Conectate con nosotros!

NACIONALES

Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 7 de junio inclusive

Publicado

el

Tal como se preveía durante la semana, el presidente Alberto Fernández anunció este sábado desde Olivos la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 7 de junio inclusive. 

Las frases más importantes de Alberto Fernández

  • “Estamos aqui junto a Axel y Horacio para seguir trabajando como lo hicimos todo este tiempo, en encontrar una solución al problema de la pandemia.”
  • “Desde hace varios días, propusimos un sistema de aislamiento social obligatorio con la idea de evitar el contagio, la circulación del virus. Con esa idea que tantas veces repetí y que aprendí del doctor Cahn, que es que en verdad el virus no nos busca, sino que nosotros buscamos al virus”.
  • “Nos hemos decidido a llevar adelante esa acción de cuarentena que se desarrolló al lo largo de todo el país durante mucho tiempo, y que recién en los ultimos 15 días empezó a flexibilizarse un poco más”. 
  • “Hacemos un seguimiento muy claro de lo que esta pasando en cada lugar del país, y de lo que pasa en el área de mayor conflico que es el AMBA, pero el seguimiento es en todo el país”.
  • “Si uno revisa los resultados, en verdad son interesantes. No solamente porque hemos logrado garantizar la atención sanitaria de cualquier argentino que la requiera, y esto ocurre en todo el país, sino también porque los resultados son interesantes. En la Argentina de hoy, en gran número de provincias la actividad económica se ha recuperado por encima del 80%”.
  • “Cuando uno mira a la Argentina, solamente ve muy poquitos puntos rojos y la gran mayoría está en blanco. Y el dato que tal vez uno deba destacar, es que el día de ayer, en 19 provincias no hubo ningún caso de coronavirus. Y que en 10 provincias hace una semana que no hay casos confirmados de coronavirus”.
  • “Eso se logró por las cuarentena y por las restricicones que hemos puesto al tránsito jurisdiccional, que ha facilitado que el virus no vaya encima de un micro, de un tren o un avión”. 
  • “En los últimos 15 días hemos visto que el virus entró en los barrios populares, donde la densidad demográfica es más alta. Y eso se observó en cuatro ciudades: Buenos Aires -que es la que más está padeciendo, es absolutamente lógico por la densidad demografica de la ciudad-, pasó en el Chaco, pasó en Córdoba y pasa también en el Gran Buenos Aires. 
  • “Si uno viera la provincia de Buenos Aires, tiene ese foco rojo que rodea la ciudad, y el resto es una provincia que prácticamente no ha conocido el coronavirus. Esto lo explica la densidad demográfica y la velocidad de contagio que tiene el virus”.
  • Voy a seguir con la lógica que siempre les propuse, que veamos juntos cómo hemos evolucionado, aún en estos días donde los números empezaron a crecer en estos barrios y ciudades que acabo de mencionar. 
  • La tasa de incidencia del virus es la cantidad de casos confirmados que se acumulan cada 100 mil habitantes. Argentina tiene 24,3 en su tasa de incidencia de casos confirmados por cada 100 mil habitantes. Nosotros seguimos estando en una situación muy controlada todavía. 
  • Si uno mira la cantidad de fallecidos por cada 100 mil habitantes, ahí tiene otra muestra. Esto se explica gracias a Dios porque invertimos en salud, generamos centros de atención sanitaria, y todos los que han requerido atención la han recibido”.
  • “Acá no ha pasado como en otros lugares del mundo, que hubo que decidir entre atender a uno o atender a otro. Acá todo el que necesitó atención sanitaria la ha recibido. Esto también es un logro de la cuarentena. Porque nosotros, hoy en día, la tasa de ocupación de camas de terapia intensiva por infección del coronavirus es de alrededor del 5%. En los lugares que más se han desarrollado, esa tasa crece un poco, pero está muy lejos de estar plenamente ocupados. Esto también es un éxito de la cuarentena”.
  • “Argentina hoy tiene un puntito rojo en el sur del Chaco, donde está Resistencia, un puntito en Buenos Aires, un puntito en Córdoba y un puntito en Bariloche. 
  • “En el día de hoy hice una reunión en la que participaron Horacio, Axel, el gringo Schiaretti, el Coqui Capitanich, y Adabel la gobernadora de Río Negro. Cambiamos opiniones sobre lo que estaba pasando, y es que a todos les está pasando más o menos lo mismo. En los lugares de concentraciones urbanas, lugares populares, cuando llega el virus, la multiplicación es mucho mayor”. 
  • La última vez que hablamos, en el país el virus se multiplicaba cada 25 días. Ahora es cada 33, si no contamos el AMBA, porque el AMBA cambia todo, por la densidad demográfica. 
  • Del total de casos confirmados, 87,5% corresponden al AMBA. Este es el grado de concentración del problema que tenemos en esta zona. 
  • El 84% de los departamentos donde vive el 42% de la población no ha tenido casos en los últimos 14 días. Eso es mérito de la cuarentena, mérito de haber restringido el transporte interjurisdiccional. 
El presidente dijo: “Los casos van a subir porque ahora hemos detectado dónde está el virus”. (La Voz)

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com