Conectate con nosotros!

NACIONALES

Acusan al jefe de la barrabrava de Rosario Central de lavar 38 millones de pesos de origen ilícito

Publicado

el

La Justicia de Rosario imputó este jueves al jefe de la barrabrava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte por presunto lavado de activos a través de testaferros y sociedades comerciales por al menos 38 millones de pesos, y postergó para este viernes la definición acerca de si la investigación es competencia federal o provincial, informaron fuentes judiciales.

El fiscal de la causa, Miguel Moreno, acusó a Bracamonte del delito de lavado de activos agravado por su habitualidad y le atribuyó “haber realizado un conjunto de maniobras” a través de testaferros y por medio “de la creación y adquisición o utilización de sociedades comerciales a través de las cuales puso en circulación en el mercado bienes provenientes de presuntos ilícitos penales”.

Entre los delitos precedentes mencionó amenazas coactivas, extorsiones y la posible participación en maniobras defraudatorias, “que permitieron sus negociados ilícitos desde su posición de jefe de la barra de Rosario Central”.

De acuerdo a la investigación de Moreno, que calificó de “provisoria”, Bracamonte habría lavado 38.404.324 pesos con el fin de que esos bienes “adquieran apariencia de un origen lícito”.

Para el fiscal, la primera etapa del lavado la realizó a través de su ahora ex esposa, Natalia Salas, propietaria de 4 licencias de taxi e igual cantidad de vehículos, en cuya vivienda fue secuestrado también un Mini Cooper valuado en 1,6 millón de pesos.

La mujer también adquirió entre 2012 y 2013 tres departamentos y dijo ser propietaria de dos motos y un cuatriciclo, y al momento de divorciarse de Bracamonte dividieron en partes iguales un auto BMW, según la acusación.

A la vez, “Pillín” habría utilizado como testaferro a su hijo Andrés Guillermo, propietario de dos taxis y de un tercer vehículo, y empleado de una empresa porteña en la que percibe un ingreso de 20 mil pesos.

A la vez, Moreno vinculó una denuncia realizado por un ex presidente de Rosario Central acerca de presuntos aprietes por parte de la barra para los padres de jugadores de inferiores eligieran como representantes al intermediario Juan Carlos Silvetti -expulsado como socio del club-, quien es socio de Bracamonte en Kabrasi SRL.

Entre la evidencia que expuso, el fiscal hizo hincapié en un cheque por 660.030 pesos secuestrado el lunes en la casa de Bracamonte a nombre de Jorge Andrés Bilicich, el representante que actuó como intermediario en la venta del jugador Gastón Ávila de Rosario Central a Boca Juniors.

Según dijo Moreno, el personal del club indicó que el pago a Bilicich fue a través de 10 cheques por el mismo importe que retiró el mismo representante, el último de los cuales fue secuestrado en el country donde reside el jefe de la barra.

En tanto, la jueza Valeria Pedrana estableció esta noche un cuarto intermedio hasta mañana para resolver un planteo de incompetencia realizado por el abogado de Bracamonte, Carlos Varela, quien pidió que el caso pase a la Justicia Federal.

Para Moreno, “no hay un interés federal afectado” ya que “los delitos precedentes que generan el activo lavado, son amenazas y extorsiones vinculadas a la jefatura de la barrabrava de Rosario Central”.

Bracamonte, jefe de la barra canalla desde hace dos décadas, fue detenido el lunes pasado en su casa de un country de la localidad de Ibarlucea, cercana a Rosario, en un procedimiento que incluyó unos 14 allanamientos.

El jefe de la barrabrava de Rosario Central bajo la lupa de la Justicia.

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com