Conectate con nosotros!

NACIONALES

Angustia de directoras de escuelas municipales por recortes: “No hay ningún docente que venga a hacer la plancha”

Publicado

el

Los directivos de las escuelas municipales recibieron con angustia la noticia de que el Ejecutivo Municipal irá por una parte del presupuesto en el área de Educación y que planea enviar al Concejo Deliberante un proyecto que apunte a disminuirlo.

Concretamente, desde la Municipalidad, funcionarios criticaron el salario que perciben los docentes municipales en función a la tarea que realizan e intentarán avanzar sobre aquellos cargos de docentes que no están frente al aula en los establecimientos de los barrios más vulnerables de la ciudad de Córdoba.  

“No hay ningún agente que va a hacer la plancha en la escuela, nosotras las directoras no lo permitiríamos”, dijo este miércoles Cecilia Acuña, vicedirectora de la escuela Carlos Fernández Ordoñez, de barrio Santa Isabel II.

“Hace 33 años que trabajo en el sistema, me parece un agravio absoluto lo que está pasando, es preocupante las barbaridades que salen a decir, el desconocimiento total del señor intendente, todo el equipo de Educación que no tienen ni idea de donde están trabajando”, agregó Acuña.

Las docentes anticipan que se verá afectada la calidad educativa de casi 17 mil niños de la capital cordobesa. 

Desde otro sector de la ciudad, la vicedirectora de la Escuela Municipal Justo Páez Molina, Estela Muñoz, expresó que desde el Ejecutivo “no tienen conocimiento” y “esto resulta angustiante para los docentes”.

“Desconocen lo que nosotros estamos viviendo, estamos azorados y cada día nos sumimos en mayor angustia porque vemos el atropello de los políticos, ¿cómo puede ser que viviendo en democracia vivamos como estamos viviendo? Es angustiante, estamos dolidas”, afirmó la directiva del establecimiento de barrio Las Palmas. 

Muñoz ingresó al sistema educativo municipal en el año 1987, pertenece a una histórica escuela, una de las primeras del sistema y que fue premiada por su trabajo educativo. 

“Critican la calidad educativa, y la escuela en la que yo estoy es la que sale con mejor promedio nacional en las pruebas Aprender, y no puede ser que con desconocimiento atropellan la historia, es la primera escuela, la que se hace el acto inaugural con el presidente Raúl Alfonsín”, contó la docente.

“Con mucho respeto por la investidura que le corresponde al intendente lo digo, no podés recortar y hablar de algo que desconocés, nunca se nos convocó a hablar, nosotros no somos los intransigentes en este caso”, agregó. 

En tanto, la directora de la escuela Saúl Taborda, Susana Rins, señaló que “son falsos” los datos que dan desde la Municipalidad sobre la actividad docente ya que “de ninguna manera hay gente que no está trabajando”. 

“Los datos que dieron acerca de la cantidad de docentes que trabajamos en las escuelas municipales es por lejos la mitad; dentro de estos, aquellos que están en tareas pasivas están todos cumpliendo tareas adicionales dentro de la escuela, como son las tareas de secretaría, bibliotecarias o de laboratorio, que son todas funciones pedagógicas necesarias. Lo que pasa es que nuestro estatuto no contempla un espectro muy amplio de posibilidades”, contó Rins.

Tareas pasivas

“En una escuela desde que uno ingresa, en nuestro caso tenemos 400 alumnos, no hay un solo agente que no está haciendo algo”, indicó Acuña respecto a los docentes que se encuentran en tareas pasivas. 

“A uno le puede haber pasado algo con su salud que impide que pueda estar frente al aula, pero se tiene una formación de base, son docentes que se han formado y todo docente debe cumplir esa función y de hecho la cumplen, no en el aula general, pero sí con niños que tienen dificultades, en el uno a uno, toman lectura, ayudan en situaciones bien pedagógicas permanentemente”, resaltó la vicedirectora de la escuela de barrio Santa Isabel. 

En opinión de Muñoz, los proyectos que cubren los docentes que no están frente al aula se caerán con este avance de la Municipalidad que busca reducir el gasto y por el que ya corre un sistema de pasividad anticipada. 

“Cada escuela acomoda esas funciones pasivas en tareas pedagógicas y administrativas, en los proyectos de biblioteca y ludoteca, olimpiadas matemáticas, periódico escolar; todos esos proyectos se caen si las docentes se acogen a la pasividad anticipada. Es un recorte importante, nos dicen que esas personas se tienen que jubilar anticipadamente, mienten cuando dicen que eso no nos va a perjudicar en la calidad de servicio porque ese rol de esa bibliotecaria ya no va a estar más”, opinó la vicedirectora. 

Protestas. Los docentes municipales vienen realizando protestas contra el recorte de horas en los auxiliares en las escuelas. (Pedro Castillo)

NACIONALES

Abogado dijo que al padre de Villarruel “le ocasionaron la muerte”

Publicado

el

por

Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.

La familia de Victoria Villarruel denunció que falsearon la partida de defunción del padre de la vicepresidenta electa en un sanatorio de Rosario. La presentación la hizo la madre de la futura funcionaria, Diana Destefani de Villarruel, que afirmó que su marido, Eduardo Marcelo Villarruel, fue víctima de mala praxis.

La causa original fue desestimada por la fiscal Valeria Piazza Iglesias de la Fiscalía Regional Rosario en base a un informe de Junta Médica que desestimaba mala praxis. Aquella junta contó con perito de parte de la familia

Federico Ducler, abogado que representa a la madre de la vicepresidenta de Javier Milei, habló y apuntó: “La muerte se dio en el contexto de la pandemia. Había protocolos y medidas. La causa fue archivada tras una denuncia de mala praxis. Podemos desarchivarla con elementos probatorios, pero la señora opto por hacer nuevas denuncias porque había una falsedad ideológica en el certificado de defunción”.

“No se sabe por qué murió”, aseveró, y amplió: “En la partida de defunción dice ‘enfermedad denuncia internacional’, no precisa. Hubo irregularidades muy graves en el tratamiento. Queremos saber la causa de la muerte, el certificado de defunción no lo dice”.

“Hay que ver si se encubrió alguna negligencia. A este exmilitar se lo trató mal y se le ocasionó la muerte”, denunció. “Tenemos una pericia que describe los actos que lo llevaron a la muerte”, sostuvo, pero no ahondó en detalles porque dijo preservar datos de importancia para la causa.

Ducler indicó que cuando a Eduardo lo intubaron “no pidieron consentimiento informado” y aseguró que “en la primera denuncia no hubo perito de parte”. “No sabemos si vamos a pedir la exhumación del cuerpo”, cerró.

Seguir leyendo

NACIONALES

Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná:

Publicado

el

por

🚁💔 ¡Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná: “Aparentemente el piloto tuvo un episodio cardíaco”. El director del Hospital Gomendio de Ramallo da detalles del suceso que deja a Gustavo Degliantoni fallecido. 😢🚑

El fatal accidente ocurrió cuando Degliantoni, piloteando un Robinson 55, se desplomó en el río Paraná. Según el director del hospital, el episodio cardiovascular del piloto habría sido la causa del siniestro. “Están todos los heridos fuera de peligro”, informa sobre los demás ocupantes, adultos mayores.

AccidenteHelicóptero #TragediaAérea #EpisodioCardíaco #Ramallo 🚁🏞️

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com