Conectate con nosotros!

NACIONALES

IMPSA logró respaldo de acreedores para su plan de reestructuración

Publicado

el

La empresa IMPSA obtuvo un contundente apoyo de sus acreedores al aprobarse con el 86% de adhesiones —que representan el 98% del monto total de deuda computable— la oferta del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), en el marco de su proceso de reestructuración de pasivos por 583 millones de dólares.

La jornada clave se desarrolló este martes en la sede de la compañía en Mendoza y fue presidida por la Licenciada Ercilia Nofal, con la presencia de la jueza Gloria Cortés. El encuentro reunió a bonistas y obligacionistas, incluyendo acreedores institucionales de peso como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest, Export Development Canada y la Corporación Andina de Fomento.

La aprobación por parte de las mayorías requeridas por la Ley 24.522 permitirá a la firma presentar el acuerdo para su homologación judicial en los próximos días. Este resultado se considera un hito para el retorno de IMPSA a los mercados internacionales, apenas ocho meses después del ingreso del fondo estadounidense Industrial Acquisitions Fund LLC como accionista controlante.

“Con la reestructuración se consolida la puesta en marcha de la nueva IMPSA, cuyo objetivo es demostrar cómo una inversión estadounidense en tecnología argentina convertirá a IMPSA en un fabricante esencial de grúas portuarias y componentes nucleares para los mercados estadounidense y argentino”, afirmó Jorge Salcedo, presidente de la empresa.

El plan contempla que IMPSA comience a pagar capital recién a partir del décimo año desde la homologación del acuerdo, lo que, según la compañía, brindará el oxígeno necesario para ordenar sus operaciones, fortalecer su estructura y avanzar con la ejecución de su nuevo plan de negocios.

La actual conducción, encabezada por Salcedo junto al vicepresidente Juan Manuel Domínguez y el country manager Pablo Magistocchi, busca posicionar nuevamente a IMPSA como un actor clave en sectores estratégicos como energía nuclear, hidroeléctrica y logística portuaria en América Latina, Estados Unidos y Asia.

NACIONALES

“No hay que contarle a nadie”: el consejo de un mozo a un cliente para comer rico y barato

Publicado

el

por

Además de necesidad biológica, comer es uno de los mayores placeres de la vida y, encontrar lugares con buena gastronomía, barata como abundante y de calidad, y ambiente tranquilo en plena Ciudad de Buenos Aires es doblemente gratificante, más aún cuando las recomendaciones del mozo ayudan en la elección del menú.

“¿Esta bien esto jefe?”, preguntó asombrado Alan Gold, un joven al pagar la cuenta de su almuerzo en un restaurante a metros de la Casa Rosada. Y la respuesta lo sorprendió aún más cuando el mozo que lo atendió le dijo: “No hay que contarle a nadie, es secreto” generando una escena risueña para dar a conocer que un plato repleto de papas fritas con milanesa a la napolitana “gigante”, que se puede comer por solo $8.500.

Entonces, el influencer gastronómico volvió a interrogarse: ¿Encontré el bodegón más barato de Argentina o me parece? Y, sigue pensando mientras degusta la variedad de carnes y pastas que ofrece “El Nacional”, ubicado en calle Bolívar al 200, en el barrio de Montserrat con platos cuyos precios oscilan entre $7 y $12 mil pesos.

Con esos precios accesibles, el “fanático del bicho”, como describe en su cuenta de Instagram asegura:

“Acá se viene a comer barato abundante”, y aclara: “No esperen nada de lujos”, pero, viendo su sonrisa y asombro sentado en el resto, su expresión favorable lo dice todo.

ALGUNOS DE LOS PLATOS CLÁSICOS QUE SE CONSIGUEN POR MENOS DE $15.000 POR PERSONA SON:

Fideos Rosa

* $7000.

Fideos Paroissien

* $7000.

Tapa de Asado con Papas

* $9000.

Entraña a la Pizza

* $12000.

Boccatino de Pollo a la Mostaza

* $8000.

Comer en “El Nacional” es volver a la esencia del bodegón argentino, porque cuenta con platos grandes, precios chicos y un ambiente sin pretensiones donde el sabor casero se impone.

Tres lugares para visitar en la zona

Plaza de Mayo

* A solo una cuadra, es uno de los puntos históricos más importantes y visitados de la ciudad por vecinos y turistas que llegan a Buenos Aires.

Café Tortoni

* En Avenida de Mayo al 800, el lugar es una parada obligada para disfrutar de un café con historia y ambiente porteño.

Museo del Bicentenario

* Ubicado detrás de la Casa Rosada, ofrece un recorrido visual y audiovisual por 200 años de historia argentina.

Hay más, y uno muy recomendable es caminar por la Reserva Ecológica de Costanera Sur donde el cemento se funde con el verde de los árboles hasta llegar a la costa del río de La Plata. Ideal para disfrutar del paisaje, hacer avistaje de aves y tomar mate.

Seguir leyendo

NACIONALES

Ni Donald Trump ni Scott Bessent pueden parar al dólar: se escapa a $1485 y el CCL supera los $1500

Publicado

el

por

La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó una fuerte dosis de nerviosismo en el mercado cambiario argentino. Ni la intervención directa del Tesoro de los Estados Unidos ni las promesas de ayuda financiera de hasta 40.000 millones de dólares logran frenar la escalada del dólar, que este viernes se escapa en todos sus segmentos.

La reacción de los mercados a la reunión fue decididamente negativa. El condicionamiento del apoyo estadounidense a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre generó una fuerte incertidumbre política que se tradujo en una caída de los bonos argentinos en Wall Street y una renovada presión sobre el tipo de cambio.

En este contexto, el dólar en la pizarra del Banco Nación trepó hasta los $1.485 para la venta, mientras que el dólar blue acompañó la tendencia alcista, subiendo $10 hasta los $1.470.

Pero la mayor presión se sintió en los dólares financieros. El Contado con Liquidación (CCL), el vehículo que utilizan las empresas para dolarizar sus carteras, atravesó la barrera psicológica de los $1.500, operando a $1.504,55.

LA INTERVENCIÓN DE EE.UU. NO ALCANZA

La escalada se produce a pesar de que el propio secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó este viernes que volvieron a intervenir en el mercado cambiario comprando pesos para sostener la cotización, en el marco del swap de monedas por 20.000 millones de dólares.

Sin embargo, la fuerza de la incertidumbre política y la dolarización de carteras en la antesala de unas elecciones legislativas que se leen como un plebiscito para el gobierno de Milei parecen ser más fuertes que la ayuda de Washington.

A esto se suma la vigencia del “cepo parcial” reinstaurado por el Banco Central, que limita la compra de dólar oficial e incentiva la demanda en los mercados paralelos y financieros, ampliando la brecha cambiaria. En lo que va del año, el dólar oficial ya acumula una suba de más de $380.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA