Conectate con nosotros!

NACIONALES

Rosario, en foco: una escapada imperdible de primavera con historia, río, cultura y buena gastronomía

Publicado

el

Rosario es uno de los destinos turísticos más atractivos de la Argentina para hacer una escapada de fin de semana. Ubicada a orillas del Río Paraná, combina historia, una arquitectura destacada con el Monumento a la Bandera como estandarte, playas, buena gastronomía y una vida cultural vibrante.

Con la llegada de la primavera la ciudad florece, se llena de colores y multiplica sus atractivos: parques, bulevares y espacios a la vera del río se convierten en escenarios perfectos para disfrutar de jornadas más largas y templadas, con un clima ideal que invita a recorrerla caminando y descubrir sus rincones secretos.

Además, uno de los plus que tiene Rosario es que, como dijo Fito Páez, “siempre estuvo cerca”: llegar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires demora unas 3 horas y media, en condiciones de tránsito normal (unos 291 kilómetros de distancia) y también hay una amplia oferta para llegar en micro y tren desde Retiro.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, todos estos atractivos consolidaron a Rosario como una de las cinco ciudades más visitadas de la Argentina, según un informe del Indec publicado a fines de agosto. De acuerdo con los datos del organismo, la ciudad recibió 37.065 turistas durante junio, ubicándose en el quinto puesto, detrás de Mar del Plata (47.506), Puerto Iguazú (43.923), Bariloche (41.147) y Mendoza (39.560).

A continuación, se destacan siete planes para recorrer Rosario con una planificación simple y disfrutar de un fin de semana a pura naturaleza, cultura y entretenimiento.

MONUMENTO A LA BANDERA

El Monumento Nacional a la Bandera es el punto más emblemático de Rosario. Construido a orillas del Río Paraná, marca el lugar donde Manuel Belgrano izó por primera vez la insignia patria en 1812.

Su imponente torre de 70 metros permite acceder a una vista panorámica de toda la ciudad. La entrada a la planta baja es gratuita y pagando un ticket de apenas $1.000, se puede subir en ascensor hasta arriba de todo. Además de su valor histórico, el monumento funciona como espacio de encuentro y escenario de actividades culturales durante todo el año.

LA ISLA DE LOS INVENTOS

Entre las propuestas más originales de la ciudad se encuentra la Isla de los Inventos, parte del reconocido Tríptico de la Infancia. Funciona en la antigua estación ferroviaria Rosario Central y mantiene vivo el espíritu de los viajes y la exploración.

El espacio invita a experimentar en talleres, recorrer salas temáticas y aprender jugando, lo que lo convierte en una opción muy buscada para familias con chicos. Junto a otros proyectos como El Jardín de los Niños o La Granja de la Infancia, este polo cultural es un ejemplo de cómo Rosario reconvirtió lugares históricos en espacios lúdicos de gran atractivo turístico.

COSTANERA, UN PASEO JUNTO AL PARANÁ

La costanera rosarina es parte de la identidad cultural de la ciudad. Recorre Rosario desde el sur hasta la zona norte, conectando balnearios, parques y espacios culturales.

Es habitual ver a grupos de amigos tomando mate, familias compartiendo un picnic o turistas paseando frente al río. Puerto Joven es uno de los puntos destacados, con ferias y eventos abiertos al público durante todo el año. En primavera, cuando los días se alargan y el clima acompaña, la costanera se llena de movimiento y se convierte en uno de los paseos más concurridos de la ciudad hasta altas horas de la noche.

BOULEVARD OROÑO

El Boulevard Oroño es uno de los recorridos clásicos de Rosario. Sus plazoletas arboladas invitan a caminar entre palmeras y antiguos faroles, o a sentarse en los bancos tradicionales simplemente a disfrutar la buena vista del lugar

A ambos lados de su trazado se levantan casonas y mansiones de diversos estilos arquitectónicos, testigos de la prosperidad regional de fines del siglo XIX y principios del XX. En esta época del año, con los árboles florecidos y un clima más apacible, el boulevard se vuelve aún más atractivo, acompañado por bares y restaurantes en la zona del barrio de moda Pichincha, en la que es común ver a la gente cenando afuera o tomando una cerveza.

PARQUE DE LA INDEPENDENCIA

El Parque de la Independencia es el espacio verde más grande y tradicional de Rosario. Fue diseñado por el paisajista Carlos Thays hacia 1900 para celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910.

Su postal más reconocida es la del lago, con paseos en botes a pedal y caminatas por senderos y puentes. De noche, el espectáculo de aguas danzantes agrega un atractivo adicional (actualmente está en reparación). En primavera, el parque se llena de vida: familias, deportistas y turistas lo recorren aprovechando los colores de la estación y la posibilidad de pasar más tiempo al aire libre.

BEATMEMO: UN VIAJE BEATLE

Para los fanáticos de The Beatles, Rosario tiene una propuesta única: Beatmemo, el primer espacio cultural temático dedicado al cuarteto de Liverpool en Sudamérica.

Funciona como bar, museo y centro cultural, con una línea de tiempo que repasa la historia de la banda mediante audioguías en varios idiomas. Además, ofrece recitales, charlas y una completa tienda de merchandising, lo que lo convierte en un imperdible para quienes quieran combinar turismo con música.

LA FLORIDA: SOL Y PLAYA

La Florida es la playa más tradicional de Rosario y concentra la movida del verano en la costa norte. Desde su inauguración en 1933 se transformó en el balneario por excelencia de la ciudad.

Con 400 metros de frente de arena, ofrece servicios, actividades y eventos a orillas del Paraná. El paisaje se completa con la vista del puente Rosario-Victoria y del verde delta isleño. La primavera marca el inicio de la temporada en La Florida, ideal para disfrutar los primeros días cálidos, descansar al sol y vivir la experiencia de playa sin salir de la ciudad.

DÓNDE HOSPEDARSE: ESPLENDOR BY WYNDHAM SAVOY ROSARIO

Ubicado en el centro de la ciudad y a pocos metros del Monumento a la Bandera, el hotel Esplendor by Wyndham Savoy Rosario es un buen lugar para hospedarse en la ciudad.

Se trata de un edificio histórico de estilo neoclásico francés inaugurado en 1910 que fue completamente restaurado pero conserva su ADN tradicional: las habitaciones mantienen detalles arquitectónicos originales, como pisos de pinotea y techos altos, fusionados con un diseño contemporáneo que aporta calidez y estilo.

Dentro del hotel funciona Rock&Feller’s, un moderno restaurante y bar americano con un ambiente casual, donde todas las mañanas se sirve un desayuno buffet bien completo con jugo de naranja, limonada, café, te, medialunas, jamón, queso, huevos revueltos, pastelería, frutas, opciones saludables y sin tacc.

El hotel también cuenta con un espacio de bienestar en el que funciona una pileta cubierta climatizada que incluye hidromasaje y un “cuello de cisne”, además de un sauna seco. También existe la opción de acceder a un completo menú de masajes y tratamientos corporales.

Además, cuenta con una piscina al aire libre en la terraza solarium con jardín, que es ideal para usar en los meses que se vienen del verano. En ese espacio, también llamado roof garden, hay colocadas mesitas donde se puede leer, disfrutar de un momento ameno e incluso tomar un café.

En el hotel hay un Centro de negocios y 2 salones para eventos, con capacidad para 500 personas combinando Roof Garden. Otros servicios útiles que ofrece el establecimiento son: Wi-Fi gratis, recepción 24 hs, lavandería/tintorería y estacionamiento (con costo adicional).

En la plataforma Booking, el Esplendor by Wyndham Savoy Rosario tiene una valoración “fabulosa” por parte del público, con 8.7 de puntuación a nivel general. Los costos de sus habitaciones parten de los $99.000 por noche, en base doble. Las habitaciones que se pueden conseguir, son las siguientes:

* Habitación clásica
* Habitación superior
* Habitación superior king bed
* Habitación senior 1 king bed

NACIONALES

Belgrano: desalojaron una casa que estaba usurpada desde hace siete años

Publicado

el

por

Una vivienda que permaneció usurpada durante más de siete años fue desalojada en el barrio porteño de Belgrano.

Fuentes oficiales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que el operativo se llevó a cabo en la calle Amenábar 2248, a dos cuadras y media de la avenida Cabildo, mientras que también se clausuraron dos entradas vecinas, sin numeración.

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°3 ordenó la desocupación y en el procedimiento participó personal de la Policía de la Ciudad, la Red de Atención y la Guardia de Auxilio.

Durante la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, se liberaron plazas y veredas para garantizar la circulación de los vecinos, a la vez que se recuperaron hoteles en Constitución y San Telmo.

Además, se desalojaron a unos 17 mil manteros de Parque Centenario, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra, Balvanera, Flores (Avenida Avellaneda) y Chacarita

“Los porteños merecen vivir con seguridad y tranquilidad”, consignó Macri.

Seguir leyendo

NACIONALES

Presencia argentina en el ranking de futbolistas libres más valiosos

Publicado

el

por

El prestigioso sitio web de base de datos de jugadores, Transfermarkt, publicó el listado de los 10 futbolistas más valiosos en condición de agente libre.

El primer lugar es ocupado por el marcador central japonés Takehiro Tomiyasu, con un valor de 16 millones de euros. Es escoltado por el lateral brasileño Renan Lodi, valorado en 12 millones de euros, mientras que el podio lo completa el lateral español Sergio Reguilón, con una cotización de 5 millones de euros.

La lista no es integrada únicamente por jugadores europeos: el mediocampista argentino Lucas Vera –ex All Boys, Lanús y Huracán– se ubica en el sexto lugar, con un valor de 3 millones de euros, un puesto por encima del serbio Saša Zdjelar y uno por debajo del británico Josh Dasilva.

Estos futbolistas sin contrato vigente pueden incorporarse a cualquier club como jugadores libres, sin necesidad de esperar al próximo mercado de pases. Esto les otorga una ventaja significativa tanto a ellos como a las instituciones interesadas, ya que las negociaciones se realizan directamente con el jugador o su representante, sin la intervención ni los costos de una transferencia formal entre clubes.

De esta manera, el mercado de futbolistas libres se mantiene como un espacio atractivo para los clubes que buscan reforzarse con talento probado sin realizar grandes inversiones. A la vez, representa una oportunidad estratégica para los jugadores, que pueden elegir su próximo destino con mayor libertad y poder de decisión.

LA LISTA DE LOS AGENTES LIBRES CON MAYOR VALOR EN EL MERCADO DE PASES, SEGÚN TRANSFERMARKT

1. T. Tomiyasu: edad 26, con un valor de mercado de 16 M€.
2. R. Lodi: edad 27, con un valor de mercado de 12 M€.
3. S. Reguilón: edad 28, con un valor de mercado de 5,0 M€.
4. H. Ziyech: edad 32, con un valor de mercado de 3,5 M€.
5. J. Dasilva: edad 26, con un valor de mercado de 3,0 M€.
6. L. Vera: edad 28, con un valor de mercado de 3,0 M€.
7. S. Zdjelar: edad 30, con un valor de mercado de 3,0 M€.
8. R. Karsdorp: edad 30, con un valor de mercado de 2,5 M€.
9. P. Alcácer: edad 32, con un valor de mercado de 2,5 M€.
10. E. Dennis: edad 27, con un valor de mercado de 2,0 M€.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA