Conectate con nosotros!

NACIONALES

Alex Barrena volvió a ganar y está en cuartos de final del Challenger de Buenos Aires

Publicado

el

El tenista argentino Alex Barrena (188°) consiguió su segundo triunfo en el ATP Challenger de Buenos Aires, que se disputa en el Racket Club de Palermo, y avanzó a los cuartos de final.

Barrena se impuso ante el boliviano Hugo Dellien (126° y tercer máximo candidato) por 6-1 y 1-0, cuando su rival tuvo que retirarse por problemas físicos.

Además, también avanzaron a la tercera ronda el argentino Guido Justo (404°), el ecuatoriano Álvaro Guillen Meza (226°) y el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida (285°).

Manteniendo su gran racha de resultados, que lo está convirtiendo en uno de los argentinos más destacados del año, Alex Barrena se quedó con un nuevo triunfo y sigue soñando en el Challenger de Buenos Aires.

En un partido que solo duró 41 minutos, enfrentando a un rival con molestias físicas desde el principio, Barrena no tuvo problemas para hacerse cargo del dominio en los primeros puntos del partido.

Ante una importante cantidad de público que se ubicó en el estadio central, los primeros games fueron determinados, principalmente, por errores del boliviano, que jugaba algunos metros por detrás de la línea de base, con dificultades para encontrar regularidad y dejando muchas pelotas en la red.

Los problemas físicos de Dellien se dieron a conocer en el tercer juego, en el que ni siquiera corrió el primer drop ejecutado por Barrena, una de las armas más filosas de su juego, algo que se repitió en otras dos ocasiones.

En un cuarto juego en el que estuvo efectivo a la hora de defender, el argentino de 22 años pudo quedarse con el primer quiebre del partido mediante una derecha paralela errada del boliviano.

En el game siguiente, en ventaja por 3-1, el argentino tuvo que levantar dos puntos de quiebre, consiguiendo deshacerse del primero con un saque ganador a la T y del segundo con un nuevo dropshot. Terminado el mismo, Dellien tuvo que pedir atención médica por primera vez.

Con la continuidad del partido, el jugador de 32 años comenzó a tener dificultades para jugar profundo: sus golpes picaban muy cerca de la línea del cuadrado de saque, lo que lo obligaba a mantenerse a la defensiva, al no incomodar a su rival. Un nuevo error le hizo perder el servicio y el set, en el juego siguiente, por 6-1.

Luego de una nueva intervención del fisioterapeuta, que le realizó masajes en la zona del cuello, un revés muy bajo del boliviano se quedó en la red y, con un nuevo quiebre en contra, decidió retirarse del partido.

Así, Alex Barrena se quedó con un nuevo triunfo, en el que no pudo mostrar su mejor nivel pero valorará haber tenido poco desgaste, algo crucial luego de una batalla de dos horas frente a Juan Bautista Torres en primera ronda y haber sido finalista del Challenger de Villa María en la semana pasada.

Además, otro gran triunfo argentino del día fue el conseguido por Guido Justo, quien derrotó a su compatriota Lorenzo Rodríguez por 7-6 (7/3) y 6-3.

El nacido en Adrogué está teniendo un rendimiento destacable en el Challenger 75 de la ciudad porteña, habiendo recibido un wildcard para evitar las fases de clasificación y derrotando a Juan Pablo Ficovich (146° y 5° máximo candidato) en la primera instancia.

Por otro lado, Álvaro Guillen Meza sumó un triunfo importante al imponerse al duro boliviano Juan Carlos Prado Angelo (266°) por 6-1 y 6-2, mientras que el brasileño Matheus Pucinelli de Almeida (285°) le ganó a su compatriota Joao Reis Da Silva (222°) por 6-0, 3-6 y 6-4.

NACIONALES

Por qué el peso se sigue devaluando a pesar del swap: ¿“Riesgo kuka” o un mercado que “aún no la ve”?

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei responsabilizó al peronismo kirchnerista por la inestabilidad del mercado financiero, marcada por tasas de interés de descubierto cercanas al 250% y un dólar volátil. y dijo estar “muy tranquilo”, ante el respaldo otorgado por el gobierno de Estados Unidos.

No obstante, continúa la fuerte demanda de dólares por parte de operadores y de particulares para cubrirse ante el “riesgo electoral”.

Mieli atribuyó el alza de la divisa a una maniobra política de desestabilización y habló del “riesgo kuka” -en alusión al kirchnerismo- y a un escenario de “fin del mundo” impulsado por sectores opositores.

“Si el sistema político empieza a torpedear e intenta mostrar actitudes golpistas y destituyentes, y tratan de romper todo… ¿Qué pasa?”, dijo Milei.

Y hasta se animó a realizar una paradoja bíblica, al señalar: “¿Cuál es el ticket para el Arca de Noé? El dólar. Entonces la gente se refugia allí”.

En la Casa Rosada creen que el dólar a $1.500 es un refugio temporal por la incertidumbre política, y confían en que los mercados se calmarán el lunes 27 de octubre, tras las legislativas.

Milei confía en que la elección del domingo le permitirá constituir bancas en la Diputados y el Senado que le permitan sostener cualquier veto destinado a evitar un desmadre del gasto público.

El Presidente incluso acusó al kirchnerismo de impulsar un “asedio de ocho meses al Congreso”.

“¿Usted recuerda algo en la historia argentina que haya soportado semejante asedio durante tanto tiempo?”, preguntó el Presidente.

Qué dicen los especialistas

En 2026, el Gobierno deberá enfrentar vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones entre capital e intereses.

Si se suman los compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones.

Para el mercado, la concreción oficial del swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, a través del BCRA, es una señal clara de que la Argentina cuenta con poder de fuego para afrontar los próximos vencimientos de deuda.

Pero economistas advierten que un resultado negativo en las elecciones del domingo haría que las presiones sobre el tipo de cambio se mantengan.

El Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por USD 4.200 millones en enero próximo en cupones de bonos.

En el mercado empiezan a descontar que el ministro de Economía, Luis Caputo, usará el swap con Estados Unidos para afrontar esos vencimientos. En julio, además, se deben afrontar otros cupones por una cantidad similar.

Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, consideró que el gobierno logra despejar dudas a partir del acuerdo con los Estados Unidos, pero puso en duda un enfriamiento en la cotización del dólar.

En la misma línea, desde la consultora Eco Go destacaron que el acuerdo con los Estados Unidos brinda garantías para el pago de bonos, pero señalaron que el mercado está pidiendo más precisiones sobre el alcance del acuerdo, y sobre todo si está condicionado al resultado electoral.

Seguir leyendo

NACIONALES

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

Publicado

el

por

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó este lunes al presidente Javier Milei, al advertir que “si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”.

“En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó Kicillof al encabezar en La Plata un plenario provincial de la CGT.

Para el mandatario provincial, “el Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”.

“Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”, alertó.

Para Kicillof, “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”.

“Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”, agregó.

Kicillof compartió la actividad con el ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci, quien fue homenajeado en el encuentro.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA