Argentina entró en default: se activaron los seguros por el no pago de la deuda
Publicado
hace3 años
el
por
Cuando un país emite deuda, los que le prestan también contratan un seguro contra el “impago”. Si ese país no cumple con sus obligaciones, entra en default y se activan esos seguros.
Es lo que acaba de ocurrir.
Bancos internacionales y fondos de inversión que conforman el Comité de Determinaciones de Derivados de Crédito de las Américas de seguros contra default coincidieron hoy por unanimidad declarar a la Argentina en default, por lo que se gatillarán pagos entre privados por unos 1.400 millones de dólares.
Esta declaración no afectará inmediatamente a la Argentina dado que se trata de la activación de acuerdos entre privados.
Entonces, el país no debe abonar ni un solo dólar por esta situación sino que son las aseguradoras las que deben pagar.
Una pregunta recurrente en esta instancia es si habrá cross-default (suspensión de todos los pagos a todos los acreedores) y aceleración de la deuda. Es decir, una situación similar a la ocurrida en 2001, cuando se anunció deliberadamente una cesación de pagos.
Expertos del CMF Banco Corporativo explican que para que eso ocurra, el 25% de cada serie de los bonos tiene que votar que el país está en default, declarando el cross-default en su serie y por tanto haciendo exigible todo el flujo de pagos futuros (aceleración).
“Dada las instancias de las negociaciones con el Gobierno, es poco probable que los tenedores mayoristas lo hagan, mientras que los minoritas no tienen la capacidad técnica/económica de hacerlo”, señalan en el CMF.
Esta activación de seguros ocurre después de que el 22 de mayo pasado el gobierno de Alberto Fernández ejecutó su decisión de no pagar un vencimiento de 503 millones de dólares por los bonos globales AA21, AA26 y AA46.
Esos bonos forman parte del menú de papeles que el Gobierno intenta reestructurar en una negociaciones con acreedores que se inició extraoficialmente en el verano y formalmente el 21 de abril pasado, con acercamientos sin un entendimiento hasta el momento.
Comunicado
Según reportaron agencias internacionales con asiento en los Estados Unidos, el Comité de Determinaciones de Seguros contra Default (CDS, por sus siglas en inglés) votó 14 a 0 para realizar una subasta a fin de liquidar los swaps de default crediticio de Argentina.
En un comunicado, el Comité dijo que la Argentina incumplió el pago de intereses por 503 millones el mes pasado, después de que venciera el plazo de gracia de treinta días que rigió por contrato.
En una semana se pagarán entonces aproximadamente unos 1.400 millones netos de swaps de default crediticio para la nación sudamericana, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por sus siglas en inglés).
El comunicado del Comité dice que los votos para declarar a la Argentina en default fueron del vinieron de Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Citi, Credit Suisse, Goldman Sachs, JPMorgan, Deutsche Bank, Mizuho, Citadel, Pimco, AllianceBernstein, Cyrus Capital y Elliott Management. El Bank of America junto al HSBC ofician de agentes colocadores en el proceso de reestructuración de deuda, dado que fueron contratados por el ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán..
Apoyo del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló este lunes la nueva propuesta de Argentina para reestructurar su deuda y señaló que existe “un margen limitado” para que mejore la oferta a sus acreedores privados.
“El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad”, sostiene un informe publicado por el FMI en Washington.
El comunicado señala en tanto que “existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”.
A pedido de las autoridades argentinas, el Fondo Monetario evaluó la propuesta revisada de reestructuración de la deuda del 26 de mayo, en medio de las negociaciones con los poderosos fondos de inversión que poseen los bonos a canjear.
La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno nacional reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina, mantiene similares tasas de interés para los nuevos bonos, acorta levemente la duración de los nuevos títulos y agrega al menú un bono en dólares.
La entidad financiera multilateral subrayó este lunes en su comunicado que el país suramericano necesita reestructurar “la carga insustentable de su deuda pública” y sostuvo que “restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo”.
Torneo Proyección: dura derrota de la reserva de Instituto
Publicado
hace40 min
el
9 junio, 2023
por
La reserva de Instituto, que venía de golear 3 a 0 a Rosario Central, no pudo mantener el envión este viernes y fue derrotado 2 a 0 por Racing de Avellaneda, en el marco de la fecha 20 del Torneo Proyección.
El equipo fue conducido de manera interina por Federico Bongioanni, ya que Daniel “Miliki” Jiménez estuvo trabajando estos días con el plantel profesional, tras la salida de Lucas Bovaglio.
En la próxima fecha, la Reserva recibirá a River Plate el próximo martes 20 de junio, a las 14, en el Monumental de Alta Córdoba.
El puntero del campeonato es Vélez con 44 unidades, seguido por Racing (37), Belgrano (36), Estudiantes LP y River (35).
Ante Racing, el equipo de la Gloria formó con: 1-Emanuel Sittaro 2-Gonzalo Requena 3-Santiago Albornos 4-Agustín Massaccesi 5-Felipe Arcando 6-Lautaro Carrera 7-Leonardo Monje 8-Nicolás Dubersarsky 9-Luca Klimowicz 10-Damián Puebla 11-Jeremías Lázaro.
Tomás Pérez y Bautista Espinosa marcaron los goles de la Academia.
El resumen del partido:
📽️ Los goles del triunfo de la Reserva ante Instituto.
Autos eléctricos de GM podrán usar red de carga de Tesla
Publicado
hace2 horas
el
9 junio, 2023
por
DETROIT (AP) — Los vehículos eléctricos fabricados por General Motors podrán utilizar gran parte de la extensa red de carga de Tesla a partir del próximo año. Además, GM adoptará el conector de Tesla, el enchufe que conecta un vehículo eléctrico a una estación de carga.
De esta forma, GM se une a Ford para que sus vehículos eléctricos funcionen con casi 12.000 de los aproximadamente 17.000 cargadores de Tesla, y ambas automotrices de Detroit están presionando para que el conector de Tesla sea el estándar de la industria. La directora general de GM, Mary Barra, y su homólogo de Tesla, Elon Musk, hicieron el anuncio el jueves durante una conversación en Twitter Spaces.
Hace un par de semanas el CEO de Ford, Jim Farley, estuvo con Musk para anunciar que los vehículos eléctricos de Ford tendrán acceso a gran parte de la red de carga de vehículos eléctricos de Tesla, la más grande de Estados Unidos. Farley también dijo que Ford cambiará al conector de Tesla en lugar de usar el conector que usa el resto de la industria.
En la campana de apertura del viernes, las acciones de Tesla Inc. subieron 6%, un nuevo máximo del año. General Motors Co. ganó 3% y Ford Motor Co. 2%.
Al principio, los propietarios de vehículos eléctricos de GM y Ford necesitarán un adaptador para conectarse a las estaciones de Tesla, que tienen su propio conector. Pero tanto GM como Ford cambiarán al conector estándar de carga norteamericano de Tesla a partir de los nuevos vehículos eléctricos producidos en 2025.
“Al igual que Ford, vemos esto como una oportunidad para expandir el acceso a la carga”, dijo Barra, y agregó que GM espera que el resto de la industria cambie al conector de carga de Tesla, que es diferente del conector CCS que se usa en la mayoría de los demás vehículos eléctricos.
Musk dijo que los vehículos de GM y Tesla tendrán igualdad de condiciones en las estaciones de carga.
“Brindaremos apoyo por igual a ambos”, dijo. “Lo más importante es que avancemos en la revolución de los vehículos eléctricos”.
Los detalles financieros del acuerdo entre las dos compañías no se dieron a conocer el jueves, pero el portavoz de GM, Darryll Harrison, dijo que GM no pagará a Tesla.
“Tesla obtendrá una mejor utilización de su red y todos los nuevos ingresos de carga, lo que los ayudará a expandir aún más la red”, dijo Harrison. “Hay otras oportunidades que ambas empresas pueden aprovechar como resultado del acuerdo”.
Aún se están resolviendo los detalles de cómo los clientes obtendrán acceso. Es posible que los propietarios de vehículos eléctricos GM tengan que pagar un cargo mensual para acceder a la red de carga de Tesla, o podrían pagar por cada uso. Los propietarios actuales de GM probablemente necesitarán comprar el adaptador, dijo Harrison.
Barra dijo que unirse a la red de Tesla casi duplicará la cantidad de cargadores disponibles para los propietarios de vehículos eléctricos GM.