Conectate con nosotros!

NACIONALES

El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios y habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones

Publicado

el

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el cronograma de feriados bancarios para lo que resta de 2025, confirmando los días en que las entidades financieras no abrirán sus puertas al público y, por ende, no habrá actividad en el mercado de cambios.

Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, el calendario financiero contará con cuatro jornadas de inactividad, concentradas en noviembre y diciembre.

El primer parate llegará en noviembre con un fin de semana extra largo. Según lo dispuesto en las comunicaciones C99321 y C100942, no habrá actividad bancaria el viernes 21 de noviembre, por ser un día no laborable con fines turísticos, ni el lunes 24 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

El último mes del año traerá los dos feriados restantes. El lunes 8 de diciembre, las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el jueves 25 de diciembre por la celebración de la Navidad.

Durante estas jornadas, no habrá operaciones en los bancos ni en el mercado de cambios, por lo que se recomienda a los usuarios anticipar cualquier trámite o necesidad de efectivo. Si bien los medios electrónicos como el home banking, las aplicaciones móviles y los cajeros automáticos seguirán operativos, las transacciones que requieran procesamiento manual se verán demoradas hasta el siguiente día hábil.

NACIONALES

Ariel Sbdar de Cocos Capital compartió su truco para “pagar menos” de tarjeta de crédito

Publicado

el

por

En un contexto de altas tasas de interés, el CEO y cofundador de la fintech Cocos Capital, Ariel Sbdar, elogió una de las “avivadas” financieras más utilizadas por los argentinos para ganarle unos pesos a la inflación: invertir el dinero destinado al pago de la tarjeta de crédito y “patear” la cancelación del resumen hasta el último día posible.

A través de un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el empresario celebró esta práctica, calificándola como una muestra de la experticia financiera del ahorrista local.

“Me vuelve loco la cantidad de gente que hace tasa hasta el día de pago de la tarjeta de crédito. Me parece espectacular, con este nivel de tasa de interés hay que patear el pago hasta el último día, el argentino es experto financiero y eso está muy bien!”, escribió Sbdar.

El consejo, que rápidamente se viralizó, se basa en un principio simple pero efectivo: no pagar la tarjeta de crédito apenas se recibe el resumen, sino aprovechar los días que restan hasta la fecha de vencimiento para poner a trabajar ese dinero en un instrumento de inversión de corto plazo y alta liquidez.

CÓMO FUNCIONA LA ESTRATEGIA

La mecánica es sencilla y se aprovecha de las herramientas que ofrecen la mayoría de los bancos, billeteras virtuales y brokers:

* Recibir el resumen
* Una vez que llega el resumen de la tarjeta, en lugar de pagarlo de inmediato, se toma el monto total a abonar.
* Invertir el dinero
* Ese dinero se invierte en un Fondo Común de Inversión (FCI) de tipo “money market”.
* Estos fondos permiten obtener un rendimiento diario y, lo más importante, disponer del dinero de forma inmediata (rescate en el día).
* Hacer “tasa” todos los días
* Durante los días que transcurren entre la recepción del resumen y la fecha de vencimiento, el dinero invertido genera intereses diarios.
* Pagar el último día
* El mismo día del vencimiento de la tarjeta, o un día antes para mayor seguridad, se rescata el dinero del fondo común de inversión junto con los intereses ganados y se procede a pagar el total del resumen.

Con esta simple maniobra, el usuario logra una pequeña ganancia que, en la práctica, funciona como un descuento sobre el total a pagar. Si bien no reduce el monto del resumen, el rendimiento obtenido ayuda a licuar el gasto y a proteger el valor del dinero frente a la inflación, una estrategia de supervivencia financiera que Sbdar destacó como un rasgo distintivo del ahorrista argentino.

Seguir leyendo

NACIONALES

Francia empató ante Islandia y no pudo sellar su clasificación al Mundial 2026

Publicado

el

por

Francia dejó escapar la posibilidad de asegurar su clasificación al Mundial 2026 tras igualar 2-2 frente a Islandia en Reikiavik.

El conjunto dirigido por Didier Deschamps, que llegaba con puntaje ideal en las Eliminatorias europeas, no pudo mantener la ventaja, y deberá esperar al duelo ante Ucrania en noviembre para intentar sellar su pasaje a la próxima Copa del Mundo.

Con este resultado, los “bleus” suman 10 puntos, tres más que los ucranianos y seis por encima de los islandeses.

Sin Kylian Mbappé ni varios de sus principales referentes ofensivos, el equipo francés mostró un juego intermitente y sufrió más de lo esperado ante un rival combativo.

Islandia sorprendió al ponerse en ventaja con un tanto de Victor Pálsson a los 39 minutos. Francia reaccionó en el complemento: Christopher Nkunku igualó a los 18 minutos y, pocos minutos después, Wout Faes Mateta anotó su primer gol con la selección para dar vuelta el marcador.

Sin embargo, la alegría fue efímera. A los 25 minutos, Kristian Hlynsson marcó el 2-2 definitivo con una gran jugada colectiva, sellando un empate que dejó sabor a poco para los campeones del mundo de 2018.

ALEMANIA SUPERÓ POR LA MÍNIMA A IRLANDA DEL NORTE

Alemania consiguió una trabajada victoria por 1-0 ante Irlanda del Norte en Belfast, en un duelo clave rumbo al Mundial 2026. El conjunto de Julian Nagelsmann se impuso gracias a un cabezazo de Nick Woltemade a los 31 minutos, tras un preciso córner ejecutado por David Raum.

A pesar de haber sido dominada en gran parte del segundo tiempo, Alemania supo resistir los embates del conjunto local, que dispuso de varias oportunidades claras para empatar.

Con este triunfo, el seleccionado alemán mantiene el liderato del Grupo A junto a Eslovaquia con nueve unidades y llegará con confianza a la fecha FIFA de noviembre, donde buscará asegurar el pasaje directo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Por otro lado, Bélgica dio un paso firme rumbo al Mundial 2026 al imponerse 4-2 sobre Gales en condición de visitante, en una noche inspirada de Kevin De Bruyne, autor de un doblete.

El conjunto dirigido por Rudi García mostró solidez y contundencia en los momentos clave, aprovechando además el empate entre Macedonia del Norte y Kazajistán (1-1) para quedarse como único líder del grupo J.

Con este resultado, los “Diablos Rojos” suman un punto más que Macedonia del Norte y todavía tienen un partido pendiente, por lo que dependen de sí mismos para sellar la clasificación.

TODOS LOS PARTIDOS DE LA JORNADA DE LAS ELIMINATORIAS EUROPEAS:

* Islandia 2-2 Francia
* Irlanda del Norte 0-1 Alemania
* Gales 2-4 Bélgica
* Macedonia del Norte 1-1 Kazajistán
* Ucrania 2-1 Azerbaiyán
* Eslovaquia 2-0 Luxemburgo
* Eslovenia 0-0 Suiza
* Suecia 0-1 Kosovo

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA