Conectate con nosotros!

NACIONALES

Alberto Fernández felicitó a los participantes de la paritaria docente por el acuerdo

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández felicitó esta noche de miércoles a sindicalistas y funcionarios que participaron de las negociaciones en las que se acordó un salario mínimo inicial para el sector docente, lo cual garantizará el comienzo del ciclo lectivo de este año.

Fernández dijo que “han hecho un gran esfuerzo”, y si bien remarcó que “no nos sobra nada, quisimos volver a garantizar un equilibrio docente en todo el país”, al recibir en la Casa de Gobierno a representantes de organizaciones sindicales de la educación de la Argentina e internacionales.

Hugo Yasky, diputado nacional y presidente de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), señaló luego del encuentro que cuando se apruebe el resultado de las negociaciones en el congreso de Ctera “va a implicar que en la inmensa mayoría de las provincias empiece el ciclo lectivo, ya que el acuerdo nacional fortalece el comienzo de las clases en todo el país”.

“Es una paritaria que se da en un momento muy difícil de la Argentina, con la estrechez presupuestaria que conocemos, pero que significa la posibilidad de por lo menos encontrar un primer acuerdo, dejar abierta la continuidad de las discusiones y lograr restituir este derecho” a los docentes, agregó Yasky.

Señaló que con Fernández conversaron sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por la deuda externa y que hubo un compromiso por parte de los dirigentes de la Internacional de la Educación que lo visitaron para que “sean portavoces de la posición que reclama a los acreedores externos que flexibilicen su posición”.

“De este modo se podrá garantizar que la Argentina se desarrolle y no tenga que recortar ningún presupuesto principalmente el de la educación”, enfatizó Yasky.

Acompañado por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, Fernández recibió al secretario general adjunto de Educación Internacional (EI), David Edwards, y a los titulares de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, y del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel.

También asistieron elsecretario general de CONADU (Docentes Universitarios), Carlos de Feo; el coordinador Regional Principal para América Latina de EI, Combertty Rodríguez, y Eduardo Pereyra, secretario de Relaciones Internacionales de la CTERA.

Edwards dijo que invitó al presidente argentino a asistir a una conferencia organizada por EI en el marco de las Naciones Unidas, el 24 de setiembre venidero, en carácter de “ponente principal” de la reunión. Y destacó las palabras del mandatario, quien resaltó “la importancia de los derechos laborales y humanos y la democracia”.

Anticipó que la organización que preside, que reúne a “170 países, donde hay más de 400 organizaciones y más de 32 millones de afiliados, va a venir a Buenos Aires a realizar su congreso dentro de dos años”, para lo cual ya están efectuando las gestiones.

Edwards expresó además su “satisfacción” por “la realización de la paritaria nacional docente en la Argentina, ya que es muy importante, porque en el resto de América Latina no existen” estas negociaciones, y “el gobierno anterior no lo hizo, por eso es una muy buena señal para los trabajadores de la educación”.

Se manifestó a favor de que las negociaciones por la deuda externa resulten “de una manera que asegure que se pueda invertir en la educación, en los servicios públicos, en la reconstrucción del futuro del país”.

El dirigente prometió ser portavoz de la posición de que “en el pasado se han cometido con la Argentina muchos errores y es la oportunidad de hacer algo bien para el pueblo argentino y que se invierta en el desarrollo y no en la destrucción”.

Combertty Rodríguez resaltó que “pese a la crisis profunda que dejó el gobierno anterior, hay una clara voluntad política de la gestión de Alberto Fernández de abrir una negociación con los docentes y eso tiene un gran valor y es ejemplo para la recuperación de derechos y fortalecimiento de la democracia en Argentina y América Latina”.

Alberto Fernández, presidente de la Nación.

INTERNACIONALES

Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo

Publicado

el

por

El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.

El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.

El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.

A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.

#DATOS 08:00 h
🌕☁️Cielo parcialmente nublado
Temperatura 17.3 °C
HR 80 %
Presión 970.5 Hpa
Viento SSO 12 Km/h
Visibilidad 10 Km/h
Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC

— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023

Clima en Córdoba: pronóstico extendido

Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com