Conectate con nosotros!

NACIONALES

Luego del triunfo electoral, Javier Milei demora los cambios y aumentan las tensiones en el Gabinete

Publicado

el

Con oxígeno en el tranque a raíz del batacazo electoral, el presidente Javier Milei anunció que demoraría los cambios en el Gabinete, al menos hasta el 10 de diciembre, y tomó un nuevo atajo ante el pedido de varios funcionarios que le reclaman que ordene la interna que atraviesa a las principales terminales que lo rodean.

“La Cámara cambia el 10 de diciembre. Algo de tiempo tengo”, se escudó el mandatario en una entrevista el pasado lunes, aunque el mensaje pareció ser enviado a varios de los propios.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, hasta el viernes, varios integrantes del Gabinete, entre los que destacan el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que lo hizo público y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que lo abordó en la intimidad, temían por el futuro del equipo si Milei no tomaba una definición y designaba roles claros.

Sin precisiones, el libertario solo reveló que -a priori- instrumentará las modificaciones obligadas. Esta tarde le tomará juramento al flamante canciller, Pablo Quirno, luego de la salida anticipada de Gerardo Werthein, y se habla del alta de la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, quien sucederá a Patricia Bullrich al frente de la cartera, y del reemplazo de Luis Petri en Defensa, cuando termine de acodarlo con el funcionario.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, también dejará formalmente su lugar, aunque su destino, como el del asesor presidencial, Santiago Caputo, parece incierto. Sin embargo, tampoco hay garantías de continuidad del tándem que integran Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que continuarían hasta diciembre al igual que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pese a haberse despedido en los medios de comunicación.

“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Lo importante es conseguir las reformas”, fue la única pista que dio Milei, tras desnudar la ausencia de un plan.

Horas más tarde, el pasado lunes, por los pasillos de Balcarce 50, aseguran que “las cosas tenían una lógica y con el resultado de la elección está todo sometido a un reseteo”.

LA INTENSIFICACIÓN DE LAS TENSIONES EN EL TRIÁNGULO DE HIERRO

Luego de que los primeros resultados revelaran que el sello libertario consolidó el 40,84 por ciento de los votos, y con la esperanza de algunos, que vaticinaban la definición de roles claros el mismo lunes 27 de octubre, la tensión entre las tribus libertarias se intensificó. Es que no hubo quien no quisiera atribuirse la victoria que lleva el sello de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Lo cierto es que su estrategia de preservar el “purismo violeta” en las listas que diseñó el armador del interior, Eduardo “Lule” Menem, fuertemente cuestionado por las Fuerzas del Cielo, organización que dirige el asesor presidencial, Santiago Caputo, finalmente llevaron a “teñir a la Argentina de violeta”, luego de ganar en 14 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del otro lado de la grieta, desde el Salón Martín Fierro, ubicado en el primer piso de Casa Rosada, destacan la participación en el diagrama de la estrategia desplegada por los libertarios que instrumentó el -hasta ahora- asesor presidencial. Algo del estilo quedó plasmado en las redes sociales, con el ejército virtual libertario que intentó instalar en X la intervención de Caputo.

Con los resultados consolidados, desde el entorno del asesor aprovecharon para destacar la figura del consultor, la de la secretaria general de la Presidencia, y la de la dirigente porteña, Pilar Ramírez, sin hacer mención de nadie más.

Horas antes de la oficialización de los primeros números, la propia Karina Milei se anticipó a la jugada y se mostró ante las cámaras de televisión, algo poco habitual, escoltada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. “Estamos muy contentos”, expresó, secundada por el vicepresidente del espacio y completó: “Como presidente del partido, y vicepresidente, La Libertad Avanza estuvo presente en los 24 distritos”

Fueron pocas palabras, pero resonantes y las pronunció en las vísperas del sorpresivo batacazo que no hizo más que profundizar las diferencias. “La victoria es de un equipo que viene desde hace dos años trabajando para tener un partido y para armar las listas”, señaló ante la agencia Noticias Argentinas un referente que responde a la menor de los Milei.

Asimismo, la fuente señaló además que el garante del triunfo en la provincia de Buenos Aires fue el dirigente del riñón del reciente reelecto legislador, Diego Santilli, Fabián Pereyra. “Desplegó su propia estrategia, desatendiendo todas las indicaciones y mal no le fue”, sintetizó, en una quita de mérito al asesor.

Incluso, por los pasillos del Hotel Libertador, donde ofició el bunker de La Libertad Avanza, varios se mostraron con resquemores del rol del consultor. “Lo que pasó en Neuquén fue complejo. Le ganamos a Rolo Figueroa que también recibió el asesoramiento de la consultora que empieza con M”, deslizó un dirigente violeta, respecto a Move Group, firma que integra Santiago Caputo.

El día después, varios dirigentes libertarios le cobran la cuenta al asesor sin firma. “Ganamos a pesar de muchos. Movieron números que no tenían nada que ver con la realidad”, confesó un importante interlocutor del espacio.

Otro de los exonerados, al menos por ahora, fue el armador bonaerense, Sebastián Pareja, de los más apuntados por los militantes de Las Fuerzas del Cielo, quienes pedían su cabeza luego de la abultada derrota en los comicios bonaerenses. “Seba Pareja, la conducción”, corearon sus dirigidos en el bunker, mientras saltaban alrededor del titular del partido bonaerense.

El repunte en la provincia de Buenos Aires, luego de que Santilli cosechara el 41,45 % y aventajara por medio punto a Fuerza Patria, fue celebrado por los militantes bonaerenses que cerraron la pizzería Las Cuartetas para concluir la noche de festejos.

Ante el pedido de los propios, el mandatario que subió a Karina Milei y a Santiago Caputo al escenario para disipar tensiones, deberá hacer equilibrio entre los vértices de lo que parece ser un triángulo invertido, y delimitar los alcances de cada miembro si es que quiere recuperar el diálogo con aliados y aprobar las reformas que tiene en mente.

NACIONALES

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

el

por

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Mi momento más oscuro”: Carlos Carrascosa a 23 años del asesinato de María Marta García Belsunce

Publicado

el

por

Carlos Carrascosa sostuvo que su momento más oscuro fue “la primera absolución de Nicolás Pachelo”, quien hoy está detenido hace más de un año y medio, a 23 años del asesinato de María Marta García Belsunce, crimen por el que el mismo Carrascosa permaneció preso durante seis años.

Con un juicio al Estado, Carrascosa rememoró cada momento que debió transitar luego del crimen por el que Pachelo fue condenado a prisión perpetua en febrero pasado, pena que el viudo consideró su “mayor sueño”.

Respecto a su tiempo tras las rejas, el viudo sostuvo: “Siempre me propuse salir y reabrir la investigación, cuando estuve condenado y preso. Por suerte, me tocaron fiscales (…) sobre todo María Inés Domínguez que fue la primera que empezó con la investigación fuerte a Pachelo”.

“Cuando le dieron la sentencia a Pachelo sentí una alegría negra porque ya cumplí con lo que le había prometido y lo logré. Dios me dio los hombros para bancar esto, seguir peleando y condenarlo”, continuó.

Asimismo, consideró a la condena de Nicolás como “una sensación de alivio” por “cómo cambió el humor de la calle” y enfatizó: “Sentía que iba con el dedo en la nuca por toda la gente que pasaba y se quedaba mirando. Tenía que hacer tres diligencias y no me daba la energía para hacerlo el mismo día”.

Asimismo, reveló: “En la misma cárcel, los custodios y demás, sabían de mi inocencia porque ¿A qué homicida lo va a visitar el padre y la madre de la fallecida? Es una locura. Que 14 personas estuviéramos sin que nadie mee fuera del tarro. Estuvo lleno de errores y el principal fue no pedir la autopsia en el momento”.

Frente al momento del día previo al que fue detenido, rememoró: “Venía de almorzar con una prima a las tres de la tarde, me llamó un periodista y me avisó que me dieron perpetua. Llegué a casa, vino un matrimonio amigo, hicimos un buen asado de última cena y esperé a que lleguen”.

“Es horrible, pero corría con la ventaja de no tener a nadie a cargo, ni estar en la plenitud de mi actividad y no tenía que pensar en nadie. Veía a los presos adentro que llamaban a la casa para ver cómo estaban los chicos o bien preocuparse por una manutención, eso es muchísimo peor. Por suerte, yo estaba solo y tenía una sensación de incredulidad”, retomó.

En línea, explicó que se encuentra en marcha el juicio al Estado por el tiempo en prisión a pesar de su inocencia: “Lo iniciamos en 2011 en la Corte Interamericana. Ahora se le inició un juicio a la provincia de Buenos Aires. Una vez que se consiga la sentencia, se fijará un monto. No soy muy optimista de que voy a disfrutar porque seguramente será para mis herederos”.

“En 23 años, es impresionante lo que se gasta en abogados y sus honorarios. Vendí mi casa, una chacarita que tenía y con eso fui pagando todo lo que mis amigos me prestaban”, insistió respecto a su situación económica actual.

“El momento más oscuro fue la primera absolución de Pachelo. Fue una desilusión porque tenía la esperanza de completar mi sueño que era encontrar al culpable. Él siempre estuvo en la investigación, no sé qué connivencia había con sus abogados que nunca lo tocaron”, concluyó Carrascosa.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA