Conectate con nosotros!

NACIONALES

Alberto Fernández: Hay que tener un poco de miedo a la cuarentena inteligente

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández  defendió hoy la modalidad de aislamiento obligatorio en las casas, que rige desde el 20 de marzo, y la diferenció de la “cuarentena inteligente” aplicada en países como Chile y Suecia, al considerar que al dejar a parte de la sociedad en libertad de acción no se frena la circulación del virus, que es lo que se requiere para evitar contagios.

“La experiencia me dice que hay tener un poco de miedo a la cuarentena inteligente, porque es dejar alguna parte de la sociedad en libertad de acción como si a ellos el riesgo no les tocara”, dijo Fernández, en una teleconferencia con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en la que se abordó el problema del coronavirus en esa provincia, que registra 1.961 casos de Covid-19 y 96 fallecidos.

Chaco es una de las provincias que junto con el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba), el departamento rionegrino de General Roca y el aglomerado urbano de Neuquén, continúan con el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ayer por el Gobierno nacional con mayores restricciones, por ser zonas donde el virus circula con velocidad.

“Durante muchos días fui muy atacado porque me dijeron por qué no miraba la cuarentena inteligente de Chile, de Suecia, y resulta que la cuarentena inteligente no parecía tan inteligente porque lo que se necesita es parar drásticamente la circulación” de virus, dijo el jefe de Estado.

Agregó que “el virus no diferencia entre inteligentes y menos inteligentes,buenos y malos, peronistas y radicales, ataca a todos por igual”, dijo el jefe de Estado, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García.

  • Estas son las zonas más calientes del Covid-19 en Argentina

Del otro lado de la pantalla, Capitanich hizo un informe de la situación en su provincia, acompañado por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Viazzotti y la ministra de Salud del Chaco, Paola Benítez, además de funcionarios de la cartera de Salud de la Nación.

“El Chaco es parte de la Argentina y hay que atender todos los casos porque todos reclaman atención; cada uno con su peculiaridad. Lo que no podemos es descuidar” el avance de la pandemia, señaló Fernández, tras escuchar el informe de situación del gobernador.

En ese sentido, el mandatario resaltó la necesidad de “coordinar el esfuerzo entre la Nación y la provincia para contener la situación” y recordó que por esa razón viajaron a Resistencia Vizzotti, el infectólogo Gustavo Lopardo, que integra el Comité de Expertos que asesora al Presidente, y otros funcionarios de la cartera de Salud, para ayudar en esa tarea al gobernador Capitanich.

Fernández explicó que pidió a los funcionarios nacionales de la cartera de Salud que “construyan un plan de acción para ver de qué modo se desarrolla el programa Detectar” en esa provincia, ya que “está dando muy buenos resultados” para identificar el foco de contagios y sus grupos de cercanía y aislar a quienes haga falta, tal como sucedió en Villa Itatí y los barrios Azul, Padre Mugica y Padri Ricciardelli, en el Amba.

El Presidente invitó a Capitanich a “aprovechar esa experiencia” y recordó que cuando el virus comenzó a circular en los barrios más vulnerables no había antecedentes de cómo manejar la situación, ya que en Europa no la tuvieron.

El jefe de Estado dejó claro que “no es un problema de mala gestión del Chaco” que el virus esté circulando en la provincia, sino que se debe a que ingresó a través de alguna persona que llegó del exterior y se “diseminó de una manera increíble”.

Por eso, pidió a los chaqueños “un poco más de esfuerzo” de cara a la cuarentena estricta que comienza mañana.

Ante el pedido de Capitanich de más terapistas y médicos, el jefe de Estado se comprometió a atender el problema, así como a enviar gendarmes y personal de las Fuerzas Armadas.

“La pandemia deja al descubierto las debilidades de la Argentina”, expuso Fernández al describir las necesidades del Chaco y agregó que eso sucede “en muchos lugares” del país, a los que calificó de “problemas estructurales”.

Por eso, dijo que analizará la “posibilidad” de que aquellas provincias con pocos casos puedan enviar terapistas a entrenar al personal médico del Chaco.

Finalmente, el jefe de Estado manifestó su voluntad de que la tasa de mortalidad “baje” en esa provincia “por lo menos al promedio del país” y calificó a Capitanich como un “político preparado e inteligente” que “hizo las cosas bien” al tiempo que van a seguir apoyando a Chaco con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que reciben 350 mil personas.

“Si no se hubiese hecho la cuarentena los resultados serían horribles hoy en el Chaco. En este momento nos olvidamos de las diferencias políticas porque no nos va a perdonar la gente”, concluyó.

Videoconferencia. Alberto Fernández (Presidencia/Archivo).
Fernández. PIdió a Capitanich que refuerce las medidas para cuidar a los chaqueños del coronavirus (La Voz/Archivo).

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com