Conectate con nosotros!

NACIONALES

Carfentanilo y 24 fallecidos en Puerta 8: inicia el juicio contra Mameluco Villalba y su banda

Publicado

el

El juicio contra Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y su banda comienza hoy donde todos llegan acusados de vender cocaína con carfentanilo y provocar 24 muertes en Puerta 8 en febrero de 2022. Se trata de uno de los debates más esperados en torno al narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.

Son 27 los acusados. Mameluco Villalba, sus hijos Iván Gabriel y Luca Nahuel Baigorria, junto con decenas de miembros de la organización narcocriminal, que son juzgados en el Tribunal Oral Federal (TOF) 5 de San Martín. En esta ocasión, están acusados de la venta de la droga adulterada y no de los fallecimientos y de los 80 damnificados que los médicos de la provincia lograron salvar.

Esto se debe porque la jueza federal N° 2 de San Martín, Alicia Vence, indicó durante la instrucción que, pese a que eran los dueños de la droga, no actuaron con intención. Ninguno de los acusados fue indagado por las muertes.

A esto se suma que Mameluco Villalba reconoció que la cocaína con carfentanilo la había vendido su organización y, tras enterarse de la masacre, ordenó que se retire la droga contaminada desde la cárcel.

De acuerdo al informe presentado por el medio Encripdata, “las partes tienen interés en profundizar sobre la ruta del carfentanilo para saber cómo este opioide sintético, utilizado como tranquilizante de elefantes, terminó siendo usado como sustancia de corte de la cocaína en el conurbano bonaerense”.

El tribunal estará integrado de los jueces María Claudia Morgese Martin, Silvina Mayorga y Walter Antonio Venditti, quienes darán inicio al debate con la lectura del requerimiento de elevación a juicio y la individualización de las imputaciones. El fiscal Carlos Cearras está a cargo de la acusación.

Durante el juicio se espera que pasen más de 300 testigos, entre ellos familiares de los fallecidos y sobrevivientes.

MASACRE DE PUERTA 8

El trágico caso que sacudió a la provincia de Buenos Aires en torno al narcotráfico ocurrió el 2 de febrero de 2022 cuando decenas de vecinos de Puerta 8 y otros barrios de San Martín comenzaron a ingresar a los hospitales. Muchos llegaron muertos, otros lograron ser salvados minutos antes de sus decesos.

Las guardias estaban colapsadas y las imágenes eran más que tristes. En un comienzo ninguna autoridad sanitaria podía dar explicación del escenario que se vivía, hasta que lograron tratar a los pacientes con medicamentos para contrarrestar sobredosis por opioides.

Las pericias posteriores confirmaron que todos los fallecidos tenía carfentanilo y cocaína en su cuerpo, una dosis fatal, debido a que el opioide es 100 veces más potente que el fentanilo y la morfina.

NACIONALES

“Me llevó a la locura”: el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

Publicado

el

por

A una década de haber asesinado brutalmente a su esposa, Claudia Schaefer, de 66 puñaladas, el empresario Fernando Farré rompió el silencio desde el penal de Campana y sorprendió al responsabilizar al exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, por su brote asesino. En una entrevista con Fernando Soriano para Infobae, Farré afirmó que la pérdida de su trabajo a causa de las políticas de Moreno lo llevó a un estado de “locura” que culminó en la tragedia.

“Creo que todo comenzó en tiempos de Guillermo Moreno. Éramos una empresa que dependía de las importaciones. Nos trataban como criminales por importar legalmente perfumes. Matones gubernamentales armados. La empresa se derrumbaba, cerraron operaciones y me quedé sin trabajo”, relató Farré en sus declaraciones, vía WhatsApp, al periodista. Según supo Noticias Argentinas, el femicida vinculó directamente esta situación con el crimen: “Me enfermé y me vi perdiendo todo lo que tenía (…) no soporté la humillación y me despertó la ira”.

FARRÉ, ENTRE EL ARREPENTIMIENTO Y LA VICTIMIZACIÓN

Condenado a prisión perpetua, Fernando Farré, quien fuera un exitoso ejecutivo internacional, insiste en su versión de inimputabilidad, pese a que esta no fue probada en el juicio de 2017. “Si algo pudimos probar, es que yo no controlaba mis acciones”, argumenta, mientras en la misma conversación con Infobae, se muestra levemente arrepentido y confía en el “perdón” de Claudia Schaefer.

“Pienso en la libertad todos los días de mi vida. Pienso si algún día podremos contar la verdad y ayudar a que pare de morir gente. Si podremos exponer a quienes me traicionaron”, expresó Farré. Y añadió: “Pienso si podré llevarle una flor a Claudia, y pedirle perdón a ella y pedirle perdón a mis hijos. Yo sé que ella sabe lo que realmente pasó, y que nos vamos a abrazar en el cielo. Creo que todas las noches sueño con ella”.

Sin embargo, en su relato también emerge una clara victimización, donde atribuye a Schaefer el haberlo “humillado”, provocado “un pico de ansiedad” y lo describe a él mismo como “sobremedicado”. “Mis hijos, mi mujer, mi casa, me quitaron todo. La última humillación: mis libros, mis relojes, mis cuadros, hasta la ropa interior me quitaron. Eso y más medicación fueron la tormenta perfecta que me llevaron a la locura”, sostuvo.

La vida de Farré en prisión, a 10 años del brutal femicidio, se debate entre esta compleja mezcla de arrepentimiento y autojustificación, mientras sigue culpando a factores externos por el crimen que conmocionó a la sociedad.

Seguir leyendo

NACIONALES

Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional

Publicado

el

por

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la ausencia de diálogo directo con el presidente Javier Milei, a pesar de que otros mandatarios provinciales ya fueron contactados. “El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Sadir confirmó la conformación de un “frente de gobernadores” que busca construir un espacio político alternativo a los extremos actuales. “La idea es trabajar en un espacio pensando en construir una alternativa a los dos extremos que hoy están planteados”, explicó. Y aunque reconoció que el Gobierno nacional “hizo esfuerzos muy importantes en materia macroeconómica”, advirtió que la microeconomía está seriamente dañada: “Necesitamos que ese esfuerzo llegue a la economía doméstica, que hoy está muy mal. Eso fue parte del mensaje de las últimas elecciones”.

El mandatario jujeño manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita”. En ese punto, lanzó una advertencia al oficialismo: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”.

Consultado sobre el debate en el Congreso por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan, Sadir anticipó: “Entiendo que va a haber una mayoría que va a insistir en voltear esos vetos, porque son temas sensibles e importantes para la sociedad”.

También subrayó la necesidad de un presupuesto 2026 consensuado con los gobernadores: “El presupuesto es la ley de leyes, orienta qué es lo que el Gobierno nacional piensa hacer el próximo año y permite controlar el gasto. Gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados”.

Respecto al clima político nacional, Sadir rechazó las voces que promueven un escenario destituyente: “No comparto para nada la idea de que el Gobierno está terminado. Se perdió una elección, que fue un aviso. Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar y cambiar en función de lo que la gente está diciendo”.

Finalmente, se refirió a la situación en su provincia, donde destacó una recuperación en el turismo tras un inicio de año muy flojo: “En enero estuvo bastante caído, pero en esta temporada invernal levantó bastante. Estamos mejor y esperamos seguir creciendo”.

De cara a las elecciones de octubre, Sadir confirmó que en Jujuy el frente Provincias Unidas competirá contra La Libertad Avanza sin acuerdo previo: “Acá vamos divididos, como ya pasó en la elección provincial de mayo que ganamos bien”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA