Conectate con nosotros!

NACIONALES

Triple crimen: de qué se trata el sello narco, la principal línea investigativa detrás del caso

Publicado

el

El caso por el triple crimen en Florencio Varela, en el que las jóvenes Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron brutalmente asesinadas, continúa con varias líneas investigativas, pero una muy particular ligada al narcotráfico y las organizaciones. En este marco, los investigadores sospechan que se trató de una venganza y que los crímenes tienen las características del sello narco.

Daniel Adler, especialista en Seguridad Pública, diálogo con la agencia Noticias Argentinas acerca de cuáles son aquellas pruebas del caso que permiten ver que detrás de estos asesinatos se encuentran bandas narcocriminales de gran poder en la Argentina y hasta de nivel internacional.

“El sello narco depende de una organización y tiene la particularidad de que se usa extrema violencia y en muy rápida velocidad de gestión”, comenzó Adler.

Según el especialista, los integrantes de las bandas “se camuflan dentro de la sociedad civil y pueden desplazarse como lo hicieron ese viernes desde La Matanza hacia el Bajo Flores, de Flores hacia Florencio Varela”.

“La particularidad, el sello que tanto se menciona, es el nivel de violencia”, describe y añade que se tratan de personajes que son “psicópatas, maniáticos y perversos que cosifican al ser humano”.

En este aspecto, Adler argumenta que “lo único que les importa es dejar un mensaje, un precedente” y relacionó la violencia en este caso con algún episodios ocurridos en México, Ecuador o en Colombia: “Lo que busca el narco es causar el máximo impacto en menor tiempo posible”.

Es frente a este modo de actuar que suelen grabar ese material y después fraccionarlo acorde a su necesidad: “Las redes sociales es la nueva modalidad de comunicar del mundo narco, de la cultura narco, del sello narco”.

“Desde un comienzo este caso está mal y esto evidencia algo mucho peor, que es una crisis macro disruptiva”, sumó.

Al ser consultado respecto a la posible responsabilidad de “Pequeño J” como quien ideó este plan macabro, Adler detalló: “Como con componentes ideológicos y sesgos cognitivos nos hacen creer que un joven de 23 años es un líder narco, pero atrás de ese chico hay gente que lo protege. Él no tiene la técnica, la táctica, la mente fría, ni la planificación. Tienen que decir la verdad”.

“En estos momentos, y está comprobado, ocho de cada diez, es decir, el 80% de las víctimas no denuncia los hechos criminales porque descree de la Policía y la Justicia”, expresó.

Actualmente en el mundo, conforme a lo mencionado por el especialista, hay diversas organizaciones de mucho poder ligadas al narcocrimen como, por ejemplo, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco, Nueva Generación, el Primer Comando do Capital (PCC), también el Comando Vermelho y el Tren de Aragua.

Se suma además el Clan Rotela, las mafias italianas, las sicilianas y la china: “Son más casi 60 organizaciones, son megabandas internacionales, la cual cada una tiene su sello”.

“Argentina tiene mucho poder. En Europa se consume mucho más droga que en América, pero ahí no están las bandas narco”, agregó.

NACIONALES

🔴 Talleres vs River EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura
* Zona B – fecha 13
* Talleres (C) – River
* Estadio: Mario Alberto Kempes
* Árbitro: Ariel Penel

Seguir leyendo

NACIONALES

Mundial Sub 20: Colombia se quedó con el tercer puesto tras superar a Francia

Publicado

el

por

Colombia cerró su participación en el Mundial Sub 20 de Chile tras superar por 1 a 0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del certamen.

El único tanto del encuentro lo convirtió el delanterp Óscar Perea, del AVS portugués, a los dos minutos de la primera etapa, tras aprovechar un error en la salida rival.

El conjunto cafetero impuso condiciones desde el inicio y encontró rápidamente la ventaja, ya que, luego del gol, Colombia priorizó el orden defensivo y el control del ritmo, con un bloque compacto que limitó los intentos ofensivos de Francia.

En la segunda mitad, Francia buscó con mayor insistencia el empate, aunque la figura del arquero Jordan García y la seguridad de la zaga sudamericana mantuvieron el cero.

Colombia resistió con carácter y hasta pudo aumentar la diferencia en una acción de Perea que contuvo el arquero Justin Bengui Joao en el segundo tiempo. Sobre el cierre, Ilane Touré estrelló un remate en el travesaño que pudo cambiar la historia a una igualdad en los 90 minutos.

Con este resultado, la “Tricolor” celebró una victoria que reafirma el crecimiento de su proyecto juvenil y la capacidad competitiva de una generación que se midió con potencias. De esta manera, Colombia se llevó el tercer puesto del Mundial Sub 20 disputado en Chile.

Este domingo se define al campeón de la competencia desde las 20 (hora argentina) cuando Argentina y Marruecos se enfrenten en la final.

SÍNTESIS DE COLOMBIA VS. FRANCIA POR EL TERCER PUESTO DEL MUNDIAL DE CLUBES:

Mundial Sub 20 Chile 2025

Partido por el tercer puesto

Colombia 1 – 0 Francia

Estadio: Nacional de Santiago (Chile).

Árbitro: Abdulkadir Artan.

Colombia: Jordan García; Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar Mosquera, Juan Arizala; Julián Bazán, Joel Romero, Kéner González; Royner Benítez, Óscar Perea y Néiser Villarreal. DT: César Torres.

Francia: Justin Bengui Joao; Gady-Pierre Beyuku, Elyaz Zidane, Steven Baseya, Anthony Bermont; Ilane Touré, Fode Sylla; Moustapha Dabo, Andrea Le Borgne, Tadjidine Mmadi; Djylian N’Guessan. DT: Bernard Diomède.

Gol en el primer tiempo: 2m Óscar Perea (C).

Cambios en el primer tiempo: 37m Mayssam Benama por Fode Sylla (F).

Cambios en el segundo tiempo: 1m Weimar Vivas Palacios por Yeimar Mosquera y Luis Miguel Landázuri por Julián Bazán (C); 17m Lucas Michel por Djylian N’Guessan (F); 22m Gabin Bernardeau porTadjidine Mmadi (F), Emilio Aristizábal por Royner Benitez y Elkin Rivero por Kener González (C); 33m Noham Kamara por Anthony Bermont (F); 34m José Cavadía por Joel Romero (C).

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA