Conectate con nosotros!

Coronavirus en Argentina: confirman 214 muertes y 8.159 nuevos positivos en las últimas 24 horas

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Nación difundió este viernes su habitual reporte sanitario con la cifra de positivos y decesos por causas relacionadas con el coronavirus en Argentina.

Durante la jornada se confirmaron 214 fallecimientos y 8.159 nuevos casos de Covid-19. Hasta el momento se registran 329.043 positivos y 6.730 muertes en todo el territorio nacional. 

Del total de contagios, 1.175 (0,4%) son importados, 82.187 (25%) son contactos estrechos de casos confirmados, 201.933 (61,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

De acuerdo con el parte diario de la Nación, la provincia de Córdoba registró 182 confirmaciones, aunque se aguarda el reporte provincial para mayores detalles. 

El informe vespertino da cuenta de 164 nuevas muertes: 94 hombres, 61 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 10 de Jujuy, cinco de Santa Fe, uno de Córdoba, uno de Corrientes, uno de Mendoza y uno de Salta; y 70 mujeres; 47 de la provincia de Buenos Aires; 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cinco de Jujuy, una de Córdoba, una de Entre Ríos, una de Mendoza, una de Salta, una de Santa Fe y una de Santiago del Estero. 

Durante la mañana, se registraron 50 fallecimientos: 34 hombres, 13 de la provincia de Buenos Aires, cinco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), dos de Chaco, ocho de Jujuy, uno de Mendoza, uno de Chubut y uno de Entre Ríos; y 16 mujeres; 10 de la provincia de Buenos Aires, cuatro de Jujuy y dos de Mendoza.

El reporte aclara que “una persona de sexo masculino de 41 años notificada como fallecida, residente en la provincia de Buenos Aires, fue reclasificada como no fallecida”.

Según la información aportada por las jurisdicciones, en todo el país hay 1.853 pacientes internados en Unidades de Terapia Intensiva, lo que representa el 58% de ocupación a nivel nacional y el 67,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. 

Detalle por provincia

(Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

Buenos Aires 5.322 | 205.069
Ciudad de Buenos Aires 1.179 | 82.805
Catamarca -1 | 63
Chaco 55 | 4.756
Chubut 19 | 474
Córdoba 182 | 5.454
Corrientes 4 | 243
Entre Ríos 136 | 1.997
Formosa -1 | 79
Jujuy 250 | 5.874
La Pampa 0 | 187
La Rioja 51 | 978
Mendoza 212 | 4.252
Misiones 5 | 58
Neuquén 47 | 2.067
Río Negro 137 | 4.466
Salta 90 | 1.590
San Juan 1 | 36
San Luis 0 | 39
Santa Cruz 68 | 1.246
Santa Fe 262 | 4.315
Santiago del Estero 38 | 455
Tierra del Fuego*** 36 | 1.636
Tucumán 67 | 904
 
(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)
 
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.
 
***Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa.

Coronavirus. En todo el país hay 1.853 pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva. (AP)

NACIONALES

Antecedentes del laboratorio en Flores que produjo ampollas y sueros con deficiencias

Publicado

el

por

El laboratorio P. L. RIVERO Y CIA. S.A., al cual la ANMAT le ordenó la inhibición de actividades por la producción de ampollas y sueros con fallas, ya contaba con antecedentes desde 2022, las cuales hasta la fecha no fueron solucionadas.

La agencia Noticias Argentinas pudo saber que el laboratorio tenía en su registro varios antecedentes de incumplimientos. Durante enero de 2022 se realizó una inspección en la cual se constató que el laboratorio no cumplía las Buenas Prácticas de Fabricación, por lo que se emitió una Carta de Advertencia en la que se le indicó que no podía continuar con su actividad productiva hasta no resolver las deficiencias.

Además, se advirtió la falta de documentación que demostrara la adquisición de los equipos para el monitoreo continuo de partículas no viables y del equipo “muestreador de aire” por impacto, entre otras deficiencias.

Aun así, se indicó que la empresa no había dado respuesta a la totalidad de las observaciones críticas y mayores.

Ese mismo año, pero en el mes de julio, se realizó una nueva inspección, en la que se verificó que la mayoría de las acciones correctivas y preventivas para las deficiencias críticas y mayores no se encontraron resueltas.

En esta ocasión detectaron deficiente cumplimiento de la planificación para el mantenimiento de las instalaciones, de la programación de los trabajos de calificación/validación y mantenimiento del estado calificado/validado de los equipos, procesos y servicios de apoyo crítico y la falta de un diseño adecuado de las áreas productivas para productos estériles, resultando comprometidas las líneas de manufactura para los productos y Soluciones Parenterales de Gran Volumen (SPGV) en frascos de vidrio, en bolsas flexibles, bolsas de sangre y solución parenteral de pequeño volumen.

El 2 de agosto del 2022 se realiza una segunda audiencia de conciliación en la cual el Ministerio de Salud de la Nación autorizó a la empresa a producir Soluciones Parentales (SPGV), con el compromiso de resolver las deficiencias críticas y mayores en un plazo máximo de abril de 2023.

Nuevamente, en marzo de 2023, un mes previo a lo informado, se llevó a cabo una nueva pesquisa y se constató que los problemas no se habían resuelto.

A la fecha, el laboratorio no aportó documentación complementaria que permita evidenciar la subsanación de las deficiencias señaladas, ni inició los expedientes correspondientes a las modificaciones de estructura necesarias para dar cumplimiento al plan de acciones preventivas y correctivas.

Ahora, a través de la Disposición Nº6199/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se comunicó que se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto Solución Isotónica de Cloruro de Sodio 0,9 g/100 ml, presentación 500 ml, Certificado N° 39.014, vencimiento 12/27 – Lotes 70413108 y 70416108.

Ante este hallazgo, se ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.

Seguir leyendo

NACIONALES

Córdoba: un hombre fue detenido por distribuir pornografía infantil

Publicado

el

por

Un hombre de 32 años fue detenido por distribuir pornografía infantil tras un operativo de allanamiento en la provincia de Córdoba.

Según información que aportó el medio ElDoce, el operativo implicó un allanamiento en San Francisco, donde el personal de la Policía de San Francisco, en trabajo conjunto con la Dirección de Inteligencia Criminal de Córdoba, detuvo al implicado que almacenaba y distribuía pornografía infantil.

En este sentido, el arresto se dio en una casa de la calle Jerónimo del Barco en barrio Sarmiento, de la mencionada ciudad del departamento San Justo y se derivó de una investigación iniciada por denuncias del National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC) de Estados Unidos.

En los domicilios que fueron allanados se secuestraron celulares de menores de edad en los que había contenido pornográfico infantil y se sospecha que los jóvenes habrían compartido estos materiales a través de redes sociales.

Finalmente, este caso está siendo investigado en la Fiscalía de 3° para determinar la magnitud de las redes de distribución y ponerle una condena al imputado.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA