Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cómo se armó la mayoría opositora que sacó el rechazo a los vetos del Garrahan y las universidades

Publicado

el

Los diputados opositores lograron armar hoy junto a radicales, ex libertarios y algunos macristas una contundente mayoría en la Cámara de Diputados que permitió echazar el veto a las leyes de emergencia del Hospital Garrahan y de aumento de los recursos de las universidades.

Solo respaldaron la postura del Gobierno el grueso de los legisladores del PRO, los libertarios a algunos de los diputados de Liga del Interior.

El rechazo al veto al Garrahan cosechó 181 contra 60 votos y una abstención, y el de universidades 174 contra 67 y dos abstenciones.

La bancada macrista exhibió divisiones ya que nueve diputados estuvieron a favor de la ley de Garrahan, 21 lo hicieron en contra, uno se abstuvo y hubo 4 ausentes.

Los diputados del PRO que lo hicieron a favor fueron Avaro González, Héctor Baldassi, Silvia Lospenatto, Sofía Brambilla, María Eugenia Vidal, Gabriela Besana, Emmanuel Bianchetti, José Núñez y Ana Clara Romero, y se abstuvo Karina Bachey.

El PRO también se dividió en la votación sobre universidades porque en contra del rechazo al veto votaron los legisladores Brambilla, Lospennato, González, Baldassi, Romero y Germana Figueroa Casas, mientras que María Eugenia Vidal se abstuvo.

Uno de los datos de la votación fue que los diputados radicales Lisandro Nieri y Pamela Verasay, que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, votaron en contra del veto en la ley de universidades y la misma postura asumió el misionero de Liga del Interior Martín Arjol.

El bloque de la Liga del Interior, que forma parte del interbloque de LLA, también votó dividido en el caso del Garrahan ya que el correntino José Tournier y el tucumano Mariano Campero acompañaron a la oposición

La mayoría de los votos fueron aportados por los convocantes de la sesión, que fueron Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.

En ese sentido, UxP aportó el voto 96 de sus 98 legisladores, Democracia para Siempre 11 de sus 12 legisladores, Encuentro Federal 14 de sus 15 legisladores y la Coalición Cívica 6.

También votaron junto con los opositores en el rechazo de los dos vetos los cuatro diputados de Coherencia: Carlos D’Alessandro, Lourdes Arrieta, Marcela Pagano y Gerardo González.

Los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, también se desmarcaron del oficialismo y nuevamente votaron en contra del Gobierno.

Acompañaron las dos votaciones los dos diputados de Producción y Trabajo, tres de Independencia (que responde al gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo; ocho de Innovación Federal y la izquierda, que sumó cuatro de sus cinco legisladores.

En la votación del Garrahan, la UCR aportó 11 de sus 14 legisladores, ya que estuvieron ausentes Nieri, Verasay y Gerardo Cipolini, que responde al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, mientras que en la de universidades votaron a favor de la ley 13 de sus 14 miembros.

El bloque Por Santa Cruz se dividió ya que Manuel Garrido votó por el rechazo del veto en el caso del Garrahan y a favor de la decisión presidencial en el veto del financiamiento de universidades; en tanto su compañero del bloque Facundo Prades se pronunció junto con la oposición a favor de las dos leyes.

Por su parte, otra aliada del Gobierno como Paula Omodeo votó en contra del veto en el caso del Garrahan y a favor del Gobierno en Universidades.

La emergencia del Hospital Garrahan se aprobó con 181 votos a favor, 60 negativos y una abstención, mientras que se insistió con la ley de financiamiento universitario con 175 apoyos, 67 rechazos y dos abstenciones.

NACIONALES

El regreso que la saga merecía: Battlefield 6 vuelve a las raíces con adrenalina y destrucción total

Publicado

el

por

La entrega marca un regreso a lo esencial de Battlefield después de años de dudas. La principal novedad, y la más celebrada, es el regreso del sistema de clases desde el lanzamiento, con roles bien definidos (Asalto, Ingeniero, Apoyo, Reconocimiento) que incentivan el juego en equipo. Esto es clave: si juegas con amigos, la sinergia de clases como el Ingeniero marcando un tanque que el Reconocimiento derriba con su Javelin es muy gratificante cuando todo sale tal como lo planeado.

Visualmente, el juego es un espectáculo técnico. El motor Frostbite se luce con una destrucción de escenarios más dinámica y estratégica. Ya no son solo efectos; ver cómo la fachada de un edificio se desmorona en tiempo real, o volar una pared para flanquear, cambia radicalmente el flujo del combate. En cuanto a modos, además de los clásicos Conquista y Asalto, se ha incluido un modo nuevo llamado Escalada y los mapas están diseñados para maximizar la sensación de guerra total. Por el lado de la campaña, si bien es corta (unas 5 horas) y la historia ha sido criticada por ser un tanto cliché, funciona como un buen aperitivo para el caos online.

JUGABILIDAD: ADRENALINA PURA Y GUNPLAY EXCEPCIONAL

Si algo hace brillar a Battlefield 6 es el “gunplay” o sensación de disparo. Es espectacular; cada arma se siente diferente, el sonido es inmersivo y el movimiento, aunque no es un Call of Duty, es fluido y correcto. Se han añadido maniobras que añaden una capa de estrategia:

* Arrastrar y reanimar: Puedes mover a un compañero abatido a una zona segura antes de revivirlo, una decisión de diseño fantástica para la clase Apoyo/Médico.
* Asomarse e inclinarse: Permite mejorar la cobertura en esquinas, algo que los jugadores más tácticos agradecerán.

El equilibrio entre infantería y vehículos está muy logrado de inicio. Los vehículos son poderosos, pero no invencible

s, lo que obliga a la infantería a usar sus herramientas y el juego en equipo para contrarrestarlos. Jugar como médico es particularmente satisfactorio, ya que tienes un impacto directo en la supervivencia del equipo al reanimar y reabastecer rápidamente.

CONCLUSIÓN: EL AUTÉNTICO REGRESO

Battlefield 6 es, sin lugar a dudas, el regreso que la saga merecía. Pese a algunos pequeños problemas iniciales (como el equilibrio de ciertas armas o bugs visuales), las bases jugables son fantásticas. Es un shooter bélico masivo, intenso y técnicamente impecable que te devuelve esa sensación de asombro y adrenalina que solo Battlefield puede dar. Si buscas el caos de la guerra total, con destrucción estratégica y un juego en equipo gratificante, este es tu título.

Seguir leyendo

NACIONALES

Limonero presenta Vida y obra de algunas nubes, una alianza poética entre Ronsino y Montenegro

Publicado

el

por

La editorial Limonero anuncia como novedad del mes Vida y obra de algunas nubes, un trabajo conjunto del escritor Hernán Ronsino y el ilustrador Christian Montenegro. Concebido como un libro para todas las edades —aunque especialmente orientado al público adulto—, propone un recorrido literario y visual por un mundo donde las nubes se convierten en protagonistas secretas: fugaces, extrañas, mínimas pero esenciales.

A lo largo de sus páginas, Ronsino imagina relatos que viajan desde un pueblo andino hasta Malasia, del pasado histórico a la pura invención, guiados por personajes tan diversos como un pirata, una niña o un oso polar. Las ilustraciones de Montenegro, realizadas en tres colores, expanden la atmósfera poética con un trazo singular que transforma cada escena en una experiencia visual única.

Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) es autor de novelas como Glaxo y Una música, además de ensayos y relatos, y ha sido distinguido con premios como el Anna Seghers y el Konex de Letras. Christian Montenegro (Buenos Aires, 1972) es ilustrador y diseñador, formado con Alberto Breccia, y reconocido con distinciones internacionales como The White Ravens y ALIJA.

Fundada en 2014, Limonero se consolidó como una editorial de referencia en el libro ilustrado contemporáneo. En 2019 fue elegida mejor editorial infantil de América Latina en la Feria de Bologna y continúa ampliando su catálogo con obras que cruzan literatura y arte con una mirada innovadora.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA