Conectate con nosotros!

NACIONALES

Tigre le ganó a Central Córdoba por 1-0 y se acercó a la punta de la zona A del Torneo Clausura 2025

Publicado

el

Tigre derrotó a Central Córdoba por 1 a 0 al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, por la décima fecha del Torneo Clausura 2025.

El único gol de la noche llegó a los 14 minutos del complemento, con un remate lejano del mediocampista Elías Cabrera.

El triunfo dejó al equipo dirigido por Diego Omar Dabove en la tercera posición de la zona A, con 15 puntos, mientras que el “Ferroviario” quedó relegado al sexto puesto del grupo, con 14 unidades.

En la próxima fecha, ambos clubes jugarán el viernes 3 de octubre: Tigre recibirá a Defensa y Justicia a las 19:00 horas, mientras que Central Córdoba visita a Argentinos Juniors a las 21:15.

Central Córdoba tuvo la primera llegada del partido a los 17 minutos, con una subida por izquierda y remate desde afuera del área del delantero Matías Perelló, que se fue alto.

Tigre no tuvo ataques hasta los 33 minutos, con un contraataque que terminó en un remate de primera desde la medialuna del área del volante Julián López, que salió por encima del travesaño.

Solo dos minutos más tarde, el delantero David Romero recibió en el borde del área y sacó un remate al primer palo, de media vuelta, desviado al tiro de esquina de gran manera por el arquero Alan Aguerre.

El local volvió a llegar a los 44 minutos, con un centro al segundo palo que fue cabeceado por el defensor Juan Pignani, cuyo tiro se fue cerca del travesaño.

El conjunto dirigido por Diego Omar Dabove se puso en ventaja a los 14 minutos de la segunda mitad, con un remate lejano del volante Elías Cabrera que fue desviado en un defensor y se metió por encima del arquero Alan Aguerre.

A los 16 minutos se acercó el local, con un remate suave desde el borde del área chica del delantero Leonardo Heredia, que no le pudo dar fuerza a la volea y se la dejó en las manos al arquero Felipe Zenobio.

En 21 minutos, el lateral Santiago Moyano sorprendió con un remate de volea desde afuera del área, aunque su tiro salió centralizado y fue contenido por Zenobio.

El local volvió a llegar con peligro a los 44 minutos, con una serie de rebotes en el área que precedieron el remate de Heredia desde el punto del penal, que se fue ancho por el poste izquierdo del guardameta de Tigre.

Síntesis del partido:

Torneo Clausura 2025.

Zona A.

Fecha 10.

Central Córdoba 0 – 1 Tigre.

Estadio: Madre de Ciudades.

Árbitro: Fernando Espinoza.

VAR: Silvio Trucco.

Central Córdoba: Santiago Moyano, Juan Pignani, Lucas Abascia, Braian Cufre; Iván Gómez, Jonathan Galván; Diego Barrera, Fernando Juárez, Matías Perelló; Gastón Verón. DT: Omar De Felippe.

Tigre: Felipe Zenobio; Guillermo Soto, Joaquín Laso, Alan Barrionuevo, Diego Sosa; Jabes Saralegui, Jalil Elías, Julián López, Elías Cabrera; David Romero, Ignacio Russo. DT: Diego Dabove.

Gol en el primer tiempo: 14m. Elías Cabrera (T).

Cambios en el segundo tiempo: 6m. Lucas Besozzi por Diego Barrera (CC) y Leonardo Heredia por Matías Perelló (CC), 19m. Nazareno Funez por Gastón Verón (CC) y Franco Alfonso por Fernando Juárez (CC); 23m. Héctor Fertoli por Elías Cabrera (T) y Alfio Oviedo por Ignacio Russo (T); 36m. Yuri Casermeiro por Lucas Abascia (CC); 42m. Bruno Leyes por Jalil Elías (T), Ramón Arias por Julián López (T) y Gonzalo Piñeiro por José Romero (T).

NACIONALES

Por qué el peso se sigue devaluando a pesar del swap: ¿“Riesgo kuka” o un mercado que “aún no la ve”?

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei responsabilizó al peronismo kirchnerista por la inestabilidad del mercado financiero, marcada por tasas de interés de descubierto cercanas al 250% y un dólar volátil. y dijo estar “muy tranquilo”, ante el respaldo otorgado por el gobierno de Estados Unidos.

No obstante, continúa la fuerte demanda de dólares por parte de operadores y de particulares para cubrirse ante el “riesgo electoral”.

Mieli atribuyó el alza de la divisa a una maniobra política de desestabilización y habló del “riesgo kuka” -en alusión al kirchnerismo- y a un escenario de “fin del mundo” impulsado por sectores opositores.

“Si el sistema político empieza a torpedear e intenta mostrar actitudes golpistas y destituyentes, y tratan de romper todo… ¿Qué pasa?”, dijo Milei.

Y hasta se animó a realizar una paradoja bíblica, al señalar: “¿Cuál es el ticket para el Arca de Noé? El dólar. Entonces la gente se refugia allí”.

En la Casa Rosada creen que el dólar a $1.500 es un refugio temporal por la incertidumbre política, y confían en que los mercados se calmarán el lunes 27 de octubre, tras las legislativas.

Milei confía en que la elección del domingo le permitirá constituir bancas en la Diputados y el Senado que le permitan sostener cualquier veto destinado a evitar un desmadre del gasto público.

El Presidente incluso acusó al kirchnerismo de impulsar un “asedio de ocho meses al Congreso”.

“¿Usted recuerda algo en la historia argentina que haya soportado semejante asedio durante tanto tiempo?”, preguntó el Presidente.

Qué dicen los especialistas

En 2026, el Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses.

Si se suman los compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones.

Para el mercado, la concreción oficial del swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, a través del BCRA, es una señal clara de que la Argentina cuenta con poder de fuego para afrontar los próximos vencimientos de deuda.

Pero economistas advierten que un resultado negativo en las elecciones del domingo haría que las presiones sobre el tipo de cambio se mantengan.

El Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por USD 4.200 millones en enero próximo en cupones de bonos.

En el mercado empiezan a descontar que el ministro de Economía, Luis Caputo, usará el swap con Estados Unidos para afrontar esos vencimientos. En julio, además, se deben afrontar otros cupones por una cantidad similar.

Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, consideró que el gobierno logra despejar dudas a partir del acuerdo con los Estados Unidos, pero puso en duda un enfriamiento en la cotización del dólar.

En la misma línea, desde la consultora Eco Go destacaron que el acuerdo con los Estados Unidos brinda garantías para el pago de bonos, pero señalaron que el mercado está pidiendo más precisiones sobre el alcance del acuerdo, y sobre todo si está condicionado al resultado electoral.

Seguir leyendo

NACIONALES

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

Publicado

el

por

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó este lunes al presidente Javier Milei, al advertir que “si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”.

“En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó Kicillof al encabezar en La Plata un plenario provincial de la CGT.

Para el mandatario provincial, “el Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.

“Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”, alertó.

Para Kicillof, “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”.

“Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, agregó.

Kicillof compartió la actividad con el ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci, quien fue homenajeado en el encuentro.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA