Conectate con nosotros!

NACIONALES

Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones del Gobierno

Publicado

el

El Gobierno Nacional reinstaló este viernes una dura restricción cambiaria que limita la compra de dólares financieros. A través de la Comunicación “A” 8336, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso un nuevo cepo que afecta directamente a quienes operan con dólar oficial y MEP o Contado con Liquidación (CCL).

A continuación, siete preguntas y respuestas para entender el alcance de la nueva normativa que entró en vigencia hoy, 26 de septiembre de 2025.

¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE LA NUEVA RESTRICCIÓN?

La medida establece que cualquier persona o empresa que compre dólares al tipo de cambio oficial deberá firmar una declaración jurada. En ella, se compromete a no comprar dólares financieros (MEP o CCL) a través de la bolsa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación.

¿A QUIÉNES AFECTA LA MEDIDA?

Afecta a todos los ahorristas e inversores que utilizan su cupo para comprar dólar oficial (también conocido como “dólar ahorro” o a través del MULC) y que, a su vez, operan en el mercado de capitales para adquirir dólares financieros.

SI COMPRO DÓLAR OFICIAL HOY, ¿CUÁNDO PUEDO VOLVER A COMPRAR MEP?

Deberás esperar 90 días calendarios. Por ejemplo, si realizas una compra de dólar oficial hoy, viernes 26 de septiembre, recién podrás volver a operar dólar MEP o CCL a partir del 26 de diciembre de 2025.

¿Y SI OPERÉ DÓLAR MEP RECIENTEMENTE, PUEDO COMPRAR DÓLAR OFICIAL?

Sí, la restricción también aplica a la inversa, como es habitual en este tipo de normativas. Para poder comprar dólar oficial, no tenés que haber operado MEP o CCL en los 90 días previos. La nueva norma bloquea el acceso en ambas direcciones.

¿POR QUÉ EL GOBIERNO TOMÓ ESTA MEDIDA AHORA?

El objetivo principal es desarticular la maniobra conocida como “rulo” o “puré”. Según supo Noticias Argentinas, esta práctica se había masificado y consistía en comprar dólares baratos en el mercado oficial para venderlos inmediatamente más caros en el mercado financiero (MEP), obteniendo una ganancia instantánea y generando una presión sobre las reservas del BCRA.

¿ESTO REPRESENTA UNA MARCHA ATRÁS EN LA POLÍTICA ECONÓMICA?

Sí, es una clara marcha atrás respecto a la flexibilización cambiaria que venía pregonando el Gobierno. La reinstalación de este “cepo” evidencia que el equipo económico se vio forzado a retroceder en su hoja de ruta para frenar una sangría de divisas.

¿LA MEDIDA AFECTA LA COMPRA O VENTA DE DÓLAR BLUE?

No. La normativa del Banco Central solo regula las operaciones que se realizan dentro del sistema formal y legal (bancos, ALyCs). El mercado paralelo o “blue”, al ser informal e ilegal, no se ve afectado directamente por esta comunicación, aunque su cotización podría reaccionar a la mayor demanda de quienes queden excluidos del MEP.

NACIONALES

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

Publicado

el

por

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó este lunes al presidente Javier Milei, al advertir que “si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”.

“En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó Kicillof al encabezar en La Plata un plenario provincial de la CGT.

Para el mandatario provincial, “el Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.

“Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”, alertó.

Para Kicillof, “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”.

“Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, agregó.

Kicillof compartió la actividad con el ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci, quien fue homenajeado en el encuentro.

Seguir leyendo

NACIONALES

Poggi expresó su respaldo a La Libertad Avanza y llamó a participar en las elecciones

Publicado

el

por

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, anunció que votará por la lista de La Libertad Avanza, encabezada por Mónica Becerra, y destacó la importancia de que los ciudadanos concurran a las urnas el próximo 26 de octubre.

“Yo, personalmente, voy a votar por la lista que encabeza la contadora Mónica Becerra”, afirmó Poggi en declaraciones difundidas este lunes. El mandatario puntualizó que su definición “la hago a título personal” y aclaró: “No lo digo como gobernador de la provincia, sino como ciudadano”.

El dirigente puntano, que encabeza el frente Ahora San Luis, justificó su decisión en su experiencia legislativa: “Conozco lo que significa ser legislador nacional —fui senador y diputado— y considero que quien mejor encarna esa tarea es la lista liderada por la contadora pública Mónica Becerra y Carlos Almena”.

Asimismo, Poggi instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios: “Mi mensaje al pueblo de San Luis es que hay que ir a votar. No dejemos de votar. Sé que puede haber desilusión o cansancio con la política, pero estos son los momentos en que uno puede expresar su forma de pensar y sus deseos; si no, son otros los que deciden por uno”.

El respaldo del mandatario provincial se interpreta como un gesto político hacia la fuerza oficialista nacional que lidera el presidente Javier Milei, en un contexto en el que Poggi mantiene diálogo con distintos espacios y busca preservar autonomía en la política local.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA