Conectate con nosotros!

NACIONALES

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Publicado

el

La jueza de Nueva York Loretta Preska volvió a fallar hoy a favor de los fondos especulativos a los que benefició con un inédito fallo que obliga a la República Argentina a pagarles USD 16.100 millones, por el error cometido por Cristina Kirchner cuando en el 2012 decidió expropiar la petrolera YPF, sin cumplir lo que fijaba el estatuto de la compañía.

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

La controvertida magistrada ya había dispuesto que la Argentina le informe cuáles son sus bienes en el extranjero.

Pero la defensa argentina se negó, argumentando que tenía que hacer una lista específica.

El gobierno argentino solicitó diferenciar bienes “comerciales” de aquellos estratégicos, como los que se utilizan en Defensa.

La Argentina solicitó limitar los requerimientos de discovery exclusivamente a activos potencialmente ejecutables”.

Por eso, le pidió a Preska que reconsidere el caso, para delimitar la información que debía entregar.

Pero, lejos de dar lugar a ese pedido, Preska le ordenó ahora a la Argentina que haga exactamente lo contrario: informar todos sus activos, tengan el origen que sea.

Preska dijo que, luego de recibir esa información, ella decidirá cuáles son los activos potencialmente “embargables” y cuáles podrían estar exentos de cumplir con obligaciones comerciales.

ÚLTIMAS NOVEDADES DE LA CAUSA YPF

La Argentina había ganado una apelación en el Segundo Circuito de los tribunales de Manhattan, que le permitió no entregar ahora el 51% de las acciones de YPF, otra de las sorprendentes órdenes de Preska.

Pero la magistrada reaccionó rápido y, unos días después, ratificó que la Argentina debe entregarle comunicaciones y chats de los ministros de Economía del país, siempre relacionados con el juicio que los fondos buitres Burford y Eton Park mantienen contra la República.

MÁS APELACIONES

En el marco de esta causa, la Argentina tiene otras dos apelaciones pendientes:

1. Contra el fallo en si mismo, que ordena al país a pagar u$s 16.100 millones a dos fondos, por incumplimientos en el estatuto de YPF cuando se expropió la compañía, en 2012.
2. La otra es contra la orden de entregar el 51% de las acciones de la compañía por no haber cumplido el fallo anterior.

CÓMO SIGUE LA CAUSA

Las presentaciones orales se harán en los próximos meses. Una de las más relevantes está prevista para después de las elecciones legislativas de octubre.

Texto completo del comunicado de la Procuracion General del Tesoro

“La Procuración del Tesoro informa que la jueza Loretta Preska rechazó la moción de reconsideración presentada por la República Argentina en el caso YPF, que solicitaba limitar los requerimientos de discovery exclusivamente a activos potencialmente ejecutables”.

“Esta decisión se suma a la decisión emitida la semana pasada, que también desestimó la solicitud de reconsideración referida a los pedidos de discovery sobre dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios”, indicó.

En ambas presentaciones, la República Argentina sostuvo que los requerimientos cuestionados resultan contrarios tanto a la jurisprudencia de los Estados Unidos como a la legislación argentina, respaldando sus mociones con abundante jurisprudencia relevante.

La Procuración del Tesoro considera que tales resoluciones son equivocadas y, en consecuencia, se encuentra evaluando las vías procesales adecuadas para su impugnación dentro de la estrategia general del juicio.

El próximo jueves 4 de septiembre se celebrará en Nueva York una audiencia previamente fijada en el marco del seguimiento del proceso de discovery.

La República Argentina reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, empleando todos los recursos legales disponibles.

NACIONALES

Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional

Publicado

el

por

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la ausencia de diálogo directo con el presidente Javier Milei, a pesar de que otros mandatarios provinciales ya fueron contactados. “El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Sadir confirmó la conformación de un “frente de gobernadores” que busca construir un espacio político alternativo a los extremos actuales. “La idea es trabajar en un espacio pensando en construir una alternativa a los dos extremos que hoy están planteados”, explicó. Y aunque reconoció que el Gobierno nacional “hizo esfuerzos muy importantes en materia macroeconómica”, advirtió que la microeconomía está seriamente dañada: “Necesitamos que ese esfuerzo llegue a la economía doméstica, que hoy está muy mal. Eso fue parte del mensaje de las últimas elecciones”.

El mandatario jujeño manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita”. En ese punto, lanzó una advertencia al oficialismo: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”.

Consultado sobre el debate en el Congreso por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan, Sadir anticipó: “Entiendo que va a haber una mayoría que va a insistir en voltear esos vetos, porque son temas sensibles e importantes para la sociedad”.

También subrayó la necesidad de un presupuesto 2026 consensuado con los gobernadores: “El presupuesto es la ley de leyes, orienta qué es lo que el Gobierno nacional piensa hacer el próximo año y permite controlar el gasto. Gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados”.

Respecto al clima político nacional, Sadir rechazó las voces que promueven un escenario destituyente: “No comparto para nada la idea de que el Gobierno está terminado. Se perdió una elección, que fue un aviso. Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar y cambiar en función de lo que la gente está diciendo”.

Finalmente, se refirió a la situación en su provincia, donde destacó una recuperación en el turismo tras un inicio de año muy flojo: “En enero estuvo bastante caído, pero en esta temporada invernal levantó bastante. Estamos mejor y esperamos seguir creciendo”.

De cara a las elecciones de octubre, Sadir confirmó que en Jujuy el frente Provincias Unidas competirá contra La Libertad Avanza sin acuerdo previo: “Acá vamos divididos, como ya pasó en la elección provincial de mayo que ganamos bien”.

Seguir leyendo

NACIONALES

Estos son los invitados de La Peña de Morfi hoy

Publicado

el

por

Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el programa promete otra jornada repleta de música, humor, cocina y grandes invitados. En esta ocasión, La Peña se viste de fiesta para recibir, por primera vez y en vivo, a José Luis «El Puma» Rodríguez, quien llegará con todo su carisma y sus canciones inolvidables. Además, el ritmo inconfundible de Los Palmeras hará vibrar al público con un show imperdible.

Como si fuera poco, Lizy Tagliani celebrará su cumpleaños en vivo, acompañada por la voz inigualable de Sandra Mihanovich, en un momento lleno de emoción. Y para cerrar el programa con pura energía, el grupo El Zar se suma a la fiesta con su estilo fresco y potente.

Como cada domingo, no faltarán las delicias de Santiago Giorgini y Felicitas Pizarro en la cocina, el repaso deportivo a cargo de Ariel Rodríguez, y todo el humor con Pichu Straneo, Pachu Peña, Nazareno Mottola y Marcelo Ruiz Díaz. Además, Barby Franco estará en la Pulpería con su simpatía de siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA