Conectate con nosotros!

NACIONALES

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales

Publicado

el

El Director Ejecutivo de ARBA, Cristián Girard, aclaró que “no hay un nuevo impuesto” sobre billeteras virtuales, sino que se modificó el régimen de pago de ingresos brutos para comercios con la retención de un adelanto.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Girard explicó que “no es que ahora todos los que usen una billetera virtual para comprar algo, para pagar algo, van a tener que pagar un impuesto” y negó un impuestazo.

“Nadie que use para comprar la billetera, nadie que transfiera plata a un familiar, a un amigo, va a tener que pagar un impuesto por hacerlo”, insistió.

El director de ARBA detalló que la medida se enmarca en el impuesto a los ingresos brutos, ya adoptado por diecinueve jurisdicciones, siendo la provincia de Buenos Aires la vigésima en adherirse.

La novedad es que, al igual que sucede con los cobros mediante tarjeta de débito o crédito o transferencias bancarias, ahora “cuando un comercio o empresa cobra a través de una transferencia a una billetera virtual”, se le aplica una retención a cuenta del pago de ingresos brutos.

Girard aclaró que solo se aplica a quien “recibe fondos cuando vende algo es la única y es contribuyente de ingresos brutos tiene una retención de adelanto del pago del impuesto que hace cuando termina el mes y presenta la declaración jurada”.

ARBA proporciona un listado de CUITs a los procesadores de servicios de pago, similar a lo que se hace con los bancos, que identifica a los contribuyentes de ingresos brutos.

“Todas las cuentas asociadas a esos quits están alcanzadas por esas retenciones. Ahora, si vos no sos contribuyente de ingresos brutos, no estás en ese padrón. Por lo tanto, no va a haber ninguna novedad en relación al uso de tu billetera virtual”, añadió.

Respecto a las transferencias personales, si un contribuyente de ingresos brutos en el padrón recibe una transferencia, se le aplicará una retención sin importar el motivo, “igual que te pasa con las retenciones bancarias”. Para mitigar esto, ARBA creó “un régimen simplificado para monotributistas, donde hay 1.300.000 monotributistas adheridos que no están incluidos en los padrones, es decir, no tienen ninguna retención”.

El objetivo principal de esta medida, según Girard, no es recaudatorio: “La idea es que esto nos nos dé más que nada información, no tanto recaudación para poder formalizar a través de controles este mecanismos inductivos, no tiene un fin recaudatorio ni de control de la evasión”.

Añadió que, en principio, “tiene impacto neutro” en la recaudación, ya que lo que se recaude por esta vía se deja de recaudar por pagos directos, y “si las ventas no aumentan, el impuesto no va a aumentar”.

Sobre el origen de la desinformación, Girard indicó que hubo dos factores: “El gobierno, por un lado, instaló la fake news y por otro lado [Marcos] Galperín hizo declaraciones”.

Atribuyó las motivaciones a que, por un lado, el resultado de la elección fue desfavorable para La Libertad Avanza, lo que llevó a querer “correr el eje la discusión pública”.

Por otro lado, mencionó “un interés empresario, lógico, entendible, que es que Mercado Pago ahora tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pagos, incluyendo a los bancos”.

“Al igualarse las condiciones se pierde una ventaja. Razonablemente quien pierde la ventaja va a tener una opinión negativa”, remató.

NACIONALES

El dólar abre a $ 10 del techo de la banda

Publicado

el

por

El dólar mayorista abrió este lunes a $ 1.460, a escasos $ 10 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central con los fondos que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En tanto, el oficial en el Banco Nación se inició en $ 1.425/1.475, con un avance de $ 10 con relación al cierre del último viernes.

En tanto, para los ahorristas minorista la divisa en los bancos cotiza a $ 1.420/1.470.

El “blue” continúa siendo el más barato en $ 1.405/1.425.

Seguir leyendo

NACIONALES

Javier Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei convocó a su equipo de colaboradores más estrechos esta mañana para delimitar los próximos pasos de la gestión y ultimar los detalles del cronograma de actividades camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Este lunes, el mandatario llegó a Casa Rosada a las 8.50, y se limitó a esperar con paciencia la llegada de cada uno de sus seis funcionarios que conforman la mesa política que reflotó tras la derrota en los comicios bonaerenses.

Desde las 9.30, en el despacho presidencial, se dan cita la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es el sexto funcionario que suele completar la nómina pero que, por estas horas, aún no se encuentra presente en el intercambio, aunque está previsto que se sume durante el trascurso de la reunión.

Por su parte, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien jurará formalmente este mediodía ya se encuentra en su despacho ubicado en la planta baja del Palacio de Gobierno.

A las 11.30, en el Salón Norte, el mandatario le tomará juramento al hasta entonces vicejefe de Gabinete del Interior cuyo traspaso fue oficializado esta madrugada en el Boletín Oficial.

De esta forma, el Poder Ejecutivo instrumentó la creación del Ministerio del Interior través del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 658/2025, y con el decreto 672/2025 designó a Catalán al frente de la cartera.

Por la tarde, el mandatario tiene previsto grabar a las 18 la Cadena Nacional en la que presentará en detalle el Presupuesto 2026, que será emitida a las 21. Lo hará tras un “súper lunes” con una agenda intensa que incluye una reunión de la mesa bonaerense.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, Milei buscará dar certezas sobre el rumbo económico y profundizar en los lineamientos de su política de ajuste y control del gasto público.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA