Conectate con nosotros!

NACIONALES

Hallan dos cuadros del maestro floral Ambrosius Bosschaert robados por los nazis hace más de 80 años

Publicado

el

La historia del saqueo cultural durante la Segunda Guerra Mundial sumó en los últimos días un nuevo capítulo con la aparición en Estados Unidos de dos pinturas del maestro holandés Ambrosius Bosschaert (1573-1621), especializado en naturalezas muertas florales. Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.

El hallazgo se produjo apenas semanas después de que en Mar del Plata se recuperara el Retrato de una dama de Giuseppe Vittore Ghislandi, también perteneciente a una familia judía víctima del despojo nazi. En este caso, las piezas localizadas en Estados Unidos habrían integrado la célebre colección de Adolphe Schloss (1842-1910) y Lucie Haas Schloss (1858-1938), un matrimonio franco-alemán de origen judío cuya pinacoteca fue desmantelada en París tras la caída de Francia en 1940.

El portal especializado Artnet informó que Robert Edsel, fundador de la fundación sin fines de lucro, viajó a Newark a principios de septiembre tras recibir un aviso de que las pinturas habían sido puestas en venta. Una vez en el lugar, Edsel “se convenció rápidamente de que las obras se encontraban entre las 333 que pertenecieron a Schloss”, colección que reunía a destacados maestros flamencos y holandeses de los siglos XVI y XVII.

La confirmación final dependerá de peritajes técnicos y de la trazabilidad documental, pero las primeras observaciones de estilo y procedencia coinciden con las fichas que constaban en los registros de la familia Schloss. “Si se comprueba la autenticidad, las pinturas serán restituidas a los herederos”, aseguró la fundación en un comunicado citado por la prensa especializada.

El saqueo de la colección Schloss se extendió durante varios años. En julio de 1940, apenas semanas después de la ocupación alemana de París, la residencia familiar fue una de las seis propiedades y galerías de arte allanadas por las tropas de Hitler. Sin embargo, gran parte de la colección no fue encontrada en ese momento, porque los hijos de Adolphe y Lucie habían trasladado decenas de piezas a la llamada “zona libre” de Francia, en un castillo ubicado a unos 480 kilómetros al sur de la capital.

El refugio resultó transitorio. En los años siguientes, tanto los nazis como sus colaboradores del régimen de Vichy lograron ubicar los depósitos y confiscar los bienes. Desde entonces, la mayoría de las obras desaparecieron en el mercado negro o fueron adquiridas por coleccionistas vinculados al Tercer Reich. Algunas de ellas terminaron en museos europeos, otras circularon en galerías privadas y una porción todavía continúa desaparecida.

La aparición en Ohio abre la posibilidad de que, más de ocho décadas después, parte de ese patrimonio regrese a la familia Schloss. Se trata de un gesto de reparación simbólica en un escenario donde la pérdida no se mide únicamente en términos económicos sino también en lo que significó la aniquilación cultural y personal de millones de familias judías en Europa.

LA PINTURA QUE APARECIÓ EN MAR DEL PLATA

El caso remite inevitablemente a la recuperación reciente en Argentina del óleo de Ghislandi, valuado en unos 50.000 dólares, que había sido fotografiado en el interior de una vivienda puesta en venta en Mar del Plata. Allí, la Justicia actuó de oficio tras la denuncia de medios neerlandeses y confiscó la obra que estaba en poder de Patricia Kadgien, hija de un jerarca nazi radicado en el país.

Estos hallazgos muestran que, a pesar del tiempo transcurrido, todavía es posible rastrear piezas robadas por el Tercer Reich y devolverlas a quienes les pertenecen. La Monuments Men and Women Foundation recordó que su tarea se centra en “recuperar cientos de miles de obras de arte confiscadas durante la Segunda Guerra Mundial” y en garantizar que “no caigan en el olvido los nombres de las familias expoliadas ni el destino de su patrimonio cultural”.

Con este hallazgo, la colección Schloss, uno de los ejemplos paradigmáticos de despojo sistemático de la ocupación nazi en Francia, vuelve a ocupar un lugar central en el esfuerzo global por recomponer, al menos parcialmente, la memoria cultural perdida en el siglo XX.

NACIONALES

L-Gante denunció a su mánager, Maxi “el Brother”, por un millón de dólares: “Comienzo una nueva etapa”

Publicado

el

por

Elián Valenzuela, más conocido artísticamente como L-Gante, sorprendió a sus seguidores al borrar todas las fotos de su perfil de Instagram y anunciar su separación laboral de su mánager Maxi “el Brother”, quien lo acompañó desde los inicios de su carrera.

Con un posteo único en sus redes, el artista anunció: “Quiero contarles que desde hoy comienzo una nueva etapa en mi carrera. He decidido cambiar mi equipo de trabajo y representación, y quiero agradecer de corazón a todos los que me acompañaron hasta acá por su dedicación y compromiso”

Y agregó sobre su futuro artístico: “A partir de ahora, inicio un nuevo camino junto a mi disquera, enfocado en mostrarles la mejor versión de mí como cantante y como artista”.

Finalmente, brindó calma a quienes mantenían un contrato con él, previo al cambio de manager, y sostuvo que cumpliría con sus compromisos laborales: “También quiero llevar tranquilidad a todas las empresas y productores que hayan contratado algún show conmigo: todos los contratos vigentes serán respetados. Pueden comunicarse por mensaje directo (DM) para cualquier coordinación. Gracias por el apoyo de siempre. Se viene una nueva etapa, y voy con todo”.

L-GANTE DENUNCIÓ A MAXI “EL BROTHER” POR UN MILLÓN DE DÓLARES

En las últimas horas, trascendió que el cantante inició una denuncia formal contra su ex mánager por supuestas malversaciones de dinero y uso comercial de su nombre.

“Pudimos acceder a una carta documento de L-Gante para con su exrepresentante. A mí lo que me dicen es que la suma que le reclama ronda entre el millón de dólares y el millón cuatrocientos mil”, reveló Martín Candalaft en DDM.

A su vez, Mariana Fabbiani recordó el curioso acuerdo de ganancias que llevaban L-Gante con Maxi “El Brother”: “De todo lo que él ganaba, Maxi percibía el 50%”.

El panelista, que tuvo acceso a la denuncia, leyó uno de los párrafos del escrito donde el músico le pide formalmente la rendición de cuentas y revocación total del poder que le permitía a Maxi firmar en su nombre.

“En mi carácter de artista firmante del contrato de representación suscripto con usted el 1° de abril de 2024, por el cual me comprometí a ceder derechos y otorgar representación por el plazo de cinco años, proceda a rendir cuentas de su actividad como mánager, atento a que he tomado conocimiento de contratos y percepciones de dinero de los cuales no he sido informado”, leyó Candalaft.

“Personas que estuvieron con él me dicen que L-Gante no tiene una casa propia, que cada vez que necesita comprar algo tiene que pedir que le carguen la billetera virtual porque no tiene dinero”, aseguró Candalaft.

Seguir leyendo

NACIONALES

Caso Wanda Taddei: Vázquez podría ser beneficiado con salidas transitorias a 15 años del femicidio

Publicado

el

por

Eduardo Vázquez, el ex guitarrista de la banda Callejeros y que fue condenado por el femicidio de su pareja Wanda Taddei en febrero de 2010, podría ser beneficiado con salidas transitorias luego de una solicitud, la cual fue aprobada por el juez de ejecución penal.

A más de 15 años del brutal crimen, uno de los casos policiales más estremecedores de la Argentina, el femicida podría obtener un beneficio a menos de haber complicado la mitad de su pena.

Según le confirmó Jorge Taddei, papá de Wanda, a la agencia Noticias Argentinas, el condenado solicitó la obtención de salidas transitorias y el juez de ejecución penal N°3, Axel López, le dio lugar a que pase a un periodo de prueba.

En 2021, 2023 y 2024, López había rechazado la solicitud de la defensa del ex guitarrista, pero este año lo incluyó en dicha lista, la cual tiene una duración de un año.

De acuerdo al artículo 15 de la Ley 24.660, “el periodo de prueba consistirá en el empleo sistemático de métodos de autogobierno y comprenderá sucesivamente” de diversos puntos, entre ellos, “la posibilidad de obtener salidas transitorias del establecimiento”.

Para el ingreso al período de prueba es necesario que se cumplan estos requisitos: que la propuesta de ingreso al mismo emane del resultado del periodo de observación y de la verificación de tratamiento; estar comprendido en tiempos mínimos de ejecución de la mitad de la pena, quince años para penas perpetuas; no tener causa abierta u otra condena pendiente; y poseer conducta y concepto ejemplar.

En junio de 2012, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº20 de Capital Federal condenó a Vázquez a 18 años de prisión delito de homicidio calificado por el vínculo, atenuado por su comisión en estado de emoción violenta.

A su vez, dicha sentencia se unificó con las penas por la masacre de Cromañón y por tenencia de plantas de marihuana. Al año siguiente, tras la apelación de la familia de la víctima y la revisión del fallo, la Cámara de Casación descartó la existencia de emoción violenta y agravó la pena a prisión perpetua.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA