Conectate con nosotros!

NACIONALES

A diez días de las elecciones, el empresariado de IDEA debatirá las reformas claves pendientes

Publicado

el

A poco más de una semana de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre, el empresariado debatirá a partir de este miércoles sobre las reformas estructurales que debería encarar el país, y les ofrecerá al gobierno nacional y a gobernadores la posibilidad de presentar sus propuestas, en medio de una fuerte controversia política de cara a los comicios.

Será en el marco del 61º Coloquio de IDEA, que se desarrollará del 15 al 17 de octubre en Mar del Plata, que cuenta con más de un millar de inscriptos y una habitual extensa lista de espera que demuestra el interés por participar del evento, donde hablarán el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque en este último caso por vía virtual.

Es que por esos días, Caputo estará en Washington en la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, se anuncia la presencia del ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

El Coloquio se desarrollará bajo el lema “Juega Argentina: competir, producir, innovar”, ejes temáticos que se discutirán durante las tres jornadas en el Sheraton Hotel de Mar del Plata.

Dentro de ese conjunto, las reformas laborales e impositivas estarán en el centro del debate, debido a que se han identificado como los principales problemas para al desarrollo productivo del país.

Qué dicen los directivos de IDEA

Santiago Mignone, presidente de IDEA, subrayó que “si bien las empresas deben ganar competitividad en sus procesos internos, es importante que el Estado se involucre en temas clave como el impositivo”.

“Todo lo que proponemos no debe poner en juego el equilibrio fiscal, otra condición que consideramos necesaria, aunque no es suficiente”, explicó Mignone.

Santiago Mignone, presidente de IDEA.

El ejecutivo puso el foco en la necesidad de “trabajar en la informalidad impositiva y combatir la evasión”.

Entre los gravámenes a discutir, enumeró “retenciones, ingresos brutos, impuestos a cheque y tasas municipales”.

“Nos gustaría ver una reducción del gasto en Estados subnacionales -provincias y municipios- para que se pueda avanzar en la baja de impuestos”, señaló.

Mignone también ponderó la necesidad de implementar una discusión acerca de “la simplificación del sistema tributario”.

El empresario también dijo que es necesario que la Argentina discuta la reforma de la Ley de Coparticipación porque “es un mandato constitucional que está incumplido”.

Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, explicó que también son necesarios cambios en el mercado laboral, teniendo en cuenta que “el empleo no crece en forma privada y la productividad es baja”.

La ejecutiva puso como eje la necesidad de reducir la informalidad y los altos costos salariales.

Además, mencionó la necesidad de “rediscutir los convenios laborales y generar una justicia acorde, porque en muchos casos “no parece ser tan predecible y razonable”.

En ese sentido, apuntó contra “lo que sucede con los fallos respecto de las multas en casos de indemnizaciones por despido”.

Como propuesta, puso sobre la mesa la necesidad de “subir el mínimo no imponible a las cargas sociales, o tomar cargas sociales a cuenta de IVA, incentivar el incremento del empleo en blanco”.

La palabra del presidente del Coloquio

Por su parte, Mariano Bosch, presidente del 61 Coloquio de IDEA, destacó la necesidad de que las reformas apunten a que las empresas tengan las herramientas necesarias para salir a competir.

“Estamos convencidos de que las empresas se desarrollan si están dispuestas a competir”, señaló el directivo.

Mariano Bosch, presidente del 61 coloquio de IDEA

En tanto, Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y Director de IDEA, remarcó la necesidad de crear un “marco institucional sólido”, porque “la confianza para las inversiones está basada en conceptos que en la Argentina están borrosos”.

Kon aclaró que “la responsabilidad y la sanidad fiscal no son un tema político”, sino que deben ser un valor a aplicar en todo país.

El ejecutivo coincidió, además, en “la necesidad de corregir la actuación de la Justicia, por los beneficios en todos los aspectos que trae su plena independencia”.

Fabián Kon, CEO del Grupo Galicia y director de IDEA.

La agenda del encuentro en Mar del Plata

Las actividades del Coloquio se iniciarán el miércoles por la tarde con palabras de Mariano Bosch, quien estará acompañado por Javier “Pupi” Zanetti, vicepresidente del Inter de Milàn y fundador de la Fundación P.U.P.I.

Luego hará una exposición Manuel Muñiz, rector Internacional de IE University y presidente de la Junta Directiva de IE New York College, sobre Orden Global, y se presentasrá una visión sobre Asia a cargo de Valentin de Miguel, Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets.

Más tarde, será el turno de la actividad minera, con palabras de Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium.

Además, habrá una exposición del economista Esteban Domecq, de la consultora Invecq, y más tarde llegará el panel de la industria, con la visión de Horacio Marín, Presidente & CEO de YPF, Martín Rappallini, presidente de la UIA, Ignacio Bartolomé, CEO de GDM, y Martín Migoya Co-fundador y CEO de Globant.

Tras este panel, se espera la palabra del ministro Luis Caputo desde los Estados Unidos.

El jueves arrancará con la mesa sobre “Innovación”, donde disertarán Guido Solari, Partner en Integration Consulting y Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina. A continuación expondrá Daniel Rabinovich, CEO en Mercado Libre.

La agenda prosigue con Marcela Fernie, Managing Director de Banco Galicia; Francisco Simón Errecart, CEO & Founder de Humming Airways; Santiago Sosa, CEO de Tiendanube, y Roger Zaldivar, director científico de Instituto Zaldivar, para hablar sobre formas de “gambetear el staus quo”

Prosiguiendo con el desafío de la innovación, hablará Juan Farinati, presidente y CEO de Bayer Cono Sur.

La discusión impositiva será abierta por Matías Surt, socio director de Invecq, y le seguirá Matías Olivero Vila, presidente de Lógica.

Bajo el título “Paremos la pelota, repensemos los impuestos”, dialogarán Nicolás Braun, gerente general de Supermercados La Anónima; Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina; Gustavo Lopetegui, fundador y director de Pampa Cheese; Claudio Rodríguez, socio director de Sinteplast, y Martín Ticinese, presidente en Cervecería y Maltería Quilmes.

Llegado el mediodía será el turno de la mesa de los gobernadores para la que están confirmados: Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro, Santa Fe e Ignacio Torres, Chubut.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue invitado al evento, pero no aceptó.

La jornada del viernes tendrá un inicio virtual con una presentación de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica.

A su término expondrá Juan Carlos Maqueda, exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Luego darán su visión de la actualidad Rosendo Grobocopatel, Founder de Constelaciones, y Bernarda Cella, CEO & Founder de Olga.

Como continuidad del panel del jueves, habrá otra mesa de gobernadores, en este caso con Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Marcelo Orrego, de San Juan, y Leandro Zdero, del Chaco.

La agenda seguirá con Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting, e Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, quienes hablarán de temas relacionados con el trabajo y la enseñanza.

A su término, se espera la palabra del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien hablará junto a Roberto Murchison, presidente ejecutivo de Grupo Murchison, y Hernán Sánchez, titular de Celsur Logística.

Para el cierre se espera la palabra del presidente de la Nación, Javier Milei.

NACIONALES

Qué dice la carta que Netanyahu y su esposa le escribieron a los rehenes liberados

Publicado

el

por

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y su esposa le escribieron una carta a los rehenes liberados de la Franja de Gaza, que habían sido secuestrados por la organización terrorista Hamás.

Cada uno de los israelíes liberados recibió el mensaje de las autoridades junto con un kit con ropa, artículos personales de primera necesidad, una computadora portátil, un teléfono y una tableta, acorde a lo indicado por la Dirección de Rehenes.

¿Qué dice la misiva? “En nombre de todo el pueblo de Israel, ¡bienvenido de regreso! Te esperábamos, abrazándote. Sara y Benjamín Netanyahu”.

Tras la liberación de los rehenes, lograda por Donald Trump, Netanyahu definió al presidente de los Estados Unidos como “el mayor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”.

En un discurso brindado en el Parlamento israelí, destacó: “Serás grabado en la historia de nuestro pueblo” y aseguró: “Ya has sido grabado en la historia de la humanidad”.

El funcionario agradeció personalmente al mandatario norteamericano por su “papel importante y decisivo” en el acuerdo de alto el fuego con Hamas que hizo que los rehenes que llevaban dos años en cautiverio en la Franja de Gaza pudieran volver a sus hogares.

“Cuánto tiempo hemos esperado este momento”, expresó Netanyahu y subrayó: “Quiero agradecerte personalmente en nombre de toda la nación”.

Con información de Newsweek

Seguir leyendo

NACIONALES

Hamás liberó a los últimos rehenes vivos, entre ellos tres argentinos

Publicado

el

por

Luego de alcanzar un acuerdo para el alto el fuego, Hamás liberó este lunes a los últimos rehenes israelíes con vida que continuaban en cautiverio en la Franja de Gaza, entre ellos tres argentinos.

El grupo terrorista anunció que son 20 las personas que quedaron en libertad tras 738 días secuestrados. Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) confirmaron que todos ya se encuentran de regreso.

Entre los rehenes liberados con vida, se encuentran los argentinos Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio.

Los otros son Matan Zangauker, Maxim Herkin, Segev Kalfon, Yosef-Chaim Ohana, Nimrod Cohen, Avinatan Or, Evyatar David, Elkana Bohbot, Bar Kupershtein, Rom Braslavski, Eitan Mor, Ziv Berman, Gali Berman, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Omri Miran.

Aún se espera recuperar los restos de Lior Rudaeff, el cuarto argentino que continúa en cautiverio en Gaza cuyo fallecimiento fue confirmado en 2024, junto con los otros rehenes que fueron asesinados.

Según informaron las FDI, los secuestrados fueron enviados a hospitales donde se evaluará su salud tras pasar más de 700 días en cautiverio, y se reunirán con sus familiares.

Por su parte, las Brigadas Al-Qassam, el brazo armado de Hamás, recibirá a 2.000 prisioneros que ya habían sido acusados por sus acciones terroristas contra civiles.

Con información de Newsweek

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA