Advierten que no logra recuperarse la producción nacional de ropa
Publicado
hace3 años
el
por
La Cámara Industrial de la Indumentaria (CIAI) informó que “la producción nacional de ropa no logra recuperarse”, ya que “los protocolos sanitarios obligan a trabajar con una reducida dotación de personal, lo que se traduce en menores cantidades fabricadas”.
En paralelo, añadió la entidad, “la demanda continúa muy golpeada” debido a la necesidad de no aglomerar consumidores en los locales comerciales y, sobre todo, a la crisis económica desatada por la pandemia de Covid-19.
Según el informe de la CIAI, la pandemia desató una “gran cantidad de problemas” al interior de las cadenas de abastecimiento de la indumentaria a nivel internacional, lo cual se replicó en el caso argentino.
“Las últimas estadísticas del Indec reflejan que las cantidades fabricadas de ropa se contrajeron 40% en el acumulado de los primeros nueve meses del año, mientras la industria textil cayó 23,4% y la industria total, -10,8%”, precisó la cámara.
Los datos puntuales de septiembre, precisó, indican que a nivel general la industria argentina ya retomó el crecimiento respecto a septiembre de 2019 (3,4%), pero “la producción de ropa cayó 18,5% y la de hilados y tejidos, 19,2%”.
La CIAI recordó que la fabricación textil y de indumentaria no estuvo habilitada durante los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), ya que “la elevada concentración de la actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires determinó que la producción esté interrumpida por varios meses”.
“Esto trajo como consecuencia dos grandes prejuicios: I) las empresas consumieron sus stocks disponibles; II) se fabricaron muchas menos prendas para la actual colección primavera-verano”, detalló el informe.
Además, “el cierre de las empresas que no lograron sobrevivir a la crisis y el agotamiento del capital de trabajo para producir contribuyeron a reducir aún más la producción”.
Según la cámara, por estos motivos el mercado de indumentaria local “enfrenta faltantes y largos períodos de entrega de los insumos y productos”, al igual que en otros sectores.
La demanda “tampoco repunta” y en los comercios minoristas las cantidades vendidas cayeron 16,9% interanual durante octubre, según estadísticas de la CAME (Cámara de la Mediana Empresa).
La CIAI agregó que la caída de contagios en el AMBA permitió habilitar una gran cantidad de actividades, “condición necesaria para la recuperación de nuestra cadena de valor”.
Sin embargo, las consecuencias negativas de la pandemia “aún persisten y nuestro sector se enfrenta a una situación extremadamente difícil”, donde se combinan “problemas de oferta y de demanda, subas de precios y grandes pérdidas para la gran mayoría de los actores de la cadena de valor”.
En ese sentido, concluyó la cámara, “nuestro sector necesita más que nunca la continuidad del apoyo del Estado nacional, hasta que la actividad logre superara los peores momentos de esta inédita crisis económica y sanitaria”.
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió
Publicado
hace12 min
el
6 junio, 2023
por
Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.
En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.
Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.
Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.
“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.