Conectate con nosotros!

NACIONALES

Rusia lamenta que ONU no detenga derramamiento de sangre en Gaza por veto de los Estados Unidos

Publicado

el

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia lamentó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas siga siendo incapaz de poner fin a la violencia y el sufrimiento humanitario en la Franja de Gaza debido a los repetidos vetos de Estados Unidos.

“La incapacidad del Consejo de Seguridad de la ONU para detener las luchas y el derramamiento de sangre y poner fin al sufrimiento de los civiles es, por tanto, profundamente lamentable y decepcionante”, declaró el Ministerio en un comunicado publicado en su página web oficial.

El jueves, un grupo de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad intentó de nuevo aprobar una resolución que exigía un alto el fuego en la Franja de Gaza, la liberación de los rehenes y el acceso de la ayuda humanitaria.

Todos los miembros del Consejo votaron a favor del proyecto de resolución excepto Estados Unidos, que hizo uso de su derecho de veto por séptima vez desde la escalada de la crisis.

El Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró que la posición de Rusia sobre el conflicto palestino-israelí sigue siendo coherente.

Aunque condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, Moscú consideró que aquel incidente “no puede ni debe utilizarse como pretexto para el castigo colectivo de civiles palestinos o para alimentar una guerra más amplia en Oriente Medio”.

Rusia cree que es imposible lograr una paz y una seguridad auténticas en la región sin una solución justa de la cuestión palestina y el cumplimiento de los derechos y aspiraciones legítimas del pueblo palestino, agregado el ministerio.

LA POSICIÓN DE CHINA

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, expuso el viernes la postura de China sobre el actual conflicto palestino-israelí durante las conversaciones sostenidas en Beijing con su homólogo de Marruecos, Nasser Bourita.

Al señalar que la comunidad internacional debe unirse ante la actual situación de emergencia, Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, afirmó que es necesario promover un alto al fuego integral en Gaza con la mayor urgencia posible para aliviar la actual catástrofe humanitaria.

Los países que tienen una influencia especial sobre Israel deben asumir con seriedad sus responsabilidades y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios también deben cumplir con sus obligaciones.

Wang indicó que el principio de “los palestinos gobiernan Palestina” debe implementarse de verdad, todo según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

“Gaza y Cisjordania son territorios inalienables de Palestina. Cualquier acuerdo de gobernanza y reconstrucción posterior a la guerra debe respetar la voluntad del pueblo palestino y salvar los derechos legítimos de la nación palestina”, añadió.

Wang también hizo hincapié en la necesidad de adherirse firmemente a la solución de dos Estados, reunir un mayor consenso internacional y formar una posición más unificada.

Pidió apoyar la plena adhesión de Palestina a las Naciones Unidas sobre la base del reconocimiento del Estado de Palestina, buscar vías viables para avanzar en la solución de dos Estados y rechazar cualquier acciión unilateral que socave dicha solución.

NACIONALES

Fuerte rechazo opositor por suspender las leyes de Garrahan y Universidades: “Es inconstitucional”

Publicado

el

por

Diputados de Encuentro Federal, de la izquierda, la UCR y Unión por la Patria rechazaron hoy en duros términos la decisión del Gobierno Nacional de promulgar las leyes de emergencia del Garrahan y el aumento a las Universidades y acusan al Gobierno de no respetar la Constitución Nacional.

El planteo de los diputados fue realizado en la comisión de Presupuesto previo a las exposiciones de los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.

Incluso, Encuentro Federal anticipó que evalúa presentar un proyecto de ley para resolver el “conflicto de poderes” entre el Congreso y el Gobierno, como sucede ahora con las leyes de Discapacidad, del Garrahan y de aumento para las Universidades.

En ese sentido, el legislador de Encuentro Federal, Nicolás Massot, quien dijo que en muchas provincias existe un mecanismo para resolver los conflictos entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento y señaló que “es hora de trabajar” en esta propuesta.

El diputado cuestionó la decisión del Gobierno de suspender la aplicación de las leyes de emergencia en Discapacidad, Garrahan y Universidades, con el argumento que el Congreso no definió de donde se obtendrán los recursos para aplicar esas iniciativas.

Massot señaló que “quiero compartir del preocupación del conflicto de poderes que es de una total gravedad y parecen que estos conflictos han llegado para quedarse”, al referirse a la decisión de no aplicar las leyes insistidas por el Congreso.

Massot adelantó que presentarán un dictamen de minoría sobre el Presupuesto y van a proponer que estas leyes “se financien con rentas generales” y dijo que su despacho “tendrá superávit del 0.9 % que es menor al inaplicable del Gobierno del 1,5% del PBI”

Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, rechazó que haya promulgado las leyes de emergencia sanitaria y de Universidades “sin su aplicación efectiva” y eso es “agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes” contraria a la Constitución Nacional.

“Ahora hay un nuevo motivo para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y activar la moción de censura”, agregó Martínez.

Desde el radicalismo, el presidente del bloque Rodrigo de Loredo, dijo que “es un exceso” proponer la “moción de censura”, aunque objeto la decisión del Gobierno Nacional de promulgar y suspender la aplicación de las leyes sobre el Garrahan y Universidades.

Desde la izquierda, el diputado Cristian Castillo, calificó de “extrema gravedad” el decreto “suspendiendo la aplicación de las leyes del Garrahan y de Universidades poniéndose el Gobierno fuera del marco constitucional.”.

“No hay antecedentes que promulgue y suspende una ley y eso es ponerse por afuera del marco constitucional”, destacó

Castillo señaló a “esto se agrega otro tema que los familiares tuvieron que tomar la sede del Andis”.

Seguir leyendo

NACIONALES

Cómo es “Bahar”, la nueva novela de Telefe

Publicado

el

por

En pocos días, llega a Telefe la novela “Bahar”, una conmovedora y moderna producción turca que promete cautivar a la audiencia argentina. Esta ficción, que ha sido un gran éxito internacional, se destaca por su mensaje universal sobre la fuerza interior y la resiliencia de una mujer.

La trama sigue a Bahar, una mujer que abandona su carrera como médica por la familia y que, tras una grave enfermedad, decide retomar su vocación luego de veinte años. Su regreso al hospital la obliga a trabajar con su esposo (jefe de cirugía) y la confronta con verdades dolorosas sobre una traición marital, convirtiéndose en un drama sobre la superación y la búsqueda de la felicidad personal.

El reparto de esta producción está encabezado por la aclamada Demet Evgar en el papel de Bahar. Junto a ella, Mehmet Yilmaz Ak interpreta a su esposo, el Dr. Timur, y Buğra Gülsoy da vida al Dr. Evren, un personaje clave en la historia de Bahar.

“Bahar” fue un rotundo éxito de audiencia en diferentes partes del mundo. Un drama inspirador con un mensaje universal sobre el valor de la resiliencia y la capacidad de las mujeres para reinventarse.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA