Conectate con nosotros!

NACIONALES

¿Cuántas bancas de diputados aspiran obtener Fuerza Patria y La Libertad Avanza en octubre?

Publicado

el

La aplastante ventaja electoral que consiguió Fuerza Patria el domingo pasado en territorio bonaerense sorprendió incluso a los más optimistas del peronismo y ese resultado marcó un hito que le permite entusiasmarse con repetir una performance similar el próximo 26 de octubre, cuando se ponga en juego el reparto de bancas para la Cámara de Diputados.

Antes de la paliza del 7 de septiembre, Fuerza Patria calculaba que con un rendimiento moderado en octubre, podría renovar las 15 bancas que ponía en juego.

Pero ahora la vara de expectativa creció de la mano del exitismo por el triunfo demoledor en la provincia de Buenos Aires.

En efecto, si se repitiesen exactamente los mismos resultados que en las legislativas provinciales, al peronismo (que obtuvo 47,28% frente al 33,71% de LLA) le corresponderían 19 escaños por la provincia de Buenos Aires, aplicando el sistema D’Hont que es el que método que rige para la distribución de bancas en el Congreso.

Si así fuera, Unión por la Patria obtendría un saldo positivo de +4 en cantidad de bancas al comparar con las 15 cuyo mandato vence a fin de año.

Cuando el 16 de agosto se conoció la lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, la versión que se habilitó para difundir a la prensa se acotaba a los primeros 15 lugares de la nómina, los considerados “entrables”.

Esa era la cantidad de bancas que el peronismo había consensuado como base realista para efectuar el reparto entre las distintas tribus: la línea de corte terminaba en el ex ministro de Educación Nicolás Trotta, cercano a Víctor Santa María.

Más arriba habían firmado desde Juan Grabois, la massista Jimena López y sindicalistas como Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Huguito Moyano y Vanesa Siley.

Guillermo Moreno, quien por primera vez en mucho tiempo había inscrito a su partido Principios y Valores en la alianza peronista, había quedado afuera del loteo. Aparentemente.

En realidad, el ex secretario de Comercio logró colocar a María Elena Velázquez en el puesto 16°, y a la luz de de los resultados en septiembre la dirigente “morenista” quedó expectante, con altas chances de ingresar al bloque de diputados de Unión por la Patria.

También se entusiasma con entrar al Congreso el jefe de Gabinete y de Gobierno de Bahía Blanca, Luis Calderaro (puesto 17° en la lista) y, en menor medida, la dirigente de Peronismo Militante Aldana Rodríguez Golisano (18°) y el secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano.

Éste último dirigente de la CTA, en caso de ingresar al Congreso, sería el quinto representante de extracción gremial como parte de una lista plagada de representaciones sindicales.

Por la Ciudad de Buenos Aires, Unión por la Patria pone en juego tres bancas de diputados nacionales y la expectativa es renovar las tres a partir de una cosecha de al menos 20 puntos.

La lista es encabezada por Itai Hagman, un economista del Frente Patria Grande de Juan Grabois y dirigente en ascenso dentro del universo panperonista.

Sin embargo, su figura todavía conserva un bache en nivel de conocimiento y eso le restaría algunos puntos importantes.

Según las encuestas que empiezan a circular, ese déficit de Hagman sería capitalizado por la candidata del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien está mejor instalada en la Ciudad de Buenos Aires en términos de conocimiento y estaría rondando los 10 puntos de intención de voto.

Si la lista de Hagman lograra salvar esa brecha de conocimiento y repitiera los casi 28 puntos que obtuvo Leandro Santoro en las elecciones porteñas de mayo pasado, Fuerza Patria podría cosechar 4 bancas, una más de la que pone en juego. Ese es el escenario más optimista para el peronismo.

En el caso de La Libertad Avanza, el 33.71% que obtuvo el domingo pasado aplanó bastante las expectativas: de reproducirse los mismos guarismos de las legislativas bonaerenses, le tocarían apenas 13 bancas, cuando la apuesta hasta hace dos semanas era hacerse entre 15 y 16 escaños.

El presidente Javier Milei, no obstante, señaló que el tercio de votos de septiembre representa el piso de La Libertad Avanza y confía en recortar la diferencia con Fuerza Patria.

Tenga o no tenga éxito en este objetivo, de todos modos el oficialismo va a crecer considerablemente en representación en la Cámara de Diputados a partir de diciembre porque apenas pone en juego dos bancas propias (las de José Luis Espert y Carolina Píparo).

En la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza pisa más fuerte, la idea del oficialismo es ganar seis bancas con un cálculo moderado.

El escenario pesimista es de cinco escaños y el optimista es de siete bancas.

El Frente de Izquierda apuesta muchísimo a la candidatura de Myriam Bregman, quien tendría asegurada su banca.

El batacazo sería conseguir una segunda banca, algo que jamás logró el FIT en su corta historia.

En la provincia de Buenos Aires, la candidatura de Nicolás del Caño no es tan competitiva como la de Bregman en la Ciudad, pero los 4.37% que obtuvo la izquierda en las elecciones provinciales les permitiría al menos renovar una de las dos bancas que pone en juego en octubre.

Las fuerzas del centro, en tanto, mantienen expectativas moderadas en torno a las candidaturas de Florencio Randazzo (Provincias Unidas) por la provincia de Buenos Aires, y de Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) en la Ciudad.

Lo esperable sería que ambos dirigentes logren ser electos para la renovación de la Cámara de Diputados, aunque sin demasiadas chances de obtener más bancas para sus acompañantes en las listas que encabezan.

NACIONALES

Las 10 cosas que podés hacer hoy para ser más feliz, según un experto de Harvard

Publicado

el

por

Arthur Brooks, científico social e investigador de la felicidad en la Universidad de Harvard, asegura que el bienestar no es una cuestión de suerte y que cualquier persona puede tomar medidas concretas para ser más feliz. Su mensaje es claro: “No tenés que dejar tu felicidad librada al azar”.

Brooks, cuyo curso online sobre gestión de la felicidad en Harvard cuenta con más de 180.000 inscriptos, compiló las prácticas más efectivas y factibles para lograrlo. Según supo Noticias Argentinas, estas 10 claves no son meras opiniones, sino que surgen de un estudio de 2020 que consultó a 18 de los mayores expertos en la ciencia de la felicidad para que clasificaran las mejores estrategias.

LAS 10 PRÁCTICAS PARA AUMENTAR LA FELICIDAD

Basado en la evidencia científica y el consenso de expertos, Brooks detalla las diez prácticas más recomendadas para empezar a aplicar hoy mismo:

1. Mantené la mente y el cuerpo activos.
2. Sé amable con los demás.
3. Gastá tu dinero en tus seres queridos.
4. Chequeá el estado de tu salud.
5. Unite a un club o grupo con intereses comunes.
6. Realizá actividad física de forma regular.
7. Pertenecé a una fe y practicala.
8. Salí a la naturaleza.
9. Construí vínculos con colegas fuera del trabajo.
10. Devolvé a la comunidad y sé generoso.

CÓMO INTEGRAR LA FELICIDAD A TU VIDA

El experto de Harvard admite que estas tácticas no están completamente conectadas y que la mejor manera de aumentar las posibilidades de ser más feliz es desarrollar una estrategia integrada.

Para lograrlo, recomienda tres pasos: primero, aprender sobre qué es la felicidad; segundo, construir una “higiene de la felicidad” saludable convirtiendo estas prácticas en hábitos; y tercero, compartir lo aprendido con otros para ayudarlos a hacer lo mismo.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Me llevó a la locura”: el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

Publicado

el

por

A una década de haber asesinado brutalmente a su esposa, Claudia Schaefer, de 66 puñaladas, el empresario Fernando Farré rompió el silencio desde el penal de Campana y sorprendió al responsabilizar al exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, por su brote asesino. En una entrevista con Fernando Soriano para Infobae, Farré afirmó que la pérdida de su trabajo a causa de las políticas de Moreno lo llevó a un estado de “locura” que culminó en la tragedia.

“Creo que todo comenzó en tiempos de Guillermo Moreno. Éramos una empresa que dependía de las importaciones. Nos trataban como criminales por importar legalmente perfumes. Matones gubernamentales armados. La empresa se derrumbaba, cerraron operaciones y me quedé sin trabajo”, relató Farré en sus declaraciones, vía WhatsApp, al periodista. Según supo Noticias Argentinas, el femicida vinculó directamente esta situación con el crimen: “Me enfermé y me vi perdiendo todo lo que tenía (…) no soporté la humillación y me despertó la ira”.

FARRÉ, ENTRE EL ARREPENTIMIENTO Y LA VICTIMIZACIÓN

Condenado a prisión perpetua, Fernando Farré, quien fuera un exitoso ejecutivo internacional, insiste en su versión de inimputabilidad, pese a que esta no fue probada en el juicio de 2017. “Si algo pudimos probar, es que yo no controlaba mis acciones”, argumenta, mientras en la misma conversación con Infobae, se muestra levemente arrepentido y confía en el “perdón” de Claudia Schaefer.

“Pienso en la libertad todos los días de mi vida. Pienso si algún día podremos contar la verdad y ayudar a que pare de morir gente. Si podremos exponer a quienes me traicionaron”, expresó Farré. Y añadió: “Pienso si podré llevarle una flor a Claudia, y pedirle perdón a ella y pedirle perdón a mis hijos. Yo sé que ella sabe lo que realmente pasó, y que nos vamos a abrazar en el cielo. Creo que todas las noches sueño con ella”.

Sin embargo, en su relato también emerge una clara victimización, donde atribuye a Schaefer el haberlo “humillado”, provocado “un pico de ansiedad” y lo describe a él mismo como “sobremedicado”. “Mis hijos, mi mujer, mi casa, me quitaron todo. La última humillación: mis libros, mis relojes, mis cuadros, hasta la ropa interior me quitaron. Eso y más medicación fueron la tormenta perfecta que me llevaron a la locura”, sostuvo.

La vida de Farré en prisión, a 10 años del brutal femicidio, se debate entre esta compleja mezcla de arrepentimiento y autojustificación, mientras sigue culpando a factores externos por el crimen que conmocionó a la sociedad.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA