Conectate con nosotros!

NACIONALES

Quién es Pablo Quirno, el hombre de Luis Caputo que desembarcará en la Cancillería

Publicado

el

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el reemplazante de Gerardo Werthein en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se trata de un funcionario con estrecho vínculo con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Desembarcó en el Gobierno nacional, en 2023, y fue parte de la administración de Cambiemos y ex miembro del directorio de la autoridad monetaria en un breve lapso del gobierno de Mauricio Macri.

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y tiene una larga experiencia en el sector financiero internacional, habiéndose desempeñado en el sector privado como asesor financiero y como Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York. También fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de JP Morgan.

En el sector privado, Quirno asesoró gobiernos y compañías en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia en fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity.

En la función pública ingresó el 29 de febrero de 2016, cuando fue designado como “Coordinador General de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas” por el entonces ministro de Hacienda Alfonso Prat Gay.

Casi un año más tarde, en enero de 2017 pasó a ser la mano derecha de Luis Caputo, convirtiéndose en su Jefe de Gabinete en el ministerio de Finanzas, desde donde colaboró con las negociaciones para concretar el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). También impulsó la iniciativa de Participación Público – Privada.

En julio de 2018, ingresó al Directorio del Banco Central, a pedido de Caputo que había asumido la presidencia del organismo. A tres meses de su nombramiento dejó el cargo.

NACIONALES

El CEO del JP Morgan encabeza encuentro en el Teatro Colón; Macri y Galperín entre los presentes

Publicado

el

por

El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, junto a empresarios y dirigentes argentinos como el ex presidente Mauricio Macri, se reúnen esta tarde en un salón privado del Teatro Colón.

Además, estaban presentes el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice; el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, y el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain, entre otros, según pudo constatar la agencia Noticias Argentinas.

La actividad se enmarca en el encuentro anual del organismo en Buenos Aires y que podría propiciar mañana un encuentro de Dimon con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En un breve diálogo con la prensa, Mauricio Macri, aseguró que espera “lo mejor” para las elecciones legislativas del próximo domingo.

Noticia en desarrollo…

Seguir leyendo

NACIONALES

La Corte Suprema cuestionó las prórrogas extendidas de prisión preventiva en causas de Lesa Humanidad

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia de la Nación advirtió hoy que las extensas prisiones preventivas en causas por delitos de lesa humanidad deben estar debidamente justificadas con “indicios concretos” de riesgo procesal, al considerar que prolongar el encierro sin fundamentos suficientes implica una “pena anticipada” y una violación al debido proceso.

El pronunciamiento del máximo tribunal surgió en el marco del caso de Carlos Ernesto Castillo, alias “El Indio”, un civil de 72 años que integró la Concentración Nacional Universitaria (CNU), y que permanece detenido con prisión preventiva desde diciembre de 2013, en el marco de una causa por secuestros y homicidios ocurridos antes del golpe de Estado de 1976.

La Corte resolvió sobre una nueva prórroga dictada en mayo de 2025, lo que eleva a casi doce años su detención preventiva, pese a que el plazo máximo previsto por ley es de tres años.

En su resolución, la mayoría integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y los conjueces Abel Sánchez Torres y Alejandro Tazza sostuvo que “un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto”, y enfatizó que las prisiones preventivas deben basarse en riesgos procesales reales y no en la sola gravedad del delito imputado.

“El hecho de que el imputado esté acusado de gravísimos delitos no justifica por sí solo la imposición ni la prolongación de una medida tan gravosa”, afirmaron los jueces, quienes agregaron que “la presunción de inocencia es un principio que debe honrarse sin excepción”.

En disidencia, el juez Ricardo Lorenzetti consideró inadmisible el recurso sin pronunciarse sobre el fondo del planteo.

El fallo también cuestionó el accionar de la Cámara Federal de Casación Penal, que había denegado un recurso sin evaluar los argumentos relativos al exceso en la prisión preventiva. La Corte remarcó que, pasados los tres años legales, esta forma de detención es “la excepción de la excepción” y su aplicación requiere de una rigurosa fundamentación específica.

Castillo ya cuenta con una condena a prisión perpetua en otra causa, por lo que esta decisión no implica su liberación inmediata, sino un posicionamiento institucional sobre los límites de la prisión preventiva en los procesos por crímenes de lesa humanidad. El juicio en esta causa particular continúa en trámite ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA