Conectate con nosotros!

NACIONALES

En Argentina, las enfermedades cardiovasculares son responsables del 26% de las muertes

Publicado

el

Las enfermedades del corazón constituyen la principal causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 15,2 millones anuales y en Argentina, representan cerca del 26% de las muertes, siendo más frecuentes en mujeres (27,3%) que en hombres (24,5%).

De hecho, una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular, un riesgo que aumenta significativamente después de la menopausia y que duplica la mortalidad atribuida al cáncer. Con el objetivo de concientizar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares cada 29 de septiembre, desde hace más de dos décadas, se conmemora el Día Mundial del Corazón.

Tras la menopausia, la reducción de los niveles de estrógeno provoca alteraciones del colesterol, mayor rigidez arterial, incremento de la presión arterial y acumulación de grasa visceral, lo que eleva las probabilidades de infarto, angina y arritmias. Aquellas mujeres que atraviesan una menopausia precoz presentan un riesgo aún mayor, lo que hace indispensable un control médico periódico.

Otro aspecto clave son las diferencias en los síntomas de infarto entre hombres y mujeres. Si bien el dolor o la presión en el pecho es el signo más común en ambos casos, las mujeres pueden presentar síntomas atípicos, como dolor en cuello, mandíbula, hombros, brazos o espalda, falta de aire, náuseas, sudoración, mareos o fatiga inusual. Incluso, algunas pueden sufrir infartos sin obstrucciones significativas de las arterias principales, un cuadro conocido como enfermedad coronaria microvascular (MINOCA).

En cuanto a los factores de riesgo, se distinguen los modificables, como colesterol elevado, hipertensión, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y diabetes, y los no modificables, como la edad, los antecedentes familiares y el sexo.

En el caso de las mujeres, cobran especial relevancia situaciones como hipertensión durante el embarazo, preeclampsia, diabetes gestacional, síndrome de ovario poliquístico e historia de menopausia precoz. Ante cualquiera de estos antecedentes, los especialistas recomiendan al menos un control médico anual.

“En este Día Mundial del Corazón se convoca a la comunidad a reconocer la importancia del cuidado cardiovascular. Con más de 50 mil infartos al año en Argentina y las enfermedades del corazón como la principal causa de muerte, muchas vidas podrían salvarse con prevención, detección temprana y estilos de vida saludables”, resalta la Dra. Daniela Nosetto (M.N. 141.096), cardióloga especialista en hipertensión arterial y dislipemias del Servicio de Cardiología del Hospital Británico.

Por su lado, la Dra. Mariana Orozco Tapia (M.N. 176.080), cardióloga, Fellowship en Hipertensión Arterial, Cardiometabolismo y Dislipemias del citado centro de salud, dijo: “Reconocer las señales de alerta es fundamental para una consulta temprana. Entre ellas se incluyen el dolor u opresión en el pecho, molestias irradiadas al cuello, mandíbula, hombros, brazos o espalda, dificultad para respirar, náuseas o indigestión, sudor frío, mareos, cansancio inusual o la aparición de síntomas incluso en reposo, algo que resulta más frecuente en mujeres”.

Finalmente, las especialistas recuerdan que la prevención es la herramienta más efectiva para cuidar la salud cardiovascular. Mantener una alimentación equilibrada, realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana, controlar regularmente la presión arterial, el colesterol y la glucemia, evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, junto con la gestión adecuada del estrés, son hábitos que reducen significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular.

NACIONALES

🔴 Talleres vs River EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura
* Zona B – fecha 13
* Talleres (C) – River
* Estadio: Mario Alberto Kempes
* Árbitro: Ariel Penel

Seguir leyendo

NACIONALES

Mundial Sub 20: Colombia se quedó con el tercer puesto tras superar a Francia

Publicado

el

por

Colombia cerró su participación en el Mundial Sub 20 de Chile tras superar por 1 a 0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del certamen.

El único tanto del encuentro lo convirtió el delanterp Óscar Perea, del AVS portugués, a los dos minutos de la primera etapa, tras aprovechar un error en la salida rival.

El conjunto cafetero impuso condiciones desde el inicio y encontró rápidamente la ventaja, ya que, luego del gol, Colombia priorizó el orden defensivo y el control del ritmo, con un bloque compacto que limitó los intentos ofensivos de Francia.

En la segunda mitad, Francia buscó con mayor insistencia el empate, aunque la figura del arquero Jordan García y la seguridad de la zaga sudamericana mantuvieron el cero.

Colombia resistió con carácter y hasta pudo aumentar la diferencia en una acción de Perea que contuvo el arquero Justin Bengui Joao en el segundo tiempo. Sobre el cierre, Ilane Touré estrelló un remate en el travesaño que pudo cambiar la historia a una igualdad en los 90 minutos.

Con este resultado, la “Tricolor” celebró una victoria que reafirma el crecimiento de su proyecto juvenil y la capacidad competitiva de una generación que se midió con potencias. De esta manera, Colombia se llevó el tercer puesto del Mundial Sub 20 disputado en Chile.

Este domingo se define al campeón de la competencia desde las 20 (hora argentina) cuando Argentina y Marruecos se enfrenten en la final.

SÍNTESIS DE COLOMBIA VS. FRANCIA POR EL TERCER PUESTO DEL MUNDIAL DE CLUBES:

Mundial Sub 20 Chile 2025

Partido por el tercer puesto

Colombia 1 – 0 Francia

Estadio: Nacional de Santiago (Chile).

Árbitro: Abdulkadir Artan.

Colombia: Jordan García; Carlos Sarabia, Simón García, Yeimar Mosquera, Juan Arizala; Julián Bazán, Joel Romero, Kéner González; Royner Benítez, Óscar Perea y Néiser Villarreal. DT: César Torres.

Francia: Justin Bengui Joao; Gady-Pierre Beyuku, Elyaz Zidane, Steven Baseya, Anthony Bermont; Ilane Touré, Fode Sylla; Moustapha Dabo, Andrea Le Borgne, Tadjidine Mmadi; Djylian N’Guessan. DT: Bernard Diomède.

Gol en el primer tiempo: 2m Óscar Perea (C).

Cambios en el primer tiempo: 37m Mayssam Benama por Fode Sylla (F).

Cambios en el segundo tiempo: 1m Weimar Vivas Palacios por Yeimar Mosquera y Luis Miguel Landázuri por Julián Bazán (C); 17m Lucas Michel por Djylian N’Guessan (F); 22m Gabin Bernardeau porTadjidine Mmadi (F), Emilio Aristizábal por Royner Benitez y Elkin Rivero por Kener González (C); 33m Noham Kamara por Anthony Bermont (F); 34m José Cavadía por Joel Romero (C).

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA