Conectate con nosotros!

NACIONALES

Adiós Labubu: llegaron los Pop Toys a la Argentina, los nuevos coleccionables virales desde menos de $2.000

Publicado

el

Una nueva ola de juguetes coleccionables ha llegado a la Argentina y ya se perfila como el reemplazo de la popular fiebre de los “Labubu”. Se trata de los Pop Toys, unas figuras de diseño que comenzaron a viralizarse en redes sociales por su alta calidad y, sobre todo, por su accesible precio de entrada, que arranca por debajo de los $2.000.

El furor fue impulsado por la influencer “Jefa del ahorro”, quien anunció en su cuenta de X que los muñecos ya estaban disponibles en el país. La publicación generó una avalancha de consultas, principalmente sobre su costo y disponibilidad.

¿QUÉ SON LOS POP TOYS Y DÓNDE SE CONSIGUEN?

Al igual que otras tendencias de “art toys”, los Pop Toys son figuras coleccionables que se venden en formato “sorpresa” o “blind box”, lo que significa que el comprador no sabe qué modelo específico le tocará hasta que abre la caja. Según los primeros reportes de usuarios, la calidad de los materiales y el diseño es “hermosa”.

Actualmente, los Pop Toys originales se consiguen en la cadena de tiendas DD2, conocida popularmente como “el local de Bolucompras”, un punto de venta habitual para productos virales y de importación.

PRECIOS PARA TODOS LOS BOLSILLOS: DE $1.900 A CASI $50.000

Uno de los mayores atractivos de esta nueva colección es su amplio rango de precios, que permite tanto a nuevos aficionados como a coleccionistas experimentados participar. La escala de valores es la siguiente:

* Precio de entrada: Desde $1.900 para las figuras más pequeñas.
* Gama media: Cajas de mayor tamaño con precios de $10.000, $15.000 y $20.000.
* Gama alta: El coleccionable más caro de la línea alcanza los $49.000.

Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de precios escalonados busca captar un público masivo, ofreciendo un bajo costo de entrada para competir directamente con otras figuras coleccionables que se han vuelto muy costosas en el mercado local.

NACIONALES

Cáncer de mama: en Argentina se registran más de 20 mil nuevos casos al año

Publicado

el

por

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres y, según el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, durante 2022, se registraron 5.750 fallecimientos con una tasa bruta de mortalidad de 24.4 por 100.000 mujeres, riesgo que aumenta con la edad, siendo de 151.6 cada 100,000 mujeres mayores de 80 años.

“La buena noticia es que existen acciones concretas que pueden ayudarnos a reducir el riesgo. Mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular, llevar una alimentación equilibrada basada en frutas y verduras, limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco”, dijo la Dra Valeria Valko.

La especialista añadió: “En el caso de las mujeres que pueden hacerlo, amamantar al menos durante seis meses, son hábitos que impactan de manera positiva en la salud mamaria. Pequeños cambios cotidianos que, sumados, hacen una gran diferencia”.

Sin embargo, incluso llevando una vida saludable, es posible que la enfermedad aparezca, por eso, el diagnóstico temprano resulta fundamental: aumenta las probabilidades de cura y permite tratamientos menos agresivos.

La herramienta principal para lograrlo son los estudios por imágenes, la mamografía y la ecografía mamaria, se recomienda realizarlos una vez por año a partir de los 40 años, y, en los casos en que el médico lo considere necesario, se debe empezar en edades tempranas ya que el seguimiento debe adaptarse de manera personalizada según indicación médica.

“El autoexamen mamario, realizado de forma mensual, también cumple un rol importante, pero no reemplaza los estudios médicos”, dice Valko, ginecóloga de Ospedyc, a la vez que añade que, sin embargo ayuda a conocer el propio cuerpo y a detectar cambios que requieren consulta inmediata.

Entre las señales de alerta se encuentran la aparición de bultos o nódulos en mama o axila, retracción o enrojecimiento de la piel, secreción por el pezón —especialmente si es con sangre—, y modificaciones en la forma o tamaño de la mama.

Si bien una vez que se identifican dichas alteraciones ya no se considera como diagnóstico temprano, el reconocerlas y actuar a tiempo al consultar con tu ginecólogo o mastólogo puede marcar la diferencia.

“La prevención y el cuidado son un camino compartido. Informarse, adoptar hábitos saludables y no postergar los controles médicos anuales son pasos fundamentales para cuidar la salud mamaria. Porque un diagnóstico temprano no solo salva vidas, también abre la puerta a un tratamiento más efectivo y con mejores resultados”, finaliza Valko.

Seguir leyendo

NACIONALES

Milei dijo que su gira de campaña es un “tour constitucional” y calificó a la oposición de “kukas gremblins”

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei aseguró hoy que su gira de campaña es un “tour constitucional” y calificó a la oposición de “kukas” que se convirtieron en “gremblins” después de la elección en la provincia de Buenos Aires.

“Hay un resurgir de las ideas de la libertad, pero por otra parte la gente ve como los kukas se convirtieron en los gremblins después de la elección en Buenos Aires. Les cayó agua y se convirtieron en monstruos”, sostuvo Milei en declaraciones radiales.

Noticia en desarrollo…

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA