Conectate con nosotros!

NACIONALES

“Ni con Mauricio Macri ni con Cristina Kirchner”: cerró Kentucky Parque Centenario y vecinos culpan a Milei

Publicado

el

La sucursal de parque Centenario de la cadena de pizzerías Kentucky se fue del barrio y, en la red X, el periodista Martín Suárez posteó: “Se inauguró con el kirchnerismo, aguantó la crisis de Macri, la pandemia y no resistió un año y medio de Milei. En Av. Díaz Vélez 5091 hace más de 15 años funcionaba Kentucky Parque Centenario, una de las zonas más pobladas y pudientes de CABA”.

Las respuestas que le llovieron ponen en tela de juicio que el barrio de Almagro califique como “pudiente” y que haya que buscar el motivo del cierre en la política aplicada por el Gobierno de Javier Milei.

Una explicación fue: “Según cuentan en el barrio, en esa esquina van a hacer un edificio, parece que le dieron buen dinero al dueño de la propiedad”.

Una aclaración: “3 veces cambió de dueño esa esquina en los ultimos 10 años”.

Y otras, sobre evolución comercial del barrio y mercadeo:

“Si das la vuelta manzana vas a ver más de 20 locales nuevos, de primer nivel y funcionando a full que hace 2 años no estaban; vivo a la vuelta, dejá de decir kirchnereadas berretas, nunca vi mas lindo el barrio en mis 52 años que vivo ahí”.

“¿De Torino Norte, que está a 3 minutos (en Paternal), no decís nada? Todas las noches repleto de gente, vivo desde antes del 2001. La gente elije su producto, y el producto de Kentucky fue siempre pobre”.

Una más: “Cerraron en Almagro y abrieron en Mar del Plata, con Milei”.

UNA MARCA POR DUPLICADO

Las pizzerías Kentucky no pertenecen a una marca global, como su nombre lo sugiere.

En realidad, su constitución arranca en 1942 cuando tres amigos aficionados por las carreras de caballos decidieron apostarle mucho dinero a uno, que así se llamaba, y ganó.

Es propiedad, en consecuencia, del grupo local Desarrolladora Gastronómica, liderado por Rafael Luis Pereira Aragón, que también son dueños de Dandy y Sbarro.

Sí, en cambio, KFC y Kentucky Fried Chicken son lo mismo; KFC es la abreviatura oficial que se adoptó a partir de 1991 para hacer la marca más simple y moderna.

El nombre completo hace referencia a su origen en Kentucky, donde el coronel Harland Sanders fundó el negocio de pollo frito.

Pero no tienen nada que ver con las pizzerías.

El director de Eguía Marcas y Patentes, Javier Eguía, explicó que, si bien la cadena norteamericana cambió su nombre Kentucky Fried Chicken por las siglas KFC en 2021, previamente había sido Kentucky la que patentó el uso de la palabra, siendo que, según se argumentó, hoy en día ya no se presta tanto a la confusión como en otros tiempos.

PREMIO BURRERO

“Era un Gran Premio que, ansiosos, miraban desde las gradas en el Hipódromo de Palermo. Un poco por suerte, otro poco por riesgo, su caballo fue el que primero atravesó la meta. Con lo que ganaron decidieron poner una pizzería de barrio en una esquina emblemática de Buenos Aires y la llamaron con el nombre del caballo que los hizo ganadores y dueños de una pizzería”, narró en Timeout Mariano Pérez, director de Marketing de la firma.

“El primer local se abrió en la histórica esquina de Godoy Cruz y Santa Fe. Desde ese momento se consolidó como una de las pizzerías más reconocidas de Argentina. Su crecimiento y expansión, a lo largo de 80 años, se dio gracias a la calidad de sus productos y a la ubicación estratégica de sus locales”, completó.

Hoy la marca tiene más de 80 locales en diferentes provincias como Salta, Santa Fe y Tucumán entre franquicias y locales. También tienen pizzerías en Uruguay y próximas aperturas en Jujuy y Mendoza.

Se especializaron en pizza de molde y se distinguen por las porciones abundantes, la masa crocante gruesa y mucha cantidad de queso.

PANDEMIA

La pandemia afectó la facturación, como en la mayoría de los rubros de clientela presencial, y los costos pasaron a tener mayor gravitación en la ponderación del negocio.

Así fue como, a consecuencia de esa ecuación, la pizzería bajó la persiana del local que alquilaba justo frente a su emblemática esquina de Santa Fe y Godoy Cruz, a metros de Puente Pacífico, y el inmueble se puso en alquiler de nuevo a $750.000 por mes.

La primera sucursal de Kentucky en ser inaugurada en el interior fue en Tucumán dentro de un plan que proponía terminar 2022 con más de 80 sucursales y alcanzar las 120 franquicias en tres años, incluyendo mercados limítrofes, como Uruguay, donde próximamente tendrá su cuarta sucursal.

La proyección era sumar entre 16 y 18, incorporando plazas como Rosario, Tucumán y Neuquén.

La propuesta en el interior replica el formato tradicional de atención de mozos a la mesa, con las clásicas pizzas al molde y al corte, y combos para comer en el local o al paso.

El menú se completa con empanadas -de carne, pollo, y jamón y queso-, strombolis -producto hecho a base de masa de pizza enrollada y con relleno en sus tres variedades-, y cafetería con servicio de desayuno y merienda.

Si bien la sociedad propietaria de la cadena no dio a conocer los motivos del cierre del local de Almagro, parecen estar vinculados con proyecciones de rentabilidad con vistas a los próximos años.

NACIONALES

🔴Final de La Voz Argentina EN VIVO: Nicolás Behringer es el ganador del reality show de música de Telefe

Publicado

el

por

* Llega la Gran Final: Esta noche se define al ganador de La Voz Argentina 2025.
* Horario de la definición: La gala final comienza a las 21:45 por la pantalla de Telefe.
* Los 4 finalistas: Alan Lez (Team Lali), Nicolás Behringer (Team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (Team Miranda!) y Milagros Gerez Amud (Team Soledad) compiten por el trofeo.
* Shows en vivo: Antes de conocer al campeón, cada finalista cantará una última vez junto a su respectivo coach.
* El público decide: El ganador será elegido exclusivamente por el voto de la gente.

Seguir leyendo

NACIONALES

¿Quién es Eugenia Rodríguez, la finalista tucumana de La Voz Argentina 2025 que emocionó a todos?

Publicado

el

por

Con una voz cargada de potencia y una capacidad única para transmitir emociones, Eugenia Rodríguez se consagró como la gran finalista del Team Miranda! en La Voz Argentina 2025. La artista, oriunda de Tucumán, protagonizó un recorrido deslumbrante por el certamen, superando sus propias inseguridades para convertirse en una de las favoritas del público a fuerza de interpretaciones memorables.

Su viaje en el programa comenzó el 15 de julio, cuando cantó “Gloria” en las Audiciones a Ciegas y conquistó a Soledad y a Miranda!, eligiendo finalmente al dúo pop como sus coaches. Desde ese momento, Eugenia no paró de crecer, demostrando su increíble registro vocal y su dominio del escenario.

UN CAMINO DE HIMNOS Y SUPERACIÓN

A lo largo de las distintas etapas, la tucumana se atrevió con algunas de las canciones más difíciles y emblemáticas de la música internacional, dejando una huella en cada presentación:

* Knockouts: Dejó sin palabras a los coaches con su versión de “Never enough”, de la banda sonora de “The Greatest Showman”.
* Playoffs: Mostró su lado más pop con “Otro amor vendrá”, de Lara Fabian.
* Rounds: Deslumbró con clásicos como “It’s all coming back to me now” de Celine Dion y “(You Make Me Feel Like) A Natural Woman” de Aretha Franklin. En esta etapa, incluso después de perder una batalla, logró que sus coaches la salvaran tras una increíble interpretación de “And I am telling you I’m not going” de la película “Dreamgirls”.
* Semifinal: Se ganó su lugar en la final con una poderosa versión de “The edge of glory” de Lady Gaga.

En la gran final, coronó su paso por el certamen con “I dreamed a dream”, del musical “Los Miserables”, una elección que demostró, una vez más, su enorme talento y sensibilidad.

“NO ME TENÍA NI FE”: LA REVELACIÓN DE LA FINALISTA

A pesar de su imponente presencia escénica, Eugenia confesó en la final que al principio no confiaba en su potencial. “No, yo no me tenía ni fe, entré a la audición a ciegas pensando que no se iba a dar vuelta nadie”, admitió con humildad.

Sus coaches, Ale Sergi y Juliana Gattas, revelaron el momento exacto en que supieron que tenían una finalista en su equipo. “Hubo una presentación en particular, la tercera, ese día nos partió la cabeza”, contó Ale. Y agregó un dato revelador: “Después lo vimos por la tele y me escribió Valeria Lynch y me dijo ‘ya tenes tu finalista’. Eso un poco confirmó lo que pensábamos”.

Con la bendición de una de las grandes voces de Argentina y el apoyo del público, Eugenia Rodríguez completó un camino de superación y se posicionó como una de las artistas más destacadas que pasaron por el escenario de La Voz.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA