Conectate con nosotros!

NACIONALES

Informe oficial sobre Puerto de Ushuaia señala vulnerabilidades

Publicado

el

Un informe interno de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación expuso severas deficiencias en infraestructura, seguridad, control contable y funcionamiento general en el Puerto de Ushuaia, tras una inspección realizada entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de este año.

La auditoría concluye que las irregularidades “comprometen la trazabilidad económica y la seguridad operativa del puerto”, y advierte sobre la necesidad de una intervención inmediata.

SISTEMAS Y RESPALDO INFORMÁTICO

El informe detalla que “los servidores físicos no cuentan con las adecuadas medidas de seguridad, y no cumplen el más mínimo estándar de seguridad informática física”, además de que “no existen bases de datos con backups de seguridad de ningún tipo”.
También se detectó una “falencia crucial en el sistema de ingresos y egresos, donde no existe doble registro y se llevan a través de reportes contables en archivos Excel”.

ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA

Los inspectores advirtieron que “no se recibió detalle de facturación ni notas de crédito/débito, lo que imposibilita analizar el origen real de los recursos” y que “las conciliaciones bancarias presentan diferencias sin identificar por más de $1.400 millones y partidas históricas no depuradas”.

El informe señala que el gasto en personal asciende a $7.595 millones, equivalente al 55% del gasto total, con 162 agentes y una ejecución presupuestaria de $13.804 millones al 30/09/2025 .

CONVENIOS OBSERVADOS

Respecto de los convenios firmados, la auditoría destaca dos casos críticos.
El primero, “Expediente DPP-E-128-2024 – Convenio con el Ministerio de Salud”, por $199 millones, presenta “limitaciones legales en el destino de fondos”, aunque el Ministerio de Economía lo convalidó “por finalidad social”.
El segundo, un “Convenio de Asistencia Financiera Reintegrable” por $4.000 millones, carece de documentación suficiente y “puede comprometer recursos de la DPP y reducir la capacidad de afrontar inversiones estratégicas en infraestructura portuaria” .

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DETERIORADA

Durante la inspección estructural, los técnicos constataron que “la estructura del Sitio 3 se encuentra deteriorada con pilotes partidos, desviados y/o faltantes”, y que el tablero superior “no tiene el soporte estructural adecuado”.

Las defensas del muelle presentan “un notable deterioro por el paso del tiempo, la erosión natural y su obsolescencia”, mientras que el pavimento de los accesos y del Sector 4 muestra “notable deterioro” y requiere mantenimiento urgente.

SEGURIDAD Y OPERACIONES SIN CONTROL

El apartado de seguridad describe un escenario alarmante.
Se verificó que “el controlador del sector se limita solamente a tomar su ticket y darle salida al transporte sin corroborar los datos del certificado”, y que las barreras de protección física permanecen levantadas “la mayor cantidad de tiempo, sin actividad de control”.

Además, las alarmas de incendio y de ‘hombre al agua’ no funcionan, y “no existe protocolo operativo entre el movimiento de cruceros y las cargas”, lo que genera “imprevisibilidad ante un siniestro y falta de procedimientos operativos”.

La auditoría también advierte que el puerto “almacena contenedores unitizados con obleas de mercancías peligrosas con otros que no tienen esa clasificación”, sin la segregación necesaria, y que “no se constató la existencia de un protocolo para disposición final de residuos recolectados” .

El documento concluye que las deficiencias detectadas “condicionan la validez de las conclusiones, restringen la visión global económico-financiera y comprometen la seguridad operativa” del puerto fueguino, cuya infraestructura y gestión requieren “una revisión integral y urgente” por parte de las autoridades nacionales.

NACIONALES

Cómo es “Furioza 2”, la nueva y cruda película de acción que está entre lo más visto de Netflix

Publicado

el

por

La película “Furioza 2” (título original: Druga Furioza) es un thriller de acción y crimen de origen polaco y es la secuela directa de la exitosa “Furioza” de 2021.

Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma de streaming, el film se encuentra entre los títulos más vistos del servicio en la Argentina.

DE QUÉ TRATA “FURIOZA 2”

La trama retoma la historia dentro del violento mundo de los ultras de fútbol (hinchas violentos o hooligans). Después de un asesinato, la banda criminal conocida como Furioza debe reorganizarse.

El punto central de la secuela es la toma de poder por parte de un nuevo líder, llamado Golden (interpretado por Mateusz Damięcki). Golden reclama el mando de la formidable y brutal banda con un objetivo ambicioso: expandir su poder criminal más allá de las fronteras de Polonia, poniendo la mira en Irlanda.

La película sigue la línea de su predecesora, sumergiendo al espectador en un capítulo más épico y sangriento de esta hermandad violenta, marcada por el drama, las bandas callejeras y la acción.

Seguir leyendo

NACIONALES

Quiénes tienen feriado hoy viernes 17 de octubre

Publicado

el

por

Justo tras el reciente feriado nacional, un gran número de argentinos goza este viernes 17 de octubre de un sorpresivo feriado extra.

Son varios los beneficiados con este inesperado día de descanso, con el que además se arman su propio fin de semana largo.

FERIADO HOY VIERNES 17 DE OCTUBRE: DÓNDE Y POR QUÉ

Este viernes 17 de octubre es feriado en el partido bonaerense de Luján, que celebra su aniversario fundacional.

En este caso, se trata de feriado municipal para empleados municipales y bancarios; mientras que es optativo para el resto de las actividades, quedando a elección de empleadores.

CUÁNDO ES EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA LARGO NACIONAL EN ARGENTINA

El próximo feriado es por el Día de la Soberanía Nacional. El 20 de noviembre cae jueves, por lo que el gobierno decidió trasladarlo al lunes 24 de noviembre, cuando será feriado, y crear un día no laborable con fines turísticos el viernes 21.

CALENDARIO DE FERIADOS 2025 EN ARGENTINA

* Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
* Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
* Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
* Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
* Jueves 18 y viernes 19: Semana Santa.
* Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador.
* Viernes 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos.
* Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
* Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
* Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
* Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
* Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
* Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
* Viernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
* Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
* Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
* Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
* Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA