Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cagliari venció a Lecce y quedó como escolta de Napoli y Juventus en la Serie A

Publicado

el

En el arranque de la cuarta jornada del campeonato italiano, Cagliari se impuso por 2 a 1 ante Lecce en el estadio Via del Mare y sumó tres puntos clave en su objetivo de consolidarse en la parte alta de la tabla.

El delantero Andrea Belotti fue determinante con dos goles que revirtieron el marcador inicial y colocaron al conjunto sardo en zona de escoltas, detrás de Napoli y Juventus.

El equipo local abrió el marcador a los 4 minutos del primer tiempo. Un desborde por izquierda de Riccardo Sottil desacomodó a la defensa visitante y permitió que Tiago Gabriel conectara de cabeza ante la marca de Sebastiano Luperto, estableciendo el 1 a 0 parcial.

La ventaja temprana no logró consolidar a Lecce, que cedió terreno ante un Cagliari más ordenado y agresivo en ataque.

La reacción del conjunto dirigido por Fabio Pisacane se tradujo en dominio territorial y situaciones claras.

Belotti avisó con un cabezazo desviado en el área chica, pero a los 32 minutos encontró revancha: tras una combinación entre Folorunsho y Palestra, el ex Torino empujó el balón frente al arco de Falcone para igualar el encuentro.

En el complemento, Cagliari mantuvo la iniciativa y generó nuevas oportunidades. Esposito estuvo cerca de desnivelar, pero Gaspar bloqueó una ocasión manifiesta y luego el mismo delantero estrelló un remate en el palo.

Lecce intentó responder, pero un error defensivo le costó caro: a los 70 minutos, Tiago Gabriel cometió penal y Belotti lo transformó en gol, sellando su doblete y la victoria visitante.

Con este resultado, Lecce queda último en la tabla con apenas un punto en cuatro fechas, encendiendo señales de alarma en relación a la permanencia.

Cagliari, en cambio, suma siete unidades y se instala provisoriamente en el lote de escoltas, en una Serie A que comienza a mostrar diferencias entre los equipos que aspiran a competir y los que lucharán por no descender.

NACIONALES

Limonero presenta Vida y obra de algunas nubes, una alianza poética entre Ronsino y Montenegro

Publicado

el

por

La editorial Limonero anuncia como novedad del mes Vida y obra de algunas nubes, un trabajo conjunto del escritor Hernán Ronsino y el ilustrador Christian Montenegro. Concebido como un libro para todas las edades —aunque especialmente orientado al público adulto—, propone un recorrido literario y visual por un mundo donde las nubes se convierten en protagonistas secretas: fugaces, extrañas, mínimas pero esenciales.

A lo largo de sus páginas, Ronsino imagina relatos que viajan desde un pueblo andino hasta Malasia, del pasado histórico a la pura invención, guiados por personajes tan diversos como un pirata, una niña o un oso polar. Las ilustraciones de Montenegro, realizadas en tres colores, expanden la atmósfera poética con un trazo singular que transforma cada escena en una experiencia visual única.

Hernán Ronsino (Chivilcoy, 1975) es autor de novelas como Glaxo y Una música, además de ensayos y relatos, y ha sido distinguido con premios como el Anna Seghers y el Konex de Letras. Christian Montenegro (Buenos Aires, 1972) es ilustrador y diseñador, formado con Alberto Breccia, y reconocido con distinciones internacionales como The White Ravens y ALIJA.

Fundada en 2014, Limonero se consolidó como una editorial de referencia en el libro ilustrado contemporáneo. En 2019 fue elegida mejor editorial infantil de América Latina en la Feria de Bologna y continúa ampliando su catálogo con obras que cruzan literatura y arte con una mirada innovadora.

Seguir leyendo

NACIONALES

Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: “Es inconstitucional”

Publicado

el

por

Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron hoy en duros términos la decisión del Gobierno Nacional de promulgar las leyes de emergencia del Garrahan y el aumento a las Universidades y acusan al Gobierno de no respetar la Constitución Nacional.

El planteo de los diputados fue realizado en la comisión de Presupuesto previo a las exposiciones de los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.

Incluso, Encuentro Federal anticipó que evalúa presentar un proyecto de ley para resolver el “conflicto de poderes” entre el Congreso y el Gobierno, como sucede ahora con las leyes de Discapacidad, del Garrahan y de aumento para las Universidades.

En ese sentido, el legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien dijo que en muchas provincias existe un mecanismo para resolver los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento y señaló que “es hora de trabajar” en esta propuesta.

El diputado cuestionó la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de las leyes de emergencia en Discapacidad, Garrahan y Universidades, con el argumento que el Congreso no definió de donde se obtendrán los recursos para aplicar esas iniciativas.

Massot señaló que “quiero compartir del preocupación del conflicto de poderes que es de una total gravedad y parecen que estos conflictos han llegado para quedarse”, al referirse a la decisión de no aplicar las leyes insistidas por el Congreso.

Massot adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes “se financien con rentas generales” y dijo que su despacho “tendrá superávit del 0.9 % que es menor al inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI”

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que haya promulgado las leyes de emergencia sanitaria y de Universidades “sin su aplicación efectiva” y eso es “agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes” contraria a la Constitución Nacional.

“Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y activar la moción de censura”, agregó Martínez.

Desde el radicalismo, el presidente del bloque Rodrigo de Loredo, dijo que “es un exceso” proponer la “moción de censura”, aunque objeto la decisión del Gobierno Nacional de promulgar y suspender la aplicación de las leyes sobre el Garrahan y Universidades.

Desde la izquierda, el diputado Cristian Castillo, calificó de “extrema gravedad” el decreto “suspendiendo la aplicación de las leyes del Garrahan y de Universidades poniéndose el Gobierno fuera del marco constitucional.”.

“No hay antecedentes que promulgue y suspende una ley y eso es ponerse por afuera del marco constitucional”, destacó

Castillo señaló a “esto se agrega otro tema que los familiares tuvieron que tomar la sede del Andis”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA