Conectate con nosotros!

NACIONALES

DNU y Presupuesto 2026 dominan la agenda parlamentaria: qué exigirán la oposición y el oficialismo

Publicado

el

El debate del Presupuesto 2026 y de la regulación de los DNU monopolizarán esta semana la agenda parlamentaria en la Cámara Diputados, en un escenario de fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición.

Si bien la oposición tenia aspiraciones de convocar para una sesión para el próximo miércoles, decidieron postergar una semana su objetivo de sesionar, porque aún existen diferencias sobre el temario.

Fuentes parlamentarias también señalaron que aún existen diferencias sobre las iniciativas que llevarán al recinto de sesiones, dado que la intención de Unión por la Patria, un sector de Democracia para Siempre y de Encuentro Federal, quieren votar un emplazamiento para que las comisiones traten los pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y aprobar una moción de censura.

Hay diputados radicales y provinciales que no quieren impulsar el desplazamiento de Francos ya que sostienen que sería perder al funcionario mas dialoguistas del Gobierno Nacional, aunque critican el decreto donde se estableció no se aplicará la ley hasta que el Congreso Nacional diga cual serán las partidas que se reducirán para aplicar esa ley..

A eso se suma que aún no están los votos para insistir con la ley que establece la Coparticipación Federal de los ATN, ya que se rechazó el veto en el Senado, pero que en diputados se aprobó por 142 votos contra 90, con lo cual no alcanzó los dos tercios de los votos.

En este escenario, la oposición buscará centrarse en los debates de la ley de DNU que se debatirá el martes a las 14 y donde los bloques del peronismo, radicales, y provinciales tienen los votos para emitir dictamen favorable al proyecto sancionado por el Senado.

En ese contexto, los bloques opositores buscarán avanzar el martes en el dictamen sobre la ley que restringe el uso de los DNUs, ya que establece que si no se ratifican en un plazo de 90 días quedan derogados y si una cámara lo rechaza también pierden vigencia, pero no los efectos jurídicos.

Otro tema que concentrará la atención de los legisladores será la apertura de la ronda de consultas sobre el Presupuesto 2026-que preside José Luis Espert,, ya que concurrirá el miércoles a las 13 el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Pero el tema clave que concentrará la atención de los diputados será la comisión de Presupuesto, donde la semana pasada no hubo acuerdo sobre los funcionarios que quiere convocar la oposición que reclaman la presencia de Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Biasuli..

La semana pasada la oposición advirtió que si La Libertad Avanza se resiste a invitar a la comisión de Caputo, y a Biasuli, buscarán aprobar un emplazamiento en la próxima sesión para establecer el cronograma de trabajo y la fecha del dictamen.

Otro punto que genera tensión es la asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina que podría implementarse a través de un swap, que es un acuerdo entre bancos centrales, y que la oposición quiere que se debata en el Congreso pero el Gobierno señala que no hace falta, ya que tampoco se hizo cuando se utilizó el mismo sistema con China.

Por lo pronto, en la primera reunión Guberman se referirá a los datos macroeconómicos del Gobierno sobre inflación, dólar, recaudación, y gastos, que son rechazados por la oposición.

El oficialismo también buscará invitar a varios funcionarios para tratar de estirar las reuniones informativas hasta conocer los resultados de la elección de octubre con la esperanza de, tras el recambio, tener una mayor cantidad de legisladores para mejorar las tratativas con los bloques dialoguistas y gobernadores.

Pero en forma independiente del resultado de la elección donde podría mejorar la cantidad de legisladores que tenga su bloque desde el 10 de diciembre, LLA necesitará enhebrar acuerdos con los gobernadores dialoguistas para emitir el dictamen de mayoría y lograr su aprobación en el recinto de sesiones.

Si se trata previo a la elección como quieren los opositores, la LLA deberá enhebrar acuerdos con la mayoría de los bloques para tener dictamen de mayoría ya que tiene solo tiene 6 de los 49 miembros, y el peronismo con la izquierda suman 21 voluntades.

DATOS DEL PRESUPUESTO:

El proyecto de Presupuesto que se pondrá en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones.

También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual espera tener un superavit primario de 2 billones de pesos.

También contempla como aumentos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud, pero desde la oposición señalan que no alcanza para compensar los atrasos que tiene en esos sectores, y reclaman que se vuelve a aplicar la ley de financiamiento educativo que contempla que el 6% del PBI se aplique a ese área.

Se trata del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17 en las de salud, y del 5 en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.

En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las Universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

NACIONALES

🔴 Talleres vs River EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura
* Zona B – fecha 13
* Talleres (C) – River
* Estadio: Mario Alberto Kempes
* Árbitro: Ariel Penel

Seguir leyendo

NACIONALES

Mundial Sub 20: Colombia se quedó con el tercer puesto tras superar a Francia

Publicado

el

por

Colombia cerró su participación en el Mundial Sub 20 de Chile tras superar por 1 a 0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del certamen.

El único tanto del encuentro lo convirtió el delanterp Óscar Perea, del AVS portugués, a los dos minutos de la primera etapa, tras aprovechar un error en la salida rival.

El conjunto cafetero impuso condiciones desde el inicio y encontró rápidamente la ventaja, ya que, luego del gol, Colombia priorizó el orden defensivo y el control del ritmo, con un bloque compacto que limitó los intentos ofensivos de Francia.

En la segunda mitad, Francia buscó con mayor insistencia el empate, aunque la figura del arquero Jordan García y la seguridad de la zaga sudamericana mantuvieron el cero.

Colombia resistió con carácter y hasta pudo aumentar la diferencia en una acción de Perea que contuvo el arquero Justin Bengui Joao en el segundo tiempo. Sobre el cierre, Ilane Touré estrelló un remate en el travesaño que pudo cambiar la historia a una igualdad en los 90 minutos.

Con este resultado, la “Tricolor” celebró una victoria que reafirma el crecimiento de su proyecto juvenil y la capacidad competitiva de una generación que se midió con potencias. De esta manera, Colombia se llevó el tercer puesto del Mundial Sub 20 disputado en Chile.

Este domingo se define al campeón de la competencia desde las 20 (hora argentina) cuando Argentina y Marruecos se enfrenten en la final.

SÍNTESIS DE COLOMBIA VS. FRANCIA POR EL TERCER PUESTO DEL MUNDIAL DE CLUBES:

Mundial Sub 20 Chile 2025

Partido por el tercer puesto

Colombia 1 – 0 Francia

Estadio: Nacional de Santiago (Chile).

Árbitro: Abdulkadir Artan.

Colombia: Jordan García; Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar Mosquera, Juan Arizala; Julián Bazán, Joel Romero, Kéner González; Royner Benítez, Óscar Perea y Néiser Villarreal. DT: César Torres.

Francia: Justin Bengui Joao; Gady-Pierre Beyuku, Elyaz Zidane, Steven Baseya, Anthony Bermont; Ilane Touré, Fode Sylla; Moustapha Dabo, Andrea Le Borgne, Tadjidine Mmadi; Djylian N’Guessan. DT: Bernard Diomède.

Gol en el primer tiempo: 2m Óscar Perea (C).

Cambios en el primer tiempo: 37m Mayssam Benama por Fode Sylla (F).

Cambios en el segundo tiempo: 1m Weimar Vivas Palacios por Yeimar Mosquera y Luis Miguel Landázuri por Julián Bazán (C); 17m Lucas Michel por Djylian N’Guessan (F); 22m Gabin Bernardeau porTadjidine Mmadi (F), Emilio Aristizábal por Royner Benitez y Elkin Rivero por Kener González (C); 33m Noham Kamara por Anthony Bermont (F); 34m José Cavadía por Joel Romero (C).

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA