Conectate con nosotros!

NACIONALES

Algunos médicos prescinden de respiradores para tratar a los pacientes con coronavirus

Publicado

el

Mientras las autoridades sanitarias de todo el mundo están intentando obtener más respiradores para tratar a pacientes infectados con el coronavirus, algunos médicos han decidido prescindir de esas máquinas cuando pueden.

La razón es que algunos hospitales han reportado tasas de muertes inusualmente altas de pacientes con coronavirus conectados a respiradores, y hay médicos que temen que las máquinas para respirar pudieran estar dañando a algunos enfermos.

La evolución de los tratamientos pone de relieve el hecho de que los doctores aún están aprendiendo la mejor forma para manejar un virus que emergió hace apenas unos meses.

Se están basando en datos anecdóticos en tiempo real mientras reciben una oleada de pacientes y los suministros básicos escasean.

Los respiradores artificiales envían oxígeno a los pacientes cuyos pulmones están fallando. Utilizar las máquinas involucra sedar al enfermo e insertarle un tubo por la garganta.

Las muertes de ese tipo de pacientes son comunes, sin importar la razón por la que requieran la ayuda para respirar. En términos generales, del 40 a 50 por ciento de los pacientes con dificultad respiratoria severa mueren mientras están conectados a un respirador.

Pero en Nueva York, esa tasa de mortalidad se elevó al 80 por ciento entre los pacientes con coronavirus, según informaron las autoridades municipales y estatales.

Esas tasas más altas de las normales se han registrado en otras partes de Estados Unidos, dijo el doctor Albert Rizzo, director médico de la American Lung Association.

En tanto, han surgido reportes parecidos en China y Gran Bretaña. Uno del Reino Unido colocó la cifra en 66 por ciento.

Un pequeño estudio en Wuhan, la ciudad china donde se registró el primer caso de la enfermedad, señaló que 86 por ciento de esos pacientes fallecieron.

Posibles razones

La razón no está clara. Podría tener que ver con el estado de salud general de los pacientes antes de que se contagiaran.

O podría estar relacionada con qué tan graves estaban cuando fueron conectados a las máquinas, señalaron algunos expertos.

Pero algunos profesionales de la salud se han preguntado si los respiradores en realidad podrían empeorar las cosas para algunos pacientes, quizás al provocar o agravar una reacción dañina del sistema inmunológico.

Eso es una especulación. Pero los expertos sí dicen que los respiradores pueden ser dañinos para un paciente con el paso del tiempo, debido a que se inyecta oxígeno a alta presión en los pequeños sacos de aire en los pulmones del paciente.

“Sabemos que las máquinas para respirar no son benignas”, dijo Eddy Fan, experto en atención respiratoria en el Hospital General de Toronto.

Y agregó: “Uno de los hallazgos más importantes en las últimas décadas es que los respiradores pueden agravar las lesiones pulmonares, así que tenemos que ser cuidadosos en la forma en que lo usamos”.

Los peligros pueden reducirse al limitar la cantidad de presión y el tamaño de las respiraciones administradas por la máquina, comentó Fan.

Otras técnicas

Sin embargo, algunos doctores dijeron que están tratando de mantener a los pacientes sin respiradores tanto como les sea posible, y en su lugar recurren a otro tipo de técnicas.

Cada vez más, los médicos están probando otras medidas primero. Una es hacer que los pacientes se acuesten en distintas posiciones, incluyendo boca abajo, para permitir que distintas partes del pulmón se oxigenen mejor.

Otra es darles a los pacientes más oxígeno a través de tubos nasales u otro tipo de dispositivos.

Algunos médicos están experimentando con añadir óxido nítrico a la mezcla, para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y el oxígeno a las partes menos dañadas de los pulmones.

Complejo. El manejo de un respirador artificial requiere personal muy capacitado. (AP)

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com