Conectate con nosotros!

NACIONALES

Dos cancilleres en veinte meses de gestión: el récord que cosecha el Gobierno de Javier Milei

Publicado

el

Con las elecciones próximas, el gobierno que lidera Javier Milei sufrió una nueva baja, la del hasta entonces ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein que presentó esta miércoles su renuncia que estará fechada para el próximo lunes 27 de octubre, y cosecha la salida de dos cancilleres en veinte meses de gestión.

Lo cierto es que la relación con el mega empresario y el mandatario transitaba momentos de tensión, y llegó a su punto cúlmine con las versiones del desembarco del asesor presidencial, Santiago Caputo, en el Gabinete. “Parece que cantó quiero vale cuatro y quisieron”, ironizaron fuentes libertarias al respecto.

En las vísperas del aniversario del pedido de renuncia a su sucesora, Diana Mondino, el propio Werthein dio un paso al costado y dejó bacante la representación argentina en el exterior.

A finales de octubre del año 2024, el Poder Ejecutivo oficializó la salida de Mondino luego de que la Argentina votara a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU contra el embargo de Estados Unidos a Cuba. “Fue una hecho imperdonable porque la postura fue sumamente incorrecta”, recuerda una fuente ante la agencia Noticias Argentinas.

En aquella oportunidad, la resolución a la que había adherido la Nación, de forma contraria a Estados Unidos e Israel, aliados estratégicos del libertario, calificaba de “ilegal” el bloque económico contra Cuba y bregaba por “la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales, consagrados en numerosos instrumentos jurídicos internacionales”.

Casi un año más tarde, el segundo funcionario en el cargo instrumentó su salida aunque por motivos diversos. Werthein acumuló reclamos de los hermanos Milei por su desempeño frente a la relación con Estados Unidos, pero además, se lo responsabilizada de haber protagonizado filtraciones a la prensa de temas sensibles para el Gobierno.

NACIONALES

Campaña violenta: peronistas y libertarios se enfrentaron en Formosa

Publicado

el

por

Una serie de violentos incidentes protagonizaron militantes justicialistas y de La Libertad Avanza (LLA) en Formosa, y que ya habían tenido su correlato en Chaco y La Rioja, en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo domingo.

Tal como venía sucediendo en otros distritos, esta vez tres provincias del norte fueron el escenario de diferentes cruces entre partidarios de las dos fuerzas que se disputan el liderazgo político a nivel nacional.

El episodio más violento se produjo en la ciudad de Formosa, la capital provincial, donde militantes justicialistas y libertarios se pelearon a golpes de puño por el uso del espacio en la plaza San Martín.

Allí, en medio de la refriega, un militante peronista -identificado como Fabián Rodríguez- golpeó a una mujer de LLA, un hecho que quedó registrado en las filmaciones de los ocasionales testigos.

Rodríguez es conocido en la provincia por haber sido concejal del PJ, además es un referente sindical, estrechamente vinculado al gobernador Gildo Insfrán, quien lleva 28 años en el poder.

El enfrentamiento se apaciguó tras la intervención de la policía formoseña, aunque los libertarios denunciaron públicamente el hostigamiento de los justicialistas, quienes los agreden en distintos puntos de la ciudad cada vez que pretenden instalarse para realizar diferentes actividades proselitistas.

UN DIPUTADO CHAQUEÑO AGREDIO A MILITANTES DE LLA

En tanto, escenas de similares características se vivieron en Chaco, donde el diputado peronista Aldo Leiva atacó días pasados a militantes libertarios, como así también a un camarógrafo en la localidad de San Martín, de la cual fue intendente.

Si bien las imágenes eran elocuentes, Leiva acusó al gobernador Leandro Zdero de haber enviado a la policía para retirar los elementos de Fuerza Patria, el nombre que aglutina a distintas agrupaciones, aunque con mayoría de justicialistas y kirchneristas.

Además, el legislador protagonizó el mes pasado otro episodio singular, cuando se presentó en el recinto de la Cámara de Diputados con una peluca similar al peinado del presidente Javier Milei durante el reciente debate por la Ley Garrahan.

LA RIOJA, OTRO ESCENARIO PROBLEMATICO

Militantes del oficialismo y la oposición también se enfrentaron en la capital riojana durante la campaña para las elecciones, con cruces en los principales puntos de la ciudad de La Rioja, donde el justicialismo históricamente suele hacerse fuerte.

Una vez más, la pelea por la plaza principal y hasta algunas escaramuzas durante otras actividades partidarias enmarcaron la parte final de una campaña muy polarizada.

Seguir leyendo

NACIONALES

La compraventa de inmuebles subió 35,7% en septiembre y marcó el mes con más hipotecas bancarias

Publicado

el

por

La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró una suba de 35,7% en septiembre respecto al mismo mes del 2024, según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

En comparación mensual, los actos de escritura crecieron 9,9% contra agosto (6.370).

Durante septiembre sumó 6.998 actos de escrituras de compraventa y un monto total de las transacciones por $1.162.355 millones, lo que significó un aumento interanual del 35,7%.

Con respecto al monto medio de los actos, el número se incrementó a los $166.098.185 y significó un crecimiento del 76,7% en doce meses.

En moneda estadounidese se posicionó en los US$116.608, de acuerdo al tipo de cambio oficial, y aumentó 23,7% en un año.

Formalizados con hipoteca, se registraron 1.486 escrituras durante el noveno mes del año y en la comparación interanual se incrementó un 110,8%.

Así, desde enero hasta septiembre se contabilizaron 10.827 escrituras, lo que equivale a 449,5% más interanual.

“Septiembre fue un gran mes contra todos los pronósticos de cierta desaceleración inmobiliaria: fue el tercer mejor septiembre de toda la serie histórica y la mejor performance hipotecaria con este nuevo ciclo de créditos, alcanzando casi 1.500 operaciones en bancos”, señaló Magdalena Tato, quien fue elegida como nueva presidenta del Colegio de Escribanos tras suceder a Jorge De Bártolo.

Agregó, además, que por quinto mes consecutivo registran subas interanuales y lo destacó como “un dato positivo que obliga a elevar la vara año a año”.

“El desafío es trabajar articuladamente con todos los actores y organismos para generar todos los estímulos posibles”, concluyó.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA