Conectate con nosotros!

NACIONALES

Leopoldo López se esperanzó con la intervención militar de Estados Unidos en Venezuela para la caída de Maduro

Publicado

el

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López se esperanzó este viernes con que una eventual intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela pueda generar la caída del gobierno de Nicolás Maduro y el país pueda así “salir de la dictadura y retornar a la democracia”.

“Nicolás Maduro es un presidente ilegítimo, se robó la elección, dio un golpe de Estado luego del 28 de julio y la Asamblea Nacional también es ilegítima. No tienen el respaldo de los venezolanos, están usurpando el poder. La aspiración que une al 90% de los venezolanos es la salida de Maduro del poder”, expresó López en declaraciones a la señal latinoamericana de noticias DNEWS.

Según el dirigente opositor, que fue alcalde de Chacao entre 2000 y 2008, y actualmente es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular desde su asilo político en Madrid, “Nicolás Maduro secuestra, tortura y asesina a la disidencia política y ha sembrado un régimen de terror”.

El denominado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, afirmó la semana pasada que el país debe pasar “de una revolución pacífica a una revolución armada, a una lucha armada por la patria, por la independencia, por la soberanía contra el opresor”, en referencia a Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe.

Según López, “ya hubo entrenamientos en donde buscan armar a civiles e incluirlos en esta estructura de la milicia”.

“Lo que está haciendo Maduro claramente es buscar intimidar a los venezolanos, es tratar de construir una amenaza para que los venezolanos tengan miedo de seguir soñando y avanzando hacia lo que queremos, que es la libertad”, comentó López en DNEWS.

El dirigente opositor consideró: “El despliegue que está haciendo los Estados Unidos y la manera como se está encuadrando a Venezuela como un problema de una estructura corrupta y criminal que ha cooptado y secuestrado al Estado es correcta”.

López afirmó que “Nicolás Maduro es la cabeza de una estructura que tiene vínculos con el narcotráfico, que garantiza las rutas del narcotráfico que sale o la cocaína que sale de Colombia, pasa por Venezuela hacia el Caribe, hacia Centroamérica, hacia los Estados Unidos y hacia Europa”.

Según López, no existe una “bala de plata” para la caída del gobierno de Maduro.

En ese sentido, afirmó: “Yo creo que hay que recorrer todos los caminos y hay que hacer todo lo que se tenga que hacer”.

Sobre ello, remarcó: “Hemos recorrido todos los caminos. Las protestas masivas mil veces. Las elecciones en las que hemos ganado y se han desconocido. La negociación. La presión internacional. Y en estos momentos hay un escenario muy claro, muy evidente, que es el despliegue militar que está haciendo los Estados Unidos en costa venezolana, que puede tener un impacto. Y nosotros los venezolanos esperamos que sea así”.

Sobre una eventual intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela, López afirmó: “Yo creo que la inmensa mayoría, nueve de cada diez venezolanos, está esperando que pueda ocurrir algo, que sea un detonador, para que se pueda dar la transición a la democracia en Venezuela”.

“Ese camino no es una línea recta, es un camino incierto. Pero los venezolanos siempre hemos estado en pie de lucha para hacer lo que nos corresponda y seguir empujando para la salida de la dictadura”, indicó.

López continuó: “Si algo hay que reconocerle al pueblo venezolano es que llevamos más de 25 años en esto y no nos hemos rendido. Nunca hemos dejado de pararnos nuevamente y seguir en esta lucha por la libertad de Venezuela”.

Por último, opinó que la dirigente opositora “María Corina Machado, liderando este proceso de la mano con Edmundo González, presidente legítimo, ha sido muy valiente al quedarse en Venezuela y resistir” y advirtió que la amenaza contra ella “es real” porque el Gobierno de Maduro “asesinó a cientos de personas en las calles”.

NACIONALES

Limonero presenta Vida y obra de algunas nubes, una alianza poética entre Ronsino y Montenegro

Publicado

el

por

La editorial Limonero anuncia como novedad del mes Vida y obra de algunas nubes, un trabajo conjunto del escritor Hernán Ronsino y el ilustrador Christian Montenegro. Concebido como un libro para todas las edades —aunque especialmente orientado al público adulto—, propone un recorrido literario y visual por un mundo donde las nubes se convierten en protagonistas secretas: fugaces, extrañas, mínimas pero esenciales.

A lo largo de sus páginas, Ronsino imagina relatos que viajan desde un pueblo andino hasta Malasia, del pasado histórico a la pura invención, guiados por personajes tan diversos como un pirata, una niña o un oso polar. Las ilustraciones de Montenegro, realizadas en tres colores, expanden la atmósfera poética con un trazo singular que transforma cada escena en una experiencia visual única.

Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) es autor de novelas como Glaxo y Una música, además de ensayos y relatos, y ha sido distinguido con premios como el Anna Seghers y el Konex de Letras. Christian Montenegro (Buenos Aires, 1972) es ilustrador y diseñador, formado con Alberto Breccia, y reconocido con distinciones internacionales como The White Ravens y ALIJA.

Fundada en 2014, Limonero se consolidó como una editorial de referencia en el libro ilustrado contemporáneo. En 2019 fue elegida mejor editorial infantil de América Latina en la Feria de Bologna y continúa ampliando su catálogo con obras que cruzan literatura y arte con una mirada innovadora.

Seguir leyendo

NACIONALES

Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: “Es inconstitucional”

Publicado

el

por

Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron hoy en duros términos la decisión del Gobierno Nacional de promulgar las leyes de emergencia del Garrahan y el aumento a las Universidades y acusan al Gobierno de no respetar la Constitución Nacional.

El planteo de los diputados fue realizado en la comisión de Presupuesto previo a las exposiciones de los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.

Incluso, Encuentro Federal anticipó que evalúa presentar un proyecto de ley para resolver el “conflicto de poderes” entre el Congreso y el Gobierno, como sucede ahora con las leyes de Discapacidad, del Garrahan y de aumento para las Universidades.

En ese sentido, el legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien dijo que en muchas provincias existe un mecanismo para resolver los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento y señaló que “es hora de trabajar” en esta propuesta.

El diputado cuestionó la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de las leyes de emergencia en Discapacidad, Garrahan y Universidades, con el argumento que el Congreso no definió de donde se obtendrán los recursos para aplicar esas iniciativas.

Massot señaló que “quiero compartir del preocupación del conflicto de poderes que es de una total gravedad y parecen que estos conflictos han llegado para quedarse”, al referirse a la decisión de no aplicar las leyes insistidas por el Congreso.

Massot adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes “se financien con rentas generales” y dijo que su despacho “tendrá superávit del 0.9 % que es menor al inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI”

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que haya promulgado las leyes de emergencia sanitaria y de Universidades “sin su aplicación efectiva” y eso es “agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes” contraria a la Constitución Nacional.

“Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y activar la moción de censura”, agregó Martínez.

Desde el radicalismo, el presidente del bloque Rodrigo de Loredo, dijo que “es un exceso” proponer la “moción de censura”, aunque objeto la decisión del Gobierno Nacional de promulgar y suspender la aplicación de las leyes sobre el Garrahan y Universidades.

Desde la izquierda, el diputado Cristian Castillo, calificó de “extrema gravedad” el decreto “suspendiendo la aplicación de las leyes del Garrahan y de Universidades poniéndose el Gobierno fuera del marco constitucional.”.

“No hay antecedentes que promulgue y suspende una ley y eso es ponerse por afuera del marco constitucional”, destacó

Castillo señaló a “esto se agrega otro tema que los familiares tuvieron que tomar la sede del Andis”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA