Conectate con nosotros!

NACIONALES

¿Qué es la PIA el organismo que podría convertirse en el verdugo de los hermanos Kovalivker?

Publicado

el

“Son mega-hiper millonarios. Si no se investigan los movimientos de estos dos hermanos que estaban al frente de la droguería Suizo-Argentina, realmente esta pesquisa podría ser un fraude. Casanello lo sabe y por eso designó a unos fiscales muy capaces para avanzar con ello”, afirmó uno de los trabajadores judiciales que está cerca del expediente que se encuentra en secreto de sumario.

Los fiscales “altamente preparados” para hurgar en las cuentas de los responsables de la droguería Suizo Argentina son los integrantes de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que analizará el crecimiento notable de las contrataciones de su empresa durante el transcurso de la administración de Javier Milei.

La PIA es conducida desde el año 2014 por Sergio Leonardo Rodríguez y fue nombrado por decreto, luego ratificado por el Senado Nacional, por el gobierno de Cristina Kirchner.

El equipo que conduce integra la Procuración General de la Nación y se especializa en la investigación de hechos de corrupción e irregularidades administrativas cometidas por agentes de la administración nacional.

Todos aquellos funcionarios que trabajen en organismos centralizados, descentralizados o entes del Estado pueden caer bajo la órbita de su trabajo investigativo.

El juez Casanello quiere avanzar como un leopardo y no como una tortuga en esta causa e instruyo de manera decidida a los agentes de la PIA para que investiguen todos los movimientos de los Kovalivker al frente de la droguería cuestionada.

Si bien la investigación del juzgado federal interviniente gira alrededor de lo ocurrido con la millonaria “caja” de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), llamó la atención de los funcionarios judiciales, el método por el que la Suizo Argentina aumentó en formo notable sus negocios con el Estado en el último año.

El diario La Nación contabilizó que existen contratos por 3.898 millones de pesos en 2024 número que se incrementó “al cubo” como expresaron en la PIA, hasta los 108.299 millones pesos en lo que va del presente año.

Los datos no son antojadizos, se pueden chequear en el sitio Compr.AR donde se publican las licitaciones y compras directas que realizan las oficinas estatales.

Entre los principales clientes de los Kovalivker figuran el ministerio de Salud, conducido por Mario Lugones, de manera preponderante (70% de los contratos) y el resto repartido con el ministerio de Defensa de Luis Petri y de Seguridad de Patricia Bullrich, los integrantes de la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio que se afiliaron a La Libertad Avanza, recientemente.

La causa con pocos días de instrucción ya reúne una gran cantidad de cajas con documentación y muchas de ellas provienen de la droguería investigada.

Casanello exigió la entrega de documentación y correos electrónicos vinculados a la adquisición de medicamentos y secuestró 15 cajas de documentación de la empresa bajo investigación y de la ANDIS.

¿Para que involucra a tantos investigadores Casanello? Lo hace porque sigue una hipótesis de trabajo bastante prístina.

Si se comprueba que hubo funcionarios que favorecieron a la droguería Suizo Argentina S.A. de manera dirigida e irregular para que el Estado le compre medicamentos el fiscal Franco Picardi avanzará con la reconstrucción de la ruta del dinero que podría indicar un claro hecho de corrupción o cohecho con parada final en algún despacho político de la Casa Rosada.

Para comprender una posible ruta de las coimas es menester el trabajo investigativo de los integrantes de la PIA dirigidos por el fiscal Rodríguez.

Hay un dato preliminar que no le juega a favor a los hermanos Kovalivker con el fiscal Rodríguez.

La intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que asumió tras el despido de Spagnuolo, corroboró sobreprecios en un medicamento.

Los sobreprecios son el factor principal de análisis de los funcionarios de la PIA y para determinarlos se analizan las normativas de las que dependen las compras a través de licitaciones y contratos de compra directa que se hayan realizado con la ANDIS.

Un organismo con un presupuesto relevante que escogió a la droguería Suizo Argentina como principal proveedora de fármacos.

NACIONALES

Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional

Publicado

el

por

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la ausencia de diálogo directo con el presidente Javier Milei, a pesar de que otros mandatarios provinciales ya fueron contactados. “El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Sadir confirmó la conformación de un “frente de gobernadores” que busca construir un espacio político alternativo a los extremos actuales. “La idea es trabajar en un espacio pensando en construir una alternativa a los dos extremos que hoy están planteados”, explicó. Y aunque reconoció que el Gobierno nacional “hizo esfuerzos muy importantes en materia macroeconómica”, advirtió que la microeconomía está seriamente dañada: “Necesitamos que ese esfuerzo llegue a la economía doméstica, que hoy está muy mal. Eso fue parte del mensaje de las últimas elecciones”.

El mandatario jujeño manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita”. En ese punto, lanzó una advertencia al oficialismo: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”.

Consultado sobre el debate en el Congreso por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan, Sadir anticipó: “Entiendo que va a haber una mayoría que va a insistir en voltear esos vetos, porque son temas sensibles e importantes para la sociedad”.

También subrayó la necesidad de un presupuesto 2026 consensuado con los gobernadores: “El presupuesto es la ley de leyes, orienta qué es lo que el Gobierno nacional piensa hacer el próximo año y permite controlar el gasto. Gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados”.

Respecto al clima político nacional, Sadir rechazó las voces que promueven un escenario destituyente: “No comparto para nada la idea de que el Gobierno está terminado. Se perdió una elección, que fue un aviso. Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar y cambiar en función de lo que la gente está diciendo”.

Finalmente, se refirió a la situación en su provincia, donde destacó una recuperación en el turismo tras un inicio de año muy flojo: “En enero estuvo bastante caído, pero en esta temporada invernal levantó bastante. Estamos mejor y esperamos seguir creciendo”.

De cara a las elecciones de octubre, Sadir confirmó que en Jujuy el frente Provincias Unidas competirá contra La Libertad Avanza sin acuerdo previo: “Acá vamos divididos, como ya pasó en la elección provincial de mayo que ganamos bien”.

Seguir leyendo

NACIONALES

Estos son los invitados de La Peña de Morfi hoy

Publicado

el

por

Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el programa promete otra jornada repleta de música, humor, cocina y grandes invitados. En esta ocasión, La Peña se viste de fiesta para recibir, por primera vez y en vivo, a José Luis «El Puma» Rodríguez, quien llegará con todo su carisma y sus canciones inolvidables. Además, el ritmo inconfundible de Los Palmeras hará vibrar al público con un show imperdible.

Como si fuera poco, Lizy Tagliani celebrará su cumpleaños en vivo, acompañada por la voz inigualable de Sandra Mihanovich, en un momento lleno de emoción. Y para cerrar el programa con pura energía, el grupo El Zar se suma a la fiesta con su estilo fresco y potente.

Como cada domingo, no faltarán las delicias de Santiago Giorgini y Felicitas Pizarro en la cocina, el repaso deportivo a cargo de Ariel Rodríguez, y todo el humor con Pichu Straneo, Pachu Peña, Nazareno Mottola y Marcelo Ruiz Díaz. Además, Barby Franco estará en la Pulpería con su simpatía de siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA