Conectate con nosotros!

NACIONALES

Luis Caputo y Mauricio Macri, juntos otra vez para analizar el nuevo escenario de negocios global

Publicado

el

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el expresidente Mauricio Macri compartirán escenario con importantes líderes políticos y empresariales de Iberoamérica en la 15° edición del Foro ABECEB, que se realizará el próximo martes 4 de noviembre en el Faena Art Center de Buenos Aires.

Bajo el lema “Chat ABECEB: todas las respuestas que necesitás para hacer negocios en esta nueva era”, el evento reunirá a figuras de alto perfil para analizar los desafíos y oportunidades en un mundo marcado por la aceleración tecnológica y las tensiones geopolíticas.

Caputo será el encargado de cerrar la jornada, mientras que Macri participará en un panel de expresidentes junto al español José María Aznar, el mexicano Felipe Calderón y el chileno Eduardo Frei Ruiz.

El encuentro también contará con la visión de destacados empresarios y referentes del mundo de la innovación, como Hernán Kazah (Kaszek Ventures), Máximo Cavazzani (Etermax), Eduardo Elsztain (IRSA) y Juan Martín de la Serna (Mercado Libre Argentina). Ellos debatirán sobre cómo la articulación entre capital, innovación y trayectoria puede generar ecosistemas más competitivos en América Latina.

Además, se abordarán temas como la digitalización y la sostenibilidad, con la participación de Marcela Romero (Schneider Electric), Matías Campodónico (Dow Latin America) y Gabriela Renaudo (VISA).

PRESENTACIÓN DEL HUB GLOBAL DE NEGOCIOS

Una de las principales novedades del foro será la presentación del Hub Global de Negocios de ABECEB, un equipo de expertos internacionales diseñado para anticipar riesgos y detectar oportunidades de inversión y crecimiento. “Queremos ayudar a las empresas a pensar desde el futuro, no a reaccionar al presente”, destacó Mariana Camino, CEO y Presidente de ABECEB.

Este “Hub” estará integrado por reconocidos especialistas como Dante Sica (geoeconomía), el exsenador Federico Pinedo (diplomacia internacional), el politólogo Andrés Malamud (geopolítica), Antonio Sola (estrategia global), Juan Santiago (tecnología), Aleandra Scafati (sustentabilidad) y Daniel Kerner (influencia de EE.UU. en la región).

El programa también incluirá las “ABECEB Talks”, con disertaciones del emprendedor Santiago Bilinkis sobre innovación en la era digital y de Emiliano Kargieman, fundador del unicornio Satellogic, quien abordará el concepto de “astropolítica” y la expansión de fronteras más allá de la Tierra.

NACIONALES

“Ni con Mauricio Macri ni con Cristina Kirchner”: cerró Kentucky Parque Centenario y vecinos culpan a Milei

Publicado

el

por

La sucursal de parque Centenario de la cadena de pizzerías Kentucky se fue del barrio y, en la red X, el periodista Martín Suárez posteó: “Se inauguró con el kirchnerismo, aguantó la crisis de Macri, la pandemia y no resistió un año y medio de Milei. En Av. Díaz Vélez 5091 hace más de 15 años funcionaba Kentucky Parque Centenario, una de las zonas más pobladas y pudientes de CABA”.

Las respuestas que le llovieron ponen en tela de juicio que el barrio de Almagro califique como “pudiente” y que haya que buscar el motivo del cierre en la política aplicada por el Gobierno de Javier Milei.

Una explicación fue: “Según cuentan en el barrio, en esa esquina van a hacer un edificio, parece que le dieron buen dinero al dueño de la propiedad”.

Una aclaración: “3 veces cambió de dueño esa esquina en los ultimos 10 años”.

Y otras, sobre evolución comercial del barrio y mercadeo:

“Si das la vuelta manzana vas a ver más de 20 locales nuevos, de primer nivel y funcionando a full que hace 2 años no estaban; vivo a la vuelta, dejá de decir kirchnereadas berretas, nunca vi mas lindo el barrio en mis 52 años que vivo ahí”.

“¿De Torino Norte, que está a 3 minutos (en Paternal), no decís nada? Todas las noches repleto de gente, vivo desde antes del 2001. La gente elije su producto, y el producto de Kentucky fue siempre pobre”.

Una más: “Cerraron en Almagro y abrieron en Mar del Plata, con Milei”.

UNA MARCA POR DUPLICADO

Las pizzerías Kentucky no pertenecen a una marca global, como su nombre lo sugiere.

En realidad, su constitución arranca en 1942 cuando tres amigos aficionados por las carreras de caballos decidieron apostarle mucho dinero a uno, que así se llamaba, y ganó.

Es propiedad, en consecuencia, del grupo local Desarrolladora Gastronómica, liderado por Rafael Luis Pereira Aragón, que también son dueños de Dandy y Sbarro.

Sí, en cambio, KFC y Kentucky Fried Chicken son lo mismo; KFC es la abreviatura oficial que se adoptó a partir de 1991 para hacer la marca más simple y moderna.

El nombre completo hace referencia a su origen en Kentucky, donde el coronel Harland Sanders fundó el negocio de pollo frito.

Pero no tienen nada que ver con las pizzerías.

El director de Eguía Marcas y Patentes, Javier Eguía, explicó que, si bien la cadena norteamericana cambió su nombre Kentucky Fried Chicken por las siglas KFC en 2021, previamente había sido Kentucky la que patentó el uso de la palabra, siendo que, según se argumentó, hoy en día ya no se presta tanto a la confusión como en otros tiempos.

PREMIO BURRERO

“Era un Gran Premio que, ansiosos, miraban desde las gradas en el Hipódromo de Palermo. Un poco por suerte, otro poco por riesgo, su caballo fue el que primero atravesó la meta. Con lo que ganaron decidieron poner una pizzería de barrio en una esquina emblemática de Buenos Aires y la llamaron con el nombre del caballo que los hizo ganadores y dueños de una pizzería”, narró en Timeout Mariano Pérez, director de Marketing de la firma.

“El primer local se abrió en la histórica esquina de Godoy Cruz y Santa Fe. Desde ese momento se consolidó como una de las pizzerías más reconocidas de Argentina. Su crecimiento y expansión, a lo largo de 80 años, se dio gracias a la calidad de sus productos y a la ubicación estratégica de sus locales”, completó.

Hoy la marca tiene más de 80 locales en diferentes provincias como Salta, Santa Fe y Tucumán entre franquicias y locales. También tienen pizzerías en Uruguay y próximas aperturas en Jujuy y Mendoza.

Se especializaron en pizza de molde y se distinguen por las porciones abundantes, la masa crocante gruesa y mucha cantidad de queso.

PANDEMIA

La pandemia afectó la facturación, como en la mayoría de los rubros de clientela presencial, y los costos pasaron a tener mayor gravitación en la ponderación del negocio.

Así fue como, a consecuencia de esa ecuación, la pizzería bajó la persiana del local que alquilaba justo frente a su emblemática esquina de Santa Fe y Godoy Cruz, a metros de Puente Pacífico, y el inmueble se puso en alquiler de nuevo a $750.000 por mes.

La primera sucursal de Kentucky en ser inaugurada en el interior fue en Tucumán dentro de un plan que proponía terminar 2022 con más de 80 sucursales y alcanzar las 120 franquicias en tres años, incluyendo mercados limítrofes, como Uruguay, donde próximamente tendrá su cuarta sucursal.

La proyección era sumar entre 16 y 18, incorporando plazas como Rosario, Tucumán y Neuquén.

La propuesta en el interior replica el formato tradicional de atención de mozos a la mesa, con las clásicas pizzas al molde y al corte, y combos para comer en el local o al paso.

El menú se completa con empanadas -de carne, pollo, y jamón y queso-, strombolis -producto hecho a base de masa de pizza enrollada y con relleno en sus tres variedades-, y cafetería con servicio de desayuno y merienda.

Si bien la sociedad propietaria de la cadena no dio a conocer los motivos del cierre del local de Almagro, parecen estar vinculados con proyecciones de rentabilidad con vistas a los próximos años.

Seguir leyendo

NACIONALES

Pampita reaccionó al unfollow de la China Suárez: “De mi parte siempre hubo respeto”

Publicado

el

por

Carolina “Pampita” Ardohain se refirió a su supuesto conflicto con la China Suárez tras el reciente “unfollow” de parte de la actriz. Entre los rumores que circularon en las últimas semanas, se mencionaba que la novia de Mauro Icardi estaba enojada con la modelo por su reciente contrato con Carolina Herrera, y una molestia por su respuesta al polémico posteo de “el padre del año”.

Consultada por un móvil, la modelo desmintió que haya un conflicto por su parte y que no sabe la razón por la cual la China la dejó de seguir en redes sociales: “No tengo ni idea que pasó. Todo súper bien entre nosotras. Por lo menos de mi parte siempre, siempre el respeto y la buena intención de tener un buen vínculo estuvo”.

Según explico, cualquier enojo o rencor que haya entre ellas, quedó atrás una vez que pasaron a ser familia: “Hay un lazo acá que siempre va a estar, que va a ser que nuestros hijos son hermanos. Y eso nos hizo ponernos en un lugar de respeto absoluto”.

Sin embargo, desconoce el porqué del contundente movimiento de la actriz: “Sí, no lo he podido conversar. Seguro en algún momento se dará”

Además, descartó que se trate de algo vinculado con su reciente cargo como embajadora de Carolina Herrera: “No, no creo. Trabajo hace 20 años con Carolina Herrera. No hay entre nosotras una cosa de trabajo, de rispidez, para nada. Nunca lo sentí así, por lo menos yo de mi parte”.

“De mi parte siempre va a haber buena intención de que el vínculo esté bien”, cerró, ratificando su postura de paz.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA