Conectate con nosotros!

NACIONALES

Argentina, el paraíso de la inventiva tributaria

Publicado

el

A esta altura del año, todos los poderes ejecutivos de provincias y el de Nación han elaborado, bastante a ciegas, cómo será la hoja de ruta para 2021 en materia de gastos y de ingresos. En general, las provincias copian los lineamientos de Nación en cuanto a pautas generales, como inflación, meta de crecimiento o déficit. 

Así, la previsión es un alza de precios del 29%, un crecimiento del 5,5%, déficit del 4,5% y un tipo de cambio para el dólar de 102,40 pesos. El Covid, al menos en términos fiscales, no existe.

Además, está bajo revisión lo que alguna vez intentó ser un norte para la reducción de la presión impositiva en las provincias, como fue el Consenso Fiscal discutido en 2018 y que ahora no sólo abandonó esos objetivos sino que habilita, lisa y llanamente, la suba de impuestos.

Aunque el gravamen a las grandes fortunas es el debate más visible y polémico, en el presupuesto nacional está prevista una serie de aumentos impositivos que convierten a la Argentina en la líder del podio de países de imaginación más prolífica a la hora de inventar tributos. Hay retoque de alícuotas y hay, directamente, creación de nuevos tributos que hasta este año no existían.

El más llamativo es el aumento de Impuestos Internos sobre productos tecnológicos. Todos, excepto notebooks, pasan del 7% al 17% y los que se fabrican en Tierra del Fuego, que tenían 0%, pasan ahora al 6,55%.

También está previsto reflotar un polémico impuesto creado en 1998: la famosa oblea que automovilistas debían pegar en su parabrisas y que daba cuenta de que habían pagado el equivalente al 1% del valor de su vehículo para financiar el Fondo de Incentivo Docente. Iba a estar vigente por cinco años, pero fue uno de los pocos que derogó el Estado (en vísperas electorales) por el durísimo rechazo que generó. No está definido aún el monto del nuevo gravamen ni cómo se aplicará.

También se crea una contribución obligatoria de 0,5% sobre las primas de seguro automotor para las pólizas de vehículos afectados a servicios de transporte de pasajeros de larga distancia. Este gravamen es para alimentar burocracia, ya que tiene como destino la Comisión Reguladora del Transporte.

Como si esto fuera poco, se aplicará una tasa del 0,3% a todos los seguros (con excepción de los de vida) que tengan contratados los argentinos y que será para financiar el nuevo Fondo Nacional del Manejo del Fuego.

También las apuestas on line, que tienen hoy un impuesto del 2%, pasan al 5%.

Por cuerda separada se trata la creación del “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, que grava entre el 2,5 y el 3,5% los patrimonios superiores a 200 millones de pesos, y que ya tiene media sanción de Diputados.

Las provincias (y los municipios) tampoco se han quedado atrás. Puerto Madryn, por caso, armó un revuelo por inventar lo que se bautizó como “el impuesto al viento”, que consiste en aplicar las dos tasas clásicas de los municipios (la de habilitación, seguridad e higiene y la de construcción de obras particulares) por el 4,5% de la facturación de los parques eólicos. 

Pilar, aquí en Córdoba, tuvo que salir a explicar que el gravamen a las profesiones liberales que está previsto en su presupuesto no se va a aplicar, al menos por ahora. La ciudad de Buenos Aires gravó con el 1,2% de sellos los gastos de tarjeta de crédito, algo que en Córdoba existe hace rato y por el 1,5%.

De todos modos, la Provincia no se quedó atrás y le subió dos puntos de Ingresos Brutos al sistema financiero, con lo que espera recaudar 2.400 millones de pesos. Evaluó incluso llevar Sellos sobre las tarjetas al 2%, el máximo permitido por el Consenso Fiscal. También se barajó incrementar la presión sobre el rubro comunicaciones, donde todavía hay algo de margen para subir, pero se tuvo respeto por ahora a la adenda, que sólo permite subas al sector financiero. 

Hasta alguien habló de reflotar la tasa vial. Quedó por el momento archivada: siempre puede la Legislatura crear el tributo, como lo hizo en agosto de 2012. No hace falta que esté en el Código Tributario.

Es que ahora el Consenso funciona así: lo que estaba previsto como techo en 2018, pasa a ser la constante. Hay provincias que arrancaron en 2018 por debajo del techo y aun así bajaron impuestos; están las que estaban al límite y aceptaron la reducción y están las que estaban abajo y se quedaron en el molde, sin subir ni bajar. Comercio y servicios financieros no tenían topes. Ahora, todas buscan ir al límite máximo que permitía esa norma. No importa que haya firmado un párrafo dando cuenta de las bondades de aliviar la presión tributaria.

Da la sensación de que los 166 tributos que existen en todo el país, computando la inventiva de todos los ejecutivos del país, son pocos. Hay que seguir alimentando el compendio tributario. Para eso la clase política siempre tiene ideas creativas.

Festejos. La militancia K celebró la media sanción del “impuesto” a la riqueza. (Federico López Claro)

INTERNACIONALES

Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0

Publicado

el

por

SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.

J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.

Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.

El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.

Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.

El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.

Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Retiran restos retorcidos de trenes descarrilados en India

Publicado

el

por

BALASORE, India (AP) — Después de que dieran por concluidas las labores de rescate, las autoridades retiraban el domingo los restos retorcidos de dos trenes de pasajeros que se descarrilaron tras una colisión en el este de India, en uno de los peores desastres ferroviarios en décadas en el país ya que dejó más de 300 muertos y cientos de heridos.

Los investigadores indagan las posibles causas de la tragedia ocurrida el viernes en la noche en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Odisha, incluso si se debió a un error humano o a una falla en el sistema de señalización.

Quince cadáveres fueron recuperados el sábado en la noche y las labores continuaron durante la madrugada en medio de gigantescas grúas para retirar una locomotora que estaba encima de un vagón. No se encontraron cadáveres en la locomotora y la labor se completó el domingo en la mañana, dijo Sudhanshu Sarangi, director general de servicios de bomberos y emergencias en Odisha.

El desastre tuvo lugar en momentos en que el primer ministro Narendra Modi ha puesto énfasis en la modernización de la red ferroviaria de India que data de la era colonial británica. La India se convirtió este año en el país más poblado del mundo con 1.420 millones de habitantes.

A pesar de las acciones del gobierno para mejorar la seguridad ferroviaria, cientos de accidentes ocurren cada año en el sistema de trenes de India, la red más extensa del mundo administrada por una sola dirección.

Investigaciones preliminares arrojaron que una señal se había enviado al tren Coromandel Express para que ingresara en la vía principal, pero después fue anulada. El tren ingreso en otra línea, conocida como la curva, y se estrelló contra un tren de mercancías estacionado, dijo la agencia noticiosa Press Trust of India.

Cuando le preguntaron sobre las causas de la colisión y los hallazgos preliminares, el ministro de Ferrocarriles de India, Ashwini Vaishnaw, dijo: “Hay que esperar a que salga el informe. Sería inapropiado hacer declaraciones”:

Escenas caóticas fueron difundidas el viernes en la noche cuando socorristas subían a vagones accidentados para abrir puertas y ventanas con sopletes en un intento para salvar a las personas atrapadas dentro.

Modi visitó el lugar del desastre el sábado para examinar las acciones de socorro y conversar con funcionarios de rescate. También visitó un hospital donde preguntó a los doctores sobre la atención brindada a los heridos y conversó con algunas de las víctimas.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com