Conectate con nosotros!

NACIONALES

Aislamiento hasta el 10, con poca flexibilización

Publicado

el

Con la recomendación del comité de expertos escuchada ayer en la Quinta de Olivos, y de acuerdo a fuentes oficiales, esta noche el presidente Alberto Fernández anunciará una extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo.

La continuidad por 15 días más de la política de aislamiento social, preventivo y obligatorio fue decidida tras una ronda de consultas que realizó el Presidente, con distintas mesas que van monitoreando la evolución de la pandemia de Covid-19.

Hoy, a las 16 Fernández mantendrá una videoconferencia con todos los gobernadores, como paso previo antes de anunciar la continuidad de la cuarentena.

Ayer al mediodía, el presidente Fernández escuchó a una decena de expertos en epidemiología, quienes estuvieron en la Quinta de Olivos junto al ministro de Salud, Ginés González García y la secretaria de Acceso a la Salud (y una de las funcionarias más activas en la emergencia sanitaria), Carla Vizzotti.

Omar Sued, presidente de la Asociación Argentina de Epidemiología, ya había adelantado en días previos a la cumbre su posición de continuar con la cuarentena, con el “aislamiento social” como mejor remedio para detener los contagios.

Igual opinión dejó ayer el infectólogo de la Fundación Huésped, Pedro Cahn. Ginés González García también opinó que las restricciones a los desplazamientos masivos son clave para evitar la propagación del virus.

El ministro de Salud, no obstante, insistió en su concepto de “ingreso a una nueva fase” de la cuarentena con una flexibilización en las provincias o regiones con poco impacto de la pandemia.

La cuarentena obligatoria fue dictada el 20 de marzo pasado, primero hasta el 2 de abril. Luego fue prorrogada hasta el 12 de este mes y después hasta el domingo 26. La nueva extensión, hicieron trascender distintos funcionarios nacionales, será hasta el 10 de mayo.

Fernández mantiene una posición dura, dicen a su alrededor. “No se va a regalar todo el esfuerzo económico y social que se viene haciendo con la cuarentena; las aperturas serán por territorio”, dicen en Olivos.

Además de intercambiar opiniones con los especialistas en políticas sanitarias, Fernández evaluó las recomendaciones que surgieron el miércoles de la reunión de la mesa interministerial: nueve ministros, coordinados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, evaluaron los pedidos llegados desde las provincias.

Los funcionarios acordaron flexibilizar la obra pública y privada en algunas provincias, al igual que el ejercicio de algunas profesiones o el comercio minorista con entrega a domicilio.

En el comité interministerial, se acordó la pronta habilitación para el ejercicio de “profesiones liberales” en Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan, Jujuy y Neuquén. También el visto bueno a los pedidos para reabrir la obra privada en San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén y Jujuy, donde las gobernaciones están ultimando los protocolos sanitarios con que se reanudarán las tareas.

Esta semana, a la vez, el gobierno también habilitó permisos para la obra pública en Catamarca, Chaco y Corrientes, mientras que la semana que viene habrá luz verde en Tierra del Fuego y Tucumán. Santa Fe también solicitó permiso para reactivar el golpeado sector de la construcción, y Córdoba evalúa esa posibilidad.

Ayer en Olivos, los expertos –y con ellos coincidiendo el ministro González García y Vizzotti– enfatizaron la recomendación de no flexibilizar la cuarentena en la región metropolitana.

La Capital Federal y el conurbano bonaerense son los dos focos principales de contagios. En abril, señalan, se duplicaron los casos de circulación local. Las infecciones domésticas están cada vez más cerca de los contagios importados.

En este marco de cautela aconsejada por el comité de expertos, las escuelas continuarán cerradas; el transporte público –un gran vehículo de propagación del virus– deberá continuar funcionando con pocos pasajeros, se coincidió.

También se aconsejó que siga siendo férreo el control de tránsito interjurisdiccional. Fronteras provinciales cerradas menos para el transporte comercial.

“Yo soy cautamente optimista. Pienso que va a haber un pico por junio pero que no va a colapsar al sistema de salud. Va a ser un pico manejable, moderado. No vamos a tener un pico como el de Estados Unidos, Italia, España o Francia”, opinó el infectólogo Eduardo López entrevistado por Radio Rivadavia, tras dejar la reunión en Olivos. López, médico del Hospital Nacional de Niños Ricardo Gutiérrez, coincidió con sus pares en “prolongar la cuarentena”.

También integrante del comité de expertos, la infectóloga Carlota Russ confirmó que en la reunión con el presidente Fernández se analizó la flexibilización de la cuarentena “para algunas actividades económicas” en base a las realidades de las provincias.

Prometen entregar más comida

El impacto económico por la cuarentena ha sido especialmente duro en el conurbano bonaerense y también en otras grandes ciudades del interior: son muchos allí los que viven de trabajos informales y “changas” están entre las actividades paralizadas.

Una veintena de dirigentes de diversos movimientos sociales mantuvo ayer en Olivos una reunión con el presidente Alberto Fernández, a quien acompañó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Existe preocupación porque ante la alta demanda de alimentos en los comedores populares, la dirigencia social dice que los envíos desde el Estado “se están demorando”.

“De ocho millones que recibían alimentos antes de la pandemia, se pasó a doce millones”, reconoció el dirigente de la CCC y diputado nacional, Carlos Alderete. También dijo que en la reunión se coincidió con “las medidas y decisiones que se han tomado”, y que ahora “hay que ver cómo se pone en marcha de nuevo la economía informal”.

Alderete y otros dirigentes dijeron que el Gobierno prometió regularizar la entrega de alimentos “la próxima semana porque las compras ya se han hecho”. No se precisó cómo se distribuirán en el interior esas provisiones.

La dirigente Jackie Flores, de la Ctep, comentó a la prensa que se le pidió al presidente Fernández que dicte “la emergencia de violencia de género dentro de la emergencia sanitaria que se vive”. El dirigente social aludió a la multiplicación de casos de violencia doméstica durante la cuarentena.

Consenso epidemiológico. El Presidente se reunió ayer con el comité de expertos y hoy consultará a gobernadores. La cuarentena se extiende casi sin cambios en la mayor parte del país. (Télam)

INTERNACIONALES

Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

Publicado

el

por

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.

Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados ​​de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.

“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.

Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.

“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.

Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.

El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Los dichos de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba: duras réplicas de Fortuna y Negri

Publicado

el

por

De manera sorpresiva, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, realizó explosivas declaraciones vinculadas con los procesos electorales que se vivieron en Córdoba en épocas pasadas, en medio de la campaña que ya arrancó en la provincia para elegir las principales autoridades que gobernarán en los próximos cuatro años.

“Córdoba es una provincia especial, en 2015 hubo una elección con movimientos muy raros, con denuncia de adulteración de datos, con lo cual Córdoba es un capítulo aparte, yo en particular tengo diálogo con muchos sectores pero es un capítulo para verlo bien”, dijo el funcionario nacional mencionado como futuro candidato a presidente impulsado por varios sectores duros del Frente de Todos.

El audio fue difundido por Mitre 810.

Así hablaba Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015

Ese proceso electoral (el de 2015) consagró al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y a su vice por entonces, Martín Llayora, hoy intendente de la Capital y candidato a primer mandatario provincial por el oficialismo, Hacemos Unidos por Córdoba. La fórmula obtuvo el 39,99% de los votos.

La dupla rival de ese entonces fueron Oscar Aguad-Héctor Baldassi por Juntos por Córdoba, fuerza que terminó en segundo lugar, con el 33,74%.

Por el lado del kirchnerismo, los que terminaron en tercer lugar por el partido Córdoba Podemos fueron Eduardo Accastello (hoy ministro de Schiaretti) y el humorista Cacho Buenaventura, con el 17,17% de los votos.

Las repercusiones por las declaraciones de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015

Las declaraciones de De Pedro tuvieron un impacto inmediato en el arco político. El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Francisco Fortuna retrucó en Mitre 810: “No se en qué país vive el ministro del Interior”.

“En lo que debería preocuparse este funcionario es en hacer realidad la boleta única de sufragios. Para descalificar se ocupan de hablar mal de todos. No se en dónde vive Wado de Pedro, son totalmente malintencionados sus comentarios”, dijo.

En tanto, en la misma emisora, también dijo lo suyo el actual diputado por Cambiemos, Mario Negri: “El tufillo que tiene Wado De Pedro es el del kirhcnerismo que nunca pudo defender al campo y la industria en Córdoba y por eso reciben esa paliza en las elecciones a presidente”, dijo el legislador.

“Está claro que son una visión absolutamente contradictoria con el tipo de sociedad y país que los cordobeses ven, además el menosprecio que han tenido por los cordobeses es descomunal, Cristina fue solo dos veces nada más a Córdoba. Y nada más, creo que lo de Wado es un relato imposible de sostener que no cambiará nunca en la medida en que no cambien ellos. Córdoba es antikirchnerista”, finalizó.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com