Conectate con nosotros!

NACIONALES

Venezuela denuncia que Estados Unidos pretende sus reservas energéticas

Publicado

el

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que Estados Unidos mantiene una estrategia histórica para apropiarse de las reservas energéticas de aquel país y alertó que las recientes amenazas militares sobre Caracas confirman esa intención.

En declaraciones que distribuyó Xinhua y a las que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas señaló que el despliegue naval en el Caribe no representa “el camino” correcto para relacionarse con Venezuela. Rodríguez recordó ante estudiantes de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos que Washington buscó, por más de un siglo, influir en la política petrolera del país.

Aseguró que “Estados Unidos siempre ha tenido en sus objetivos estratégicos tomar las reservas energéticas de Venezuela” y que esa visión impulsa sanciones y presiones económicas.

Además, señaló que actores internos han facilitado esos intereses, acusó a la oposición radical venezolana de haber “pactado la entrega” de recursos estratégicos y sostuvo que posiciones extremistas buscan apoyar la agenda estadounidense, a la cual calificó de injerencista.

En su intervención, defendió la soberanía sobre el petróleo y el gas, al señalar que el país avanza en nuevas rutas comerciales, incluido el histórico inicio de exportaciones de gas hacia Colombia y reiteró que las relaciones energéticas deben basarse en la cooperación y en la ley internacional, no en la coacción.

Rodríguez aseguró que Venezuela enfrentó episodios similares en el pasado y mencionó otras injerencias de Estados Unidos para tomar el control de las riquezas energéticas del país sudamericano.

En tanto, añadió, en un mensaje dirigido a sus adversarios políticos, que la respuesta debe ser institucional y comercial: “Entiendan de una buena vez que no tienen otra opción que el camino del acuerdo comercial, la cooperación”.

EL CAPÍTULO DE LA AVIACIÓN

El Gobierno venezolano anunció cerca de la madrugada de este jueves, la revocación de la concesión a seis aerolíneas internacionales que suspendieron unilateralmente sus operaciones tras una advertencia de vuelo emitida por Estados Unidos. Según un comunicado divulgado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, las aerolíneas cuya concesión fue revocada son: la española Iberia; la portuguesa TAP; la colombiana Avianca; Latam Colombia; Turkish Airlines de Turquía y la brasileña GOL.

El INAC señaló de forma explícita que la concesión a dichas aerolíneas fue revocada: “por sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de los Estados Unidos”. El ente oficial venezolano reiteró que dichas empresas suspendieron “unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela”, basadas en una nota de advertencia aérea sin competencia sobre la Zona de Información Aérea (FIR Maiquetía) del país.

El pasado viernes, el Gobierno de Estados Unidos emitió un “alerta de vuelo” relativo a la Zona de Información de Vuelo de Venezuela, advirtiendo sobre “un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes”. Según Estados Unidos, la advertencia respondía a “el empeoramiento de la situación de seguridad y la aumentada actividad militar”, luego de esto, varias aerolíneas internacionales decidieron suspender sus vuelos desde y hacia Venezuela. #AgenciaNA

NACIONALES

Chau papel: nueva Ley de Tránsito

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — El Gobierno de Mendoza promulgó una serie de modificaciones a su Ley de Tránsito que actualiza los procedimientos y la documentación requerida a los conductores, oficializando el uso de soportes digitales y poniendo fin a la obligatoriedad de portar la documentación física.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la reforma más importante es la incorporación de la equivalencia total entre el formato físico y digital para la documentación vial. El Artículo 40 de la Ley Provincial 9.024 establece ahora que tanto la Licencia Nacional de Conducir como la cédula del vehículo y el comprobante del seguro obligatorio pueden presentarse en “cualquier formato”.

ADIÓS A LA CÉDULA IMPRESA

El cambio formaliza la posibilidad de que los conductores muestren sus credenciales a través de aplicaciones móviles o archivos PDF, sin que la autoridad competente pueda exigir la versión impresa o física del documento. Además, la normativa establece que la documentación debe ser devuelta inmediatamente una vez verificada.

AUDITORÍAS Y FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA

La nueva ley también incluye importantes ajustes administrativos:

* Delegación Municipal: Se reafirma la facultad de los municipios para otorgar la Licencia Nacional de Conducir, aunque la Provincia se reserva la potestad de auditar los centros de emisión, con la obligación de informar los resultados a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
* Cambio de Domicilio: Se eliminó la obligación de actualizar la licencia de conducir cuando el titular cambia su domicilio dentro del territorio provincial. La licencia conservará su vigencia hasta el plazo previsto para su renovación, simplificando trámites para los ciudadanos.

#AgenciaNA

Seguir leyendo

NACIONALES

Así salieron las últimas 10 finales de la Copa Libertadores

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – El Flamengo y el Palmeiras de Brasil se enfrentarán este sábado en el Estadio Monumental de Lima, Perú, en la gran final de la Copa Libertadores.

De esta manera, habrá por séptima edición consecutiva un campeón de Brasil, cuyo país atraviesa un momento de dominio absoluto en Sudamérica.

Incluso, en las últimas siete finales (incluida la del sábado), solo dos contaron con algún equipo que no sea brasilero. Una de ellas fue en 2019, cuando River perdió 2-1 en la final ante Flamengo, que dio vuelta el encuentro sobre la hora para imponerse por 2-1. En la otra, en 2023, el Fluminense venció 2-1 a Boca en tiempo extra.

En los años anteriores, entre 2015 y 2018, los campeones fueron River (2015 y 2018), Atlético Nacional de Colombia (2016) y Gremio de Brasil (2017).

Sin lugar a dudas, una de las mejores finales se dio en 2018, cuando River superó a Boca en el tiempo extra para imponerse con un global de 5-3. La ida había finalizado 2-2 en La Bombonera, mientras que la vuelta se iba a disputar en El Monumental, pero finalmente se suspendió por incidentes y se jugó en el Santiago Bernabéu de España.

La final de este sábado entre Flamengo y Palmeiras contará con la cobertura en vivo de la Agencia Noticias Argentinas. Aquel equipo que se quede con el triunfo se convertirá en el primer brasilero en ganar cuatro veces la Copa Libertadores.

LAS ÚLTIMAS 10 FINALES DE LA COPA LIBERTADORES

2015:

* Ida: Tigres 0 – 0 River
* Vuelta: River 3 – 0 Tigres

2016:

* Ida: Independiente del Valle 1 – 1 Atlético Nacional
* Vuelta: Atlético Nacional 1 – 0 Independiente del Valle

2017:

* Ida: Gremio 1 – 0 Lanús
* Vuelta: Lanús 1 – 2 Gremio

2018:

* Ida: Boca 2 – 2 River
* Vuelta: River 3 – 1 Boca

2019: (empezaron a ser finales únicas)

* Flamengo 2 – 1 River

2020:

* Palmeiras 1 – 0 Santos

2021:

* Palmeiras 2 – 1 Flamengo

2022:

* Flamengo 1 – 0 Athletico Paranaense

2023:

* Fluminense 2 – 1 Boca

2024:

* Botafogo 3 – 1 Atlético Mineiro

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA