Conectate con nosotros!

NACIONALES

Un día como hoy: efemérides del 12 de noviembre en Argentina y el mundo

Publicado

el

Hoy, 12 de noviembre, la historia nos recuerda grandes avances en la ciencia global y momentos cruciales para la cultura, la educación y la política argentina. Repasamos los hechos más significativos que se conmemoran en esta fecha.

EFEMÉRIDES ARGENTINAS: DE LA CIENCIA A LA POLÍTICA

El 12 de noviembre está marcado por hitos en el ámbito científico y educativo que han dejado una huella profunda en la identidad nacional.

DÍA NACIONAL DEL DIBUJANTE

En Argentina, se celebra el Día Nacional del Dibujante en homenaje al natalicio de Alberto Breccia (1919-1993), uno de los artistas más influyentes y renovadores de la historieta a nivel mundial. Nacido en Uruguay y radicado en Argentina, Breccia es reconocido por obras maestras como Mort Cinder, El Eternauta (junto a Solano López) y sus adaptaciones de H.P. Lovecraft. Su estilo oscuro y experimental redefinió el género.

HITOS EN EDUCACIÓN Y AVIACIÓN

* 1893 – Fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento: Si bien Sarmiento falleció el 11 de septiembre, el 12 de noviembre de 1893 se inauguró en Buenos Aires su tumba definitiva, diseñada por el escultor Auguste Rodin. Este hecho marca la consolidación de su legado como “el Padre del Aula”.
* 1921 – La Primera Línea Aérea de América del Sur: El ingeniero Alberto M. de Saint Exupéry (hermano del famoso escritor) inaugura la primera línea aérea comercial de América del Sur, conectando Buenos Aires, Argentina con Montevideo, Uruguay, a través de hidroaviones.

EVENTOS POLÍTICOS

* 1989 – Primera Visita de un Papa a una Sede de Gobierno: El Papa Juan Pablo II se convierte en el primer pontífice en visitar un centro de gobierno comunista, al ser recibido por el presidente Wojciech Jaruzelski en Varsovia, Polonia.
* 1990 – Creación del MERCOSUR: Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reúnen en Buenos Aires y firman el Tratado de Asunción, sentando las bases para la creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

HECHOS HISTÓRICOS MUNDIALES: INNOVACIÓN Y POLÍTICA

A nivel global, el 12 de noviembre conmemora la finalización de grandes obras y avances tecnológicos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 🛰️

* 2014 – El Aterrizaje en un Cometa: La sonda Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) aterriza con éxito en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, después de un viaje de más de diez años. Esta fue la primera vez en la historia que una sonda logró aterrizar en la superficie de un cometa, un logro monumental de la ingeniería espacial.
* 1980 – Lanzamiento de la sonda Voyager 1: La sonda no tripulada de la NASA realiza su máxima aproximación al planeta Saturno, enviando impresionantes fotografías detalladas del planeta anillado y sus lunas.

NACIMIENTOS Y CULTURA

* 1817 – Baháʼu’lláh: Nace el profeta fundador de la Fe Baháʼí, una religión monoteísta que promueve la unidad de la humanidad.
* 1929 – Grace Kelly: Nace la icónica actriz estadounidense de la época dorada de Hollywood y Princesa consorte de Mónaco.
* 1980 – Ryan Gosling: Nace el actor, director y músico canadiense, reconocido por su versatilidad en el cine contemporáneo.

NACIONALES

Qué dijo Wanda Nara sobre su enfrentamiento con La Joaqui

Publicado

el

por

No todo sería color de rosa en el set de MasterChef Celebrity, ya que en las últimas horas trascendió que La Joaqui y Wanda Nara protagonizaron una impensada pelea durante la despedida de Valentina Cervantes del certamen.

Según relató Majo Martino ayer en Sálvese quien pueda, el desencadenante de la contienda habría sido el actuar de Wanda cuando era el momento de brillar de la pareja de Enzo Fernández.

“Ella contó que se vuelve por su familia y demás. Entonces, Wanda, en vez de hablar de Valu y valorar todo lo que hizo, ¿qué hace? Empieza a hablar de ella misma. Dijo: ‘Porque yo sé lo que es dejar una familia, lo que es dejar un trabajo por la familia’. Y mientras tanto, La Joaqui estaba en el balconcito y estaban todas llorando. ¿Qué hace la Joaqui cuando Wanda hablaba? Dice: ‘Mi amiga es buena pero no boluda'”, reveló la panelista.

La reacción de Wanda ante el confrontamiento de la participante fue, en primer lugar, quedarse callada, para luego lanzar una hiriente frase: “Wanda atónita, se quedó petrificada, le empezaron a hablar por cucaracha, empezaron a a fingir demencia a los compañeros. ¿Qué contesta Wanda? Caliente como una pava. Dos veces dijo esta frase: ‘Cuando habla la plata calla la verdad’”.

LA REACCIÓN DE WANDA NARA ANTE LA NOTICIA DE SU CRUCE CON LA JOAQUI

La empresaria utilizó sus redes sociales para desmentir la noticia que se dijo en el programa de Yanina Latorre con una contundente palabra.

“Fake”, que se traduce en “falso”. Además, le sumó un emoji tirando un beso.

No solo se quedó allí, sino que también eligió otro titular para desmentir.

“FAKE VIENE TODOS LOS DÍAS A GRABAR. Muy feliz y comprometida con la competencia”, dijo sobre una noticia que hablaba de la “mala relación” que tiene Eugenia Tobal con los otros participantes.

Seguir leyendo

NACIONALES

Ofelia Fernández advirtió sobre un “clima social apocalíptico”

Publicado

el

por

La ex legisladora porteña y militante del Frente Patria Grande, Ofelia Fernández, advirtió sobre un “clima social apocalíptico” signado por la ansiedad colectiva, la precariedad económica y la hiperconexión digital.

En un tono reflexivo, Fernández sostuvo que los jóvenes viven en un “presente continuo” sin proyección de futuro, determinado por empleos precarios, alquileres inestables y dificultades para el ahorro. “Se trabaja en muchos lugares a la vez y te vas yendo… la plata es inestable y el ahorro no es usual… se vive aprovechando lo que se puede aprovechar”, afirmó. Asoció esta sensación generalizada a una dinámica de cambio constante: “Cuando la gran técnica del Siglo es la disrupción tecnológica de actualidad y más actualidad, el ánimo lógico es la ansiedad”.

Durante en el programa 540°, conducido por Ernesto Tenembaum y María O’Donnell en el canal de YouTube de Cenital, Fernández planteó que la dependencia tecnológica entre los jóvenes se vincula con la inseguridad en el espacio público. “Para mi generación, la dependencia tecnológica es hija de la inseguridad y que el espacio público se vuelve peligroso”, explicó. Como ejemplo, recordó cómo el diseño de las plazas cambió hacia espacios “sin riesgos”, lo que, a su juicio, limita experiencias formativas y fomenta el retraimiento social.

Al abordar la salud mental, sostuvo que existe una “complicidad entre el entorno digital y el estrés y la locura colectiva” y advirtió que el fenómeno se manifiesta con fuerza en las calles y los vínculos cotidianos. “Nos estamos volviendo locos y eso no puede evitarse como asunto político”, declaró, al tiempo que cuestionó la falta de estadísticas públicas sobre el tema.

En otros tramos de la entrevista, Fernández criticó el enfoque del peronismo sobre el trabajo, al considerar que “le quedó muy corta la mirada” frente a fenómenos como la economía de plataformas y la automatización. También cuestionó el impacto de las redes sociales en los vínculos: “Me pasó con un montón de gente que la veo en Twitter y pensé ‘sos un terrible pelotudo’. Tal vez si me la cruzo en una reunión me tomaría mi tiempo para definirlo”.

Fernández llevó adelante el documental Cómo ser feliz, disponible en YouTube, en el que explora las consecuencias emocionales de la cultura digital.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA