que nos proteja en una localidad donde gobierna el peronismo. En Lomas no hay más códigos y en La Plata pasa algo parecido. Nadie quiere salir a militar porque nos jugamos el cuerpo. Además, hay militancia fanática y rentada de los K, pero, también, la gente común tiene bronca por que le va mal”.

Los encuestadores se esfuerzan por errar en sus pronósticos cada vez que pueden pero los políticos involucrados en las elecciones continúan encargando sondeos de opinión pública y los recientes no trajeron ningún alivio a los habitantes de los despachos políticos de la Casa Rosada.

Según Poll Data, para las elecciones legislativas nacionales de octubre, José Luis Espert lidera con el 41% de intención de voto pero creció la figura de Jorge Taiana que alcanzó el 36,1% de los probables votos. Fernando Gray completa el podio con un 6,6%.

Pulso Research ya media antes del escándalo en la agencia de discapacidad un escenario de extrema paridad entre las dos principales coaliciones políticas.

Para la elección de legisladores provinciales de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre la consultora midió que Fuerza Patria alcanza una intención de voto del 31,6% y La Libertad Avanza reune el 30,7%. El problema es que el sondeo se publicó el 14 de agosto y aún no se sabe la magnitud de una futura medición que incluya el escándalo de las escuchas de Spagnuolo.

Una reciente encuesta de la firma Proyección arrojo un resultado contundente. El 75% de las personas consultadas están informadas sobre el caso de las escuchas a Spagnuolo y reveló que más del 50% cree que la hermana del presidente, Karina Milei, está involucrada en la presunta red de pedidio de coimas para la compra de medicamentos que investiga la Justicia Federal.

Crisis económica y casos de corrupción suelen formar la tormenta perfecta electoral para cualquier gobierno que necesite refrendar la marcha de su gestión en una elección de medio término de mandato ejecutivo.

ESTRATEGIAS CAMBIANTES A DÍAS DE LAS ELECCIONES

El gobierno comenzó a reaccionar luego del golpe a la mandíbula que significó la difusión de los audios de Spagnuolo y la oposición continúa haciendo mella en el escándalo porque sabe que la situación penetró en uno de los desafíos de Milei para su gestión. El combate a la corrupción y a las prácticas de la casta política.

En ese contexto, dos frases de los dos principales antagonistas actuales de la política nacional pueden ilustrar la importancia del premio que se disputará en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. Se define el futuro político de la Nación.

El presidente Javier Milei, luego de las pedradas sobre su cabeza en la caravana organizada por la localidad de Lomas de Zamora y con sus principales colaboradores nombrados en un escándalo de proporciones mayúsculas por posible cohecho en la Agencia Nacional de Discapacidad, recordó a su gabinete de ministros: “Mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad. Nada de esto me intimida, me llena de ganas de salir a la cancha” electoral.

Porque Milei sabe que una derrota frente al peronismo bonaerense pondría en duda todos sus planes a futuro para continuar con su gestión económica para la Nación y sufriría lo que los estadounidenses denominan el síndrome de “pato rengo”, que grafica los últimos años de una gestión que ya tiene un recambio asegurado.

El otro antagonista, Axel Kicillof, parece resurgir y haber acertado en su polémica decisión de desdoblar los comicios. Al menos, según se desprende, de algunas encuestas reservadas que circulan por las oficinas del ala política de la Casa Rosada.

Luego de sufrir las críticas y el desdén de Cristina Kirchner y de los seguidores de La Cámpora por su decisión electoral de desdoblar los comicios, Kicillof salió a defender su medida y afirmó lo que algunos encuestadores comienzan a registrar en sus evaluaciones: “Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei”.

De esa manera, Kicillof se aleja de las peleas internas en su partido y prefiere focalizar en la compulsa contra Milei. Sin dejar de reconocer las diferencias que existieron con el kirchnerismo explicó: “No está mal discutir, pero hay que hacerlo puertas para adentro y darle a la gente una buena alternativa”, puntualizó.

Y, hasta se dio el lujo de hablar de la ex presidente Cristina Kirchner, condenada por corrupción y presa en su domicilio al afirmar, últimamente estuvimos hablando mucho con Cristina”, sobre todo por el cierre de listas. “No me molesta que me pregunten por ella”.

El gobernador se focalizará en Milei y el kirchnerismo también. Un ejemplo lo ofreció el abogado Gregorio Dalbón que denunció ante la justicia federal a los miembros del Ejecutivo.

En declaraciones al podcast “No la vimos venir” de Alejandro Almendros y Candelaria de la Sota, sostuvo “…nadie quería agarrar la papa caliente. Yo puse mi firma, mi gancho. Ni diputados o senadores se animaron, todos se cuidaron el culo. Ahora que la causa camina, muchos aparecen con coraje tardío”, y afirmó “Yo quiero que Milei termine preso, no que deje la función pública. Preso por ser el jefe de una asociación ilícita”, afirmó el abogado de Cristina Kirchner en sus causas civiles.

Es difícil creer que las querellas entre Cristina y Axel hayan desaparecido como por arte de magia, pero la actitud del gobernador de arrojar un manto del olvido se asemeja a la explicación ofrecida por el periodista Alberto Amato para hablar de la memoria: “La otra cara del recuerdo es el olvido, que también protege. No se trata de la falta de memoria que es tonta, profana y perjura, sino del manto oscuro que tejemos del pasado porque no solo recordamos lo bueno (además) nos es imposible olvidar lo malo”.

Y esa actitud magnánima solo puede explicarse por qué las últimas encuestas favorecen al gobernador y preocupan al presidente.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA