Conectate con nosotros!

NACIONALES

Árbitro consignó cántico ‘Asensio, muérete’ al defensor del Real Madrid en Copa del Rey

Publicado

el

MADRID (AP) — Los hinchas de la Real Sociedad gritaron “muérete” al defensor del Real Madrid Raúl Asencio durante el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey el miércoles, según indicó el árbitro del encuentro en su acta.

El árbitro José María Sánchez Martínez interrumpió brevemente el juego a los 46 minutos y luego hizo un anuncio para pedir los aficionados que detuvieran los insultos mediante los altavoces del estadio en San Sebastián y en las pantallas de video.

Sánchez Martínez añadió en su informe del partido, publicado el jueves por la mañana, que fue informado por el capitán madridista Vinicius Júnior de que los aficionados detrás de uno de los arcos en el estadio de la Real estaban insultando a Asencio.

El árbitro dijo que los aficionados corearon repetidamente “Asencio, muérete”. Afirmó que los cánticos cesaron después del anuncio por los altavoces.

Los medios españoles también mostraron imágenes de lo que parecía ser un aficionado del club donostiarra haciendo gestos de mono hacia Vinícius, el delantero brasileño que a menudo ha sido objeto de insultos racistas en España.

El entrenador del Madrid Carlo Ancelotti reemplazó a Asencio por Lucas Vázquez poco después de que se interrumpió el partido.

“A nadie le gusta que un estadio le grite ‘muérete’”, dijo Ancelotti. “No estaba contento, he preferido quitarlo porque podía ser que su sentimiento le podía afectar en el partido”.

Asencio está siendo investigado en España por supuestamente distribuir un video sexual sin el consentimiento de los involucrados.

“Como en muchos estadios, lo que unos pocos canten no empaña al resto de la afición. Se condenan los insultos, por supuesto. No nos gustan. No es la manera adecuada y nos sumamos a la causa de que no es el camino”, dijo el jugador donostiarra Mikel Oyarzabal.

El Madrid ganó el partido 1-0 gracias a un gol en la primera mitad del delantero Endrick. El partido de vuelta en el estadio Santiago Bernabéu será en abril.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA