Conectate con nosotros!

NACIONALES

Alimentos: anularon la compra de la polémica y volverán a licitar

Publicado

el

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dispuso revocar las compras de aceite y azúcar, productos que habían sido adquiridos por su cartera con precios que estaban por encima de precios testigos de la Sindicatura General de la Nación.

Ahora, el ministerio hará una nueva convocatoria a proveedores para que le vendan esos mismos productos a la cartera, que luego los distribuirá de acuerdo a las políticas de asistencia social en medio de la crisis sanitaria y económica por la pandemia de Covid-19.

La marcha atrás con la compra le fue ordenada a Arroyo por el presidente Alberto Fernández, indicaron fuentes oficiales a este diario.

Horas antes Arroyo le pidió la renuncia del secretario de Articulación de Políticas Sociales, Gonzalo Calvo, el funcionario que autorizó la compra por sobre los precios testigo de la Sigen para azúcar y aceite.

Por otra parte, el Gobierno publicará en las próximas horas una decisión administrativa tomada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para intentar que esta situación no se vuelva a repetir en una compra realizada por el Estado al menos en el marco de la crisis actual.

Esa decisión, a la que accedió este diario antes de que fuera publicada, establece que en los procesos de compra que se lleven a cabo para atender la emergencia en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios no podrá en ningún caso abonarse montos superiores a los Precios Máximos establecidos por el propio Gobierno.

Los precios máximos habían sido determinados por la Resolución 100/20 de la Secretaría de Comercio semanas atrás, para evitar abusos en las góndolas.

Asimismo, se instruirá a los titulares de los ministerios y de los organismos descentralizados a realizar, en aquellos procesos que no se encontraren concluidos, las diligencias necesarias para que se respeten, en todos los casos, los precios máximos prefijados.

Y en todos los procesos de compra alcanzados por la Decisión Administrativa N° 409/20 en los que se hubiere realizado ya el acto de adjudicación y hubiera obligaciones de pago pendientes de cumplimiento, también se aplicará el criterio.

En todos los casos, se procederá a pagar exclusivamente hasta el monto correspondiente a la aplicación de la Resolución firmada por la secretaria de Comercio Interior Paula Español, respetando los precios máximos allí previstos.

Las compras polémicas del Gobierno nacional con sobreprecios fueron anuladas.

INTERNACIONALES

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Publicado

el

por

Los desastres naturales están aumentando en frecuencia e intensidad debido al cambio climático y las inundaciones se encuentran entre las principales amenazas para la seguridad y los medios de vida de la población. Se estima que afectan a más de 250 millones de personas alrededor del mundo cada año, causando alrededor de 10 mil millones de dólares en daños económicos.

En ese contexto, Google está trabajando para ampliar aún más las alertas de previsión de inundaciones en su buscador y en Maps, con el objetivo de poner esta información a disposición de los usuarios cuando más la necesitan.

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Concretamente, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviables en 80 países, entre ellos Argentina. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación.

Ahora, los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación (un aumento de 48 horas tan sólo el año pasado) para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub.

Concretamente, esta herramienta ofrece previsiones de inundaciones fluviales, indicando cuándo y dónde se desbordarán los ríos, en zonas de todo el mundo que suman 460 millones de habitantes. Para eso, vía inteligencia artificial, procesa varias fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales y combina un modelo hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos con un modelo de inundación que calcula qué zonas pueden verse afectadas y hasta qué altura pueden subir las aguas.

Uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a prepararse para las inundaciones

En 2018, Google inició el pronóstico de inundaciones en la India y se expandió a Bangladesh para ayudar a combatir los daños catastróficos de las inundaciones anuales. Gracias a los avances en los modelos globales de pronóstico de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, en 2022 siguió extendiendo su tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy.

La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. La tecnología combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

Publicado

el

por

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.

Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados ​​de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.

“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.

Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.

“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.

Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.

El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com