Conectate con nosotros!

NACIONALES

“El destino de la humanidad no puede quedar en manos de un algoritmo”, advierte el Secretario de la ONU

Publicado

el

La inteligencia artificial (IA) tiene un enorme potencial, pero representa graves riesgos si no se regula, advirtió el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, al Consejo de Seguridad este miércoles, en el marco de la semana de alto nivel de la 80.ª sesión de la Asamblea General.

“La IA ya no es un horizonte lejano: está aquí, transformando la vida diaria, el espacio informativo y la economía global a una velocidad vertiginosa”, dijo Guterres durante el debate de alto nivel del Consejo sobre las implicaciones de seguridad de esta tecnología en la transformación de la guerra.

La reunión fue convocada por la República de Corea (presidenta del Consejo durante el mes de septiembre) y contó con la participación de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Lee Jae Myung, Presidente de la República de Corea, quien presidió la reunión.

“La pregunta no es si la IA influirá en la paz y seguridad internacionales, sino cómo daremos forma a esa influencia”, indicó el jefe de la ONU y consideró que, usada de manera responsable, la IA puede ayudar a anticipar la inseguridad alimentaria, apoyar las operaciones de desminado y detectar brotes de violencia antes de que se salgan de control.

“Pero sin salvaguardias, también puede ser militarizada,” advirtió, señalando el uso de la IA para dirigir ataques en conflictos recientes, ciberataques contra infraestructuras críticas y el uso de deepfakes capaces de alimentar la polarización o descarrilar la diplomacia.

Guterres subrayó que “la capacidad de fabricar y manipular audio y video amenaza la integridad de la información, alimenta la polarización y puede desencadenar crisis diplomáticas” y que el destino de la humanidad no puede quedar en manos de un algoritmo.”

LAS CUATRO PRIORIDADES PARA LOS GOBIERNOS

Guterres estableció cuatro prioridades para los gobiernos: mantener el control humano sobre el uso de la fuerza, crear marcos normativos globales coherentes, proteger la integridad de la información y cerrar lo que denominó la “brecha de capacidad en materia de IA” entre los países ricos y los pobres.

“Reitero mi llamado a prohibir los sistemas de armas autónomas letales que operan sin control humano, con miras a concluir un instrumento jurídicamente vinculante para el próximo año,” afirmó.

También insistió en que las decisiones sobre armas nucleares “deben quedar en manos de los seres humanos, no de las máquinas.”

El Secretario General destacó medidas ya en marcha, como la creación de un panel científico independiente sobre IA y un nuevo diálogo global sobre gobernanza de la IA, que se llevará a cabo en Nueva York el jueves.

“Estas iniciativas buscan conectar la ciencia, las políticas y la práctica; ofrecer a cada país un lugar en la mesa; y reducir la fragmentación,” explicó.

UN LLAMADO A AMPLIAR EL ACCESO

Yejin Choi, investigadora senior en el Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford, dijo al Consejo de Seguridad que el avance actual en IA está demasiado concentrado en pocas empresas y países.

“Cuando solo unos pocos tienen los recursos para desarrollar y beneficiarse de la IA, dejamos al resto del mundo esperando en la puerta,” señaló y agregó: “Expandamos lo que puede ser la inteligencia, y permitamos que todos y en todas partes tengan un papel en su construcción.”

ACTUAR SIN DEMORA

Guterres concluyó advirtiendo que la ventana de oportunidad para una regulación efectiva se está cerrando rápidamente.

“Desde el control de armas nucleares hasta la seguridad aérea, la comunidad internacional ha sabido responder ante tecnologías que podrían desestabilizar nuestras sociedades: estableciendo reglas, construyendo instituciones y defendiendo la dignidad humana,” afirmó.

“La ventana para moldear la IA —por la paz, la justicia y la humanidad— se está cerrando. Debemos actuar sin demora.”

NACIONALES

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

Publicado

el

por

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó este lunes al presidente Javier Milei, al advertir que “si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”.

“En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó Kicillof al encabezar en La Plata un plenario provincial de la CGT.

Para el mandatario provincial, “el Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.

“Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”, alertó.

Para Kicillof, “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”.

“Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, agregó.

Kicillof compartió la actividad con el ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci, quien fue homenajeado en el encuentro.

Seguir leyendo

NACIONALES

Poggi expresó su respaldo a La Libertad Avanza y llamó a participar en las elecciones

Publicado

el

por

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció que votará por la lista de La Libertad Avanza, encabezada por Mónica Becerra, y destacó la importancia de que los ciudadanos concurran a las urnas el próximo 26 de octubre.

“Yo, personalmente, voy a votar por la lista que encabeza la contadora Mónica Becerra”, afirmó Poggi en declaraciones difundidas este lunes. El mandatario puntualizó que su definición “la hago a título personal” y aclaró: “No lo digo como gobernador de la provincia, sino como ciudadano”.

El dirigente puntano, que encabeza el frente Ahora San Luis, justificó su decisión en su experiencia legislativa: “Conozco lo que significa ser legislador nacional —fui senador y diputado— y considero que quien mejor encarna esa tarea es la lista liderada por la contadora pública Mónica Becerra y Carlos Almena”.

Asimismo, Poggi instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios: “Mi mensaje al pueblo de San Luis es que hay que ir a votar. No dejemos de votar. Sé que puede haber desilusión o cansancio con la política, pero estos son los momentos en que uno puede expresar su forma de pensar y sus deseos; si no, son otros los que deciden por uno”.

El respaldo del mandatario provincial se interpreta como un gesto político hacia la fuerza oficialista nacional que lidera el presidente Javier Milei, en un contexto en el que Poggi mantiene diálogo con distintos espacios y busca preservar autonomía en la política local.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA