Abuso sexual: un empresario santafecino fue condenado a 15 años de prisión domiciliaria
Publicado
hace3 años
el
por
Un conocido empresario de Santa Fe, de 71 años, fue condenado a la pena de 15 años de prisión domiciliaria por el abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de una niña de 11 años, a quien sometió en un hotel del centro de esa ciudad junto a una mujer brasileña, informó este martes el Ministerio Público de la Acusación.
El condenado es Alberto Héctor Dolinsky, empresario del rubro maderero, que fue juzgado por el tribunal compuesto por los jueces Sergio Carraro, Rosana Carrara y Rodolfo Mingarini, quienes le concedieron que cumpla la pena en su casa.
Los fiscales de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) anticiparon que apelarán para que “el condenado cumpla la pena en un establecimiento carcelario”.
En ese sentido, el fiscal Matías Broggi dijo que la defensa “no acreditó los extremos mínimos necesarios para que se disponga la modalidad domiciliaria de ejecución de la pena”, por lo que aguardarán “los fundamentos de los jueces para analizar los motivos por los que resolvieron esta modalidad, y luego apelaremos”.
Dolinsky fue condenado como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado (por ser cometido por dos personas), en concurso ideal con promoción a la corrupción de menores agravada (por ser la víctima menor),
Broggi dijo que el juicio “fue un proceso muy tedioso y largo”, debido a “distintos recursos que presentó la defensa, que apuntaban a revisar todas y cada una de las decisiones de los magistrados de primera instancia”.
Los hechos
En tanto, la fiscal Alejandra Del Río Ayala, que investigó los delitos, reseñó que “fueron cometidos el jueves 2 de enero de 2014 en las instalaciones de un hotel céntrico de la ciudad de Santa Fe en el que vive Dolinsky”.
“De acuerdo a las evidencias recolectadas y al relato de la menor en Cámara Gesell, el condenado y una mujer oriunda de Brasil tuvieron relaciones sexuales frente a ella, en la pileta del hotel. Mientras tanto, la niña fue obligada a tomar whisky”, agregó la fiscal.
Y añadió que “minutos después, en el baño de la habitación en la que vive el condenado, cometió los delitos contra la integridad sexual de la niña”.
Del Río Ayala subrayó que “por la modalidad y circunstancias de realización de los ilícitos, produjeron denigración, humillación y gran sometimiento en la víctima”.
El acusado formaba parte del círculo más íntimo de confianza del padre de la víctima y había asumido junto a la mujer brasileña un deber de cuidado en relación a la niña.
La investigación de la fiscal Del Río Ayala incluyó a la mujer de nacionalidad brasilera, que también estaba al cuidado de la niña y que fue citada a audiencia imputativa a principios de 2018, y dijo sobre ello que “esta mujer pidió una prórroga, pero cumplido este plazo y al no presentarse ante la justicia, se declaró su rebeldía y se pidió su captura internacional”.
El empresario fue condenado a 15 años (Foto: Maiquel Torcatt / Aire Digital).
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.
Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal
Publicado
hace2 horas
el
6 junio, 2023
por
La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.
Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.
“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs